Desobedecer una normativa obedeciendo a una Directiva

¿Se imaginan ustedes una alianza entre una de las compañías hoteleras de lujo más importantes del mundo y una empresa dedicada a la gestión de los apartamentos turísticos surgidos de la nueva economía colaborativa?, se pregunta Kike Sarasola en un reciente artículo publicado por el diario El Mundo. En efecto, nos la llevamos imaginando desde hace años cuando abogamos sin concesiones por los alojamientos multimodales, el híbrido turístico nacido de la gestión de habitaciones de hotel y viviendas particulares. 

El empresario madrileño alude a la ampliación que la cadena estadounidense Marriott hace de su start up Hostmaker, dedicada al alquiler de casas compartidas iniciado en Londres el año pasado y extendido ahora a París, Roma, Barcelona y Lisboa. En total 340 apartamentos, que podrían haber sido mucho más en caso de no haber Sigue leyendo

La identidad de la hospitalidad

reconocimiento facial

El aluvión tecnológico de los últimos años está dejando sin respiro a muchas instituciones públicas y empresas de todos los sectores económicos. Aún no se termina de implementar una aplicación y ya viene la siguiente amenazando la utilidad de lo invertido. De ahí que la teoría de la larga cola —solo hay espacio para una o dos corporaciones globales, y lo demás es una larga cola de pequeños emprendimientos locales muy espacializados— se consolida como el escenario de futuro más probable también en el ámbito turístico.

La recepción del hotel, tal y como conocemos hoy este departamento y sus rutinas procedimentales, está condenada a desaparecer más pronto que tarde. La velocidad del proceso depende de la aceleración tecnológica en funciones susceptibles de ser automatizadas, como el check-in y check-out, la gestión de las reservas procedentes de Sigue leyendo

El productivo diálogo textil

rfid

—La temperatura exterior está subiendo. Conviene que abras los poros y dejes pasar el aire.

—Tejido poroso activado. Tú también podrías echar una mano y abrir la tercera lámina exterior, mi querida ventana.

—No, está arreciando el viento del norte y podría estropear mi estructura. Que abra el colchón sus ventiladores. Le acaban de suministrar el último modelo de enfriador lateral, que ya va por su versión 8.0

—Siempre me encomendáis a mí el trabajo más esforzado. ¿Por qué no se enciende usted, señor aire acondicionado?

Sigue leyendo

Vuelve el mayordomo

alo

Servicios antaño considerados de lujo, como los de mayordomía, conserjería, portería o el de fajín por los pasillos de un hotel decayeron durante las últimas décadas por su coste humano y económico. Solo han sobrevivido en grandes hoteles de varios cientos de euros la noche, mientras en el resto han sido sustituidos por el hágaselo-usted-mismo.

Pues bien, gracias a la tecnología robótica, las grandes cadenas internacionales están preparándose para un nuevo escenario competitivo —no solo de otros hoteles, sino también del fenómeno explosivo del alquiler turístico— con mayordomos, conserjes, porteros y fajines a bits. El robot A.L.O. instalado por la cadena Starwood en su hotel Aloft Cupertino, que ya analizamos hace dos años, está siendo adaptado en su versión 2.0 por el grupo hotelero Marriott para sus establecimientos de alta categoría Westin, Sigue leyendo

El canal directo puede ser el enemigo

booking

Desde la óptica empresarial, la contratación de un equipo comercial para que sus ventas sean mínimas es, sin duda, una pésima decisión. Contratarlo para que no venda nada sería digno de estudio en cualquier escuela de negocios. Pero contratarlo para que venda el producto de un competidor antes que el de la propia empresa merecería directamente atención psiquiátrica.

Esto último sucede en la industria hotelera y no es un caso anecdótico. La mayoría de los hoteles en el mundo siguen hoy una estrategia suicida por enfocar sus ventas a través del canal directo —ahorrándose una comisión de entre el 8 y el 25 por ciento—, en vez de abrazar una comercialización multicanal y permitir que las agencias online (OTAs) desarrollen su negocio en favor de mayores reservas para el hotel que las contrata. Porque no conviene olvidar que si Booking, Expedia y las demás operadoras Sigue leyendo

El gobierno de la tecnología

corazon viajero

Durante un encuentro en Cornell, Nueva York, me decía el profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich, Michael Toedt, que en cuanto se huelen cambios los empresarios de cualquier sector económico piden regulaciones que los protejan frente al advenimiento disruptivo de nuevos modelos de negocio. No pude si no alinearme a él en el entendimiento de que la presión de los lobbies en contra de las plataformas tecnológicas de la economía colaborativa se circunscribe, no en un contexto izquierdista de socialización de los medios de producción, sino en la defensa de los privilegios y prerrogativas adquiridos precisamente en una situación de libre mercado y reconocimiento de la propiedad privada.

De modo análogo al levantamiento popular de los faroleros, a principios del siglo XX, y de los antimaquinistas liderados por Ned Ludd, un siglo antes, los hoteleros alzan su Sigue leyendo