Hiperpersonalización en el turismo futuro

Una de las tendencias que marcarán la evolución de la industria hotelera en la próxima década será la extrema personalización de las experiencias turísticas. Ello comprometerá, por partes iguales, tanto a la gestión de la oferta —que deberá estar cada día más focalizada en el conocimiento del usuario y la satisfacción de sus deseos particulares— como a la cultura de consumo de la demanda, exigida a remunerar la experiencia no solo por las características del producto, sino en función de la reputación social de quien lo consume.

De todo esto hemos estado dialogando a lo largo de 2019 con centenares de directivos asistentes a los seminarios organizados por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH). Una de las aplicaciones más notorias de la tecnología Blockchain, más allá de dar soporte y protocolo a criptomonedas como el Bitcoin, es precisamente el Sigue leyendo

Tecnología frente a personas

La aceleración tecnológica es imparable. Y no solo eso, se desarrolla a un ritmo exponencial. Con un plus de inteligencia vertiginoso para el conjunto de la Humanidad. Hambre, guerras, terrorismo y cambio climático cederán en breve su puesto en la lista de las mayores preocupaciones humanas a la automatización y la sustitución laboral. En una extraña competición de alarmas sociales, la mayoría de los empleos que nos reserva este futuro inmediato está aún por definir. El 65 por ciento de las posiciones laborales que los humanos ocuparán en la segunda mitad de este siglo no existe hoy.

Sin embargo, el avance de la inteligencia artificial (software) está siendo mucho más rápido de lo previsto al tiempo que el avance de la robótica (hardware) toma el camino contrario: más lento de lo previsto. Parece lo mismo, pero no lo es. En la estructura Sigue leyendo

Supertrabajos

Watson lleva camino de convertirse en el oráculo delfiano de las empresas digitales. Esta unidad de inteligencia artificial con la que IBM asombró al mundo por derrotar a los ganadores del Jeopardy, el concurso más popular de la televisión norteamericana, se comercializa hoy a todos los niveles, pymes incluidas, en el análisis predictivo de Big Data y en la gestión automatizada de numerosas funciones hasta ahora desempeñadas por altos ejecutivos de empresas. Su última habilidad consiste en una aplicación de ‘desgaste predictivo’ que puede ser utilizada para prever el riesgo de fuga de talento en una empresa y anticipar las medidas pertinentes para la sustitución de estos empleados. Todo ello con un rango de precisión cercano al… ¡95 por ciento! Increíble, ¿verdad?

Estas apabullantes prestaciones de Watson sirven para rendirse a la evidencia de que las máquinas están cada día más cerca de suplir las carencias de la inteligencia humana, Sigue leyendo