Un 70% de los políticos no escucha. ¿Y los hoteleros?

Hace poco lo remarcaba el diario 20 Minutos: «Aún hay casi 250 diputados sin web ni cuenta en redes sociales«. De los 350 diputados del Congreso, aún hay 247 que no se han interesado por la Red. Más del 70 por ciento, ahí es nada… O lo que es igual, siete de cada 10 diputados no escucha a sus electores; les traen al pairo. Se comprende que el sistema político de partidos, heredado de otro siglo, cuando aún no existía Internet, prescinda de la opinión de la calle porque a golpe de consigna televisiva ha subsistido con total comodidad. Y, aunque ya nadie funcione bajo el diktat de la publicidad lineal, no quedan otras alternativas mientras el sistema persista en su estrategia y con los mismos procedimientos. A alguien tendrán que votar, se oye estos días a muchos políticos aguijoneados por la campaña digital de #nolesvotes.

Peor incluso, subraya el diario gratuito, algunos de nuestros llevan meses si colgar nuevos artículos en los blogs, como es el caso de de Carmen Hermosín, que no lo actualiza desde febrero de 2008; su compañero de grupo José Oria, que escribió su último post en marzo del año pasado o el ‘popular’ Gustavo de Arístegui, que estuvo muchos meses inactivo pero ahora ha retomado la actividad en la Red. Les importa un bledo el qué dirán, asegurada como tienen la reelección en las próximas elecciones generales mientras no se alejen demasiado de los primeros puestos en las listas. Solo que la realidad es testaruda y muy probablemente la siguiente campaña electoral sea feudo exclusivo de las redes sociales y los comicios se desarrollen con listas abiertas, nominaciones personales o sin partidos políticos. Ya veremos, que dijo un ciego.

Se podrá pensar que este abandono de la clientela se produce únicamente en la industria del voto. Craso error, pues se verifica también y con cifras de deserción aún mayores en la industria turística, en ese paquebote de nuestro PIB que es el sector hotelero. Estos días he verificado una a una la presencia de la hotelería singular -la más exigida por las redes sociales debido a su dificultad de acceso a los grandes turoperadores internacionales- y el panorama ha sido bastante desolador. Por curiosidad efectuaré un recuento exhaustivo de los hoteles que sí utilizan como arma comercial la calle Facebook y los que siguen en el callejón de los ausentes. Publicaré el resultado, igualmente uno a uno, en la tabla gráfica de los Hoteles con Encanto 2011. Y veremos quién hace sus deberes frente a la cacareada crisis turística.

Cuando en la mayor parte de estos pequeños establecimientos familiares apenas se alcanzan ocupaciones del 35 por ciento no parece muy inteligente que, en la misma proporción de nuestra clase política, sus propietarios o gestores hagan oídos sordos a lo que dicen sus clientes.

[Agradezco una contribución de los foristas con la URL en Facebook de los establecimientos seleccionados en la guía de Hoteles con Encanto 2011. Basta con expresarla bajo estas líneas]

Fernando Gallardo |

2 comentarios en “Un 70% de los políticos no escucha. ¿Y los hoteleros?

  1. No consideremos tan lerdos a los políticos como para no darse cuenta de por dónde van las tendencias. Lo saben de sobra, saben que la red es el medio más importante actualmente para conectar con sus votantes y que la red puede cambiar gobiernos. Pero… también saben que nos tienen agarrados por los cojones con el sistema de partidos y las leyes electorales actuales, y no voy a explicar su funcionamiento de sobra conocido. O cambiamos el sistema o nos invadirán los bárbaros.
    En el turismo no pasa igual, pero pasa exactamente lo mismo. Este año subsistirá gracias a la red, y no porque el empresario español la esté utilizando, si no porque ha hecho que el sur del mediterráneo se levante contra sus sátrapas y se produzca una inestabilidad que los gobiernos europeos están aprovechando turísticamente diciendo, ven o quedate a pasar tus vacaciones en la idílica europa que no tiene conflictos. Pero aquí de innovar y liberalizar el turismo andamos escaso. Espero que la encuesta de Fernando Gallardo sobre la utilizacion de la red por los hoteles de la Guía vaya también acompañada de la encuesta en la repercusión económica y de ocupación que supone utilizando la red 2.0

