Los sindicatos hosteleros ante el dilema de limpiar o no ensuciar

¿Cabe imaginar a un médico tratando de que su paciente no se cure nunca porque así él y sus colegas de profesión mantienen su puesto de trabajo en el hospital? ¿Puede alguien pensar en un mecánico que tachona el asfalto de clavos para que su taller de coches siga reparando pinchazos? Seguro que no, ya que estas conductas podrían incluso ser castigadas por los tribunales de justicia.

Pues esto es lo que contempla el sindicato CC.OO. de Canarias en su rechazo a la iniciativa de algunos hoteles insulares por compensar a sus clientes con un ahorro importante en su estancia a cambio de que éstos renuncien a la limpieza diaria de sus habitaciones. La oferta incluye un bono de 20 euros de crédito a gastar en el hotel si se rechaza el servicio de limpieza, lo que supone la introducción de un producto a medida a imagen y semejanza del que hoy ofrecen las líneas aéreas. Quien prescinde de llevar equipaje se ahorra entre 50 y 70 euros. Quien renuncia al seguro de viajes, otros 20 euros. Y así sucesivamente, como ocurre en la configuración de cualquier equipo informático.

El hotel tinerfeño Gran Meliá Palacio de Isora, impulsor del citado bono descuento, defiende esta iniciativa como parte de una estrategia amiga con el Sigue leyendo

Sindicatos hoteleros condicionan la limpieza de habitaciones

¿Cabe imaginar a un médico tratando de que su paciente no se cure nunca porque así él y sus colegas de profesión mantienen su puesto de trabajo en el hospital? ¿Puede alguien pensar en un mecánico que tachona el asfalto de clavos para que su taller de coches siga reparando pinchazos? Seguro que no, ya que estas conductas podrían incluso ser castigadas por los tribunales de justicia.

Pues esto es lo que contempla el sindicato CC.OO. de Canarias en su rechazo a la iniciativa de algunos hoteles insulares por compensar a sus clientes con un ahorro importante en su estancia a cambio de que éstos renuncien a la limpieza diaria de sus habitaciones. La oferta incluye un bono de 20 euros de crédito a gastar en el hotel si se rechaza el servicio de limpieza, lo que supone la introducción de un producto a medida Sigue leyendo

El auge del turismo culinario

3 UNWTO World Forum

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO, en sus siglas en inglés) celebra hoy el Tercer Foro Mundial de Turismo Gastronómico, en San Sebastián (España), al cual he sido invitado para disertar sobre el futuro de esta modalidad cultural de viajes. Como aportación al debate que pueda suscitarse, y en medio del fragor de una batalla dialéctica que podría desacreditar el aprendizaje laboral en restaurantes con estrellas Michelin en España, publico aquí unas reflexiones generales sobre qué debe significar la actividad gastronómica en el contexto de una estrategia turística.

Sigue leyendo

La dama de rojo

«La belleza es fundamental para todo en la vida», proclamaron los ganadores del premio Pritzker de arquitectura 2017. El minimalismo artesano y doméstico de RCR Arquitectes expresa, tras unas décadas de espectáculo estilístico, la aspiración estética que a la ninguna obra humana debería renunciar jamás.

Tras unas décadas de turismo comercial y facilón, la cadena hotelera española más global se aproxima a la cultura a través de mensajes estéticos y una estrategia orientada a la recuperación del espacio perdido. El ideograma Meliá en Magaluf nos ha invitado a reflexionar sobre el valor testimonial de las causas perdidas y la regeneración que el ser humano puede instrumentar incluso en un medio ambiente Sigue leyendo

Los buenos espíritus del huerto

Cuarzo Lodge

Decía el paisajista galo Benédicte Boudassou en su libro Huertos con diseño (Tutor 2008, Barcelona) que un huerto casero es atractivo a la vista, acoge al aficionado y al curioso, permite vivir mejor a quien lo cuida, solazarse a quien se le acerca y, lo que no es menos importante, complementa los ingresos del horticultor aunque sea con el ahorro que consigue en la compra de las verduras que consume. La proliferación de los huertos urbanos