Tráfico guiado por Blockchain

La conducción robótica augura un futuro apasionante, aunque no exento de incertidumbres. Cada año mueren alrededor de 1,3 millones de personas en el mundo, aunque el número de accidentes no mortales se eleva a la escalofriante cifra de hasta 50 millones de personas. Los vehículos autónomos que previsiblemente serán mayoría en el parque móvil de 2030 redimirán de morir a más de un millón de personas al año. Y nueve de cada diez conductores que como tú, estimado lector, habrán sufrido con probabilidad algún percance de escasas consecuencias a lo largo de su existencia tendrán la fortuna de vivir sin saber lo que es un accidente de circulación.

Mientras filósofos, sociólogos y políticos debaten sobre la ética de la inteligencia artificial e intentan resolver el famoso Dilema del Tranvía, los ingenieros y científicos Sigue leyendo

La tecnología de una hamburguesa

En 2008, un laboratorio londinense a cargo del científico holandés Mark Post creó un experimento de carne fermentada. Cinco años más tarde se presentó ante las cámaras de televisión con una hamburguesa cultivada in vitro a partir de células animales. La pieza fue cocinada en directo y expuesta a la valoración de dos críticos gastronómicos que la juzgaron positiva, aunque precisaron que no era tan jugosa como una hamburguesa convencional, quizá por la exigencia de un mayor grado de cocción.

Post, doctor en medicina y farmacología pulmonar por la Universidad de Utrecht (Holanda), fundó entonces la compañía Mosa Meat especializada en la extracción de células de la piel de vacas, pollos, cerdos o pescados que, con el añadido de determinados nutrientes vegetales, logra que el tejido Sigue leyendo

Los autobuses robóticos ya funcionan en Nueva York

Los primeros vehículos robóticos de carácter público en Nueva York ya han entrado en funcionamiento. La compañía concesionaria, Optimus Ride, transportará a residentes y turistas inicialmente por las calles privadas del Brooklyn Navy Yard, un histórico centro industrial reconvertido en incubadora de empresas digitales, donde aparte de apoyar nuevas startups se celebran a lo largo del año numerosos congresos y actividades comerciales con vistas a Manhattan. El transporte ha sido diseñado en su primera fase en un bucle de recogida de pasajeros del ferry que fondea en el muelle 72 y un desplazamiento de servicio hasta la Cumberland Gate de Flushing Avenue.

Lo más aleccionador de este proyecto no es solo su vertiente turística, para algunos de sus abonados un ejemplo de por dónde va a transcurrir el futuro del transporte Sigue leyendo

El factor humano de servidores y servidos

Ser portado en andas es una gozada. Servidor lo sabe por experiencia propia vivida en alguno de sus añorados viajes de juventud por Asia. Tiempo atrás, los rickshaws conformaban el paisaje humano del Extremo Oriente, retratado por Rudyard Kipling en su novela El rickshaw fantasma, publicada en 1885. Este peculiar modo de transporte con propulsión humana garabateaba el polvo de las calles sin que nadie se cuestionara quién tiraba del carro y quién era arrastrado sobre sus dos ruedas. Durante siglos, los campesinos inmigrantes de las principales ciudades asiáticas se empleaban a su llegada como corredores de rickshaws. Tanto que durante el siglo XIX, uno de cada cinco habitantes de Beijing se ganaba la vida así. Hasta que los efectos de la Revolución Industrial en Europa se hicieron sentir más allá de sus fronteras con la aparición de los caballos de vapor y el ferrocarril.

Entonces empezaron a surgir voces que exigían la prohibición de este modo de transporte por su carácter degradante para el ser humano. Tras la constitución de la Sigue leyendo

Tecnología frente a personas

La aceleración tecnológica es imparable. Y no solo eso, se desarrolla a un ritmo exponencial. Con un plus de inteligencia vertiginoso para el conjunto de la Humanidad. Hambre, guerras, terrorismo y cambio climático cederán en breve su puesto en la lista de las mayores preocupaciones humanas a la automatización y la sustitución laboral. En una extraña competición de alarmas sociales, la mayoría de los empleos que nos reserva este futuro inmediato está aún por definir. El 65 por ciento de las posiciones laborales que los humanos ocuparán en la segunda mitad de este siglo no existe hoy.

Sin embargo, el avance de la inteligencia artificial (software) está siendo mucho más rápido de lo previsto al tiempo que el avance de la robótica (hardware) toma el camino contrario: más lento de lo previsto. Parece lo mismo, pero no lo es. En la estructura Sigue leyendo

El inesperado fracaso de los mayordomos robóticos

Google se está replanteando el modo de funcionamiento de su nuevo asistente personal, Google Duplex, que lleva un año en pruebas en Estados Unidos. En mayo 2018, Google lanzó un nuevo chatbot para restaurantes reticentes a las reservas automáticas provenientes de plataformas como Open Table o Yelp. Con este servicio, el asistente llamaba por teléfono a los restaurantes y acometía todo el proceso de reservas desde su inteligencia artificial. Pero los resultados no han sido los esperados. Muchos encargados que cogían el teléfono colgaban enseguida asustados por una inteligencia que estimaban sobrenatural al otro lado del aparato. Otros colgaban directamente al creerse víctimas de spam. Y, mientras, sus negocios perdían reservas.

Google se ha dado cuenta de los problemas de empatía que generan su asistente Duplex y quiere ahora corregirlos. De entrada, la voz es tildada por el test como de ‘poco agresiva’ o impropia de una persona que llama por teléfono con la exigencia de Sigue leyendo