Vuelve el mayordomo

alo

Servicios antaño considerados de lujo, como los de mayordomía, conserjería, portería o el de fajín por los pasillos de un hotel decayeron durante las últimas décadas por su coste humano y económico. Solo han sobrevivido en grandes hoteles de varios cientos de euros la noche, mientras en el resto han sido sustituidos por el hágaselo-usted-mismo.

Pues bien, gracias a la tecnología robótica, las grandes cadenas internacionales están preparándose para un nuevo escenario competitivo —no solo de otros hoteles, sino también del fenómeno explosivo del alquiler turístico— con mayordomos, conserjes, porteros y fajines a bits. El robot A.L.O. instalado por la cadena Starwood en su hotel Aloft Cupertino, que ya analizamos hace dos años, está siendo adaptado en su versión 2.0 por el grupo hotelero Marriott para sus establecimientos de alta categoría Westin, que permitirá a todos los huéspedes tener acceso a un mayordomo particular sin coste añadido en el precio de su habitación.

El primero de ellos ya está operativo fuera de Silicon Valley, donde han sido diseñados estos robots mayordomos de la startup Savioke. Concretamente ha sido instalado en The Westin Buffalo, un hotel de 116 lujosas habitaciones en la zona norte del estado de Nueva York. Además de cubrir las funciones habituales de un room service, el mayordomo cibernético Relay atiende los deseos particulares de los huéspedes dentro y fuera de sus habitaciones, desde el servicio en bandeja de zumos SuperFoodsRx hasta la provisión de un juego de toallas, edredones o almohadas a la carta y unas zapatillas deportivas New Balance con las que correr por los circuitos urbanos sugeridos por el propio robot, si es que el inquilino es un consumado runner, actividad hoy en boga en los Estados Unidos.

Y no solo eso. El mayordomo robótico de Marriott está capacitado para afrontar el gran reto que le espera en la próxima década a todo empleado de hotelería, el trabajo en equipo humanos-robots, que requerirá trabajadores especialmente facultados y sensibilizados con este nuevo entorno laboral. Relay es el primer robot totalmente autónomo para desarrollar sus funciones en entornos dinámicos que requieren sortear obstáculos, operar ascensores e identificar a los destinatarios incluso en los lugares más concurridos. Desde el despliegue comercial inicial en 2014, los robots de relé han realizado más de 100.000 partos autónomas.

Desde su inicio en el hotel Aloft Cupertino, este robot ha realiza ya más de 100.000 servicios sin errores, ni descanso, ni enfermedades, ni vacaciones o noches para dormir. Esta característica sobrenatural ha convencido a sus promotores de la necesidad de humanizar al robot mediante la adudicación de un nombre propio mediante un concurso en las redes sociales Facebook y Twitter.

chipBienvenido, Chip. Esta denominación encabeza, en la fecha de redacción de este artículo, la votación popular.

Fernando Gallardo |

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s