  2. Creo que cada uno es libre de tener el tipo de presencia o de no presencia en la red. Creo que la decisión, que toma cada uno, en este sentido, ha de ser respetada y no es criticable. Tener un perfil en FB no es garantía de nada. Son muchos los hoteles con presencia en FB y pocos, muy pocos, tan pocos que quizás es ninguno, los que puedan afirmar que le sacan algún partido.

    Eso puede ocurrir porque no es suficiente con estar, sino que hay que saber estar y eso quiere decir que FB ha de ser parte de la estrategia. Y ¿Cuántos hoteles tienen marcado un plan estratégico? Me refiero a los pequeños hoteles. ¿Cuántos hoteles se plantean un plan de acción determinado, con su métrica y su cuadro de mando para ser monitorizado, cuantificado, comprobado, corregido, ampliado… cuantos hoteles hay que hayan hecho los deberes de marcar una estrategia para ser encontrados, ser deseados, ser escogidos, ser aceptados, ser consumidos, ser recordados y ser recomendados? ¿Cuántos hoteles hay que sepan responder a esas preguntas, que sepan lo que van a hacer este año y el próximo para dar respuesta a esas siete fases?

    No, las redes sociales no son la bicoca ni son siquiera un signo de modernidad. Son un commodity, algo supuesto y superfluo en la maraña de posibilidades estratégicas. Para dejar de serlo, para que tu posición no sea eso, tienes que acompañarla por una estrategia clara, definida, coherente, inteligente y medible.

    Los clientes, los clientes potenciales, no buscan nuevos hoteles en facebook, lo siguen haciendo donde siempre lo han hecho, en las guías, en los buscadores, en los consejos de sus amigos, en las experiencias de otros. En FB se puede mantener la fidelización, se puede usar para las últimas fases de tu estrategia (ser recordado y ser recomendado) y eso solo es posible si has hecho bien el resto.

    Pero FB no tiene un historial y salvo el que te otorga la anécdota y la casualidad, de casos de éxito con productos tangibles que conviertan las tan alabadas conversaciones en dinero, en ventas, en cosas interesantes en la cuenta de resultados.

    Y creo, además, que mucho tendrán que cambiar las cosas para que además de pedirle al hotelero, a ese hotelero de 4, 8 o 16 habitaciones, que atienda a sus clientes él mismo, les lave los pies, les siente en una silla, les de desayuno, almuerzo, merienda, cena y copas, les dé conversación, les cuide la cama, les facilite el polvo, les limpie el coche, cuide el jardín, lave la piscina, y no sé cuantas cosas más, (eso sí, innovando siempre y con excelentes liturgias acarameladas) para que ahora les pidamos que “inviertan” unas cuantas horas al día o a la semana en creatividad, oratoria, búsqueda de fotos y vídeos, contestando a “fans” que nadie va a garantizar que conviertan todo el esfuerzo en esos 100€/noche que él pretende pagar, en vez de los 450 que merecen cobrar. Por supuesto manteniendo una arquitectura perfecta, el edificio en perfecto estado de conservación, con un silencio impoluto, atendido por personal motivado, estimulado, aleccionado y muy profesional, claro.

    Ni la web ha muerto, porque sigue siendo el corazón de todo esto, ni FB es algo inútil. El medio, es éste, es dónde estás en ese momento y lo único que vale la pena afirmar es que allí donde esté tu cliente potencial es mejor que estés tú porque así tendrás alguna posibilidad más. Que hay que estar, pues se está.
    Lo demás son cuentos.

    Y respecto a los políticos, mejor que no estén. Que todos sabemos por qué no están los que no están y por qué están los que están.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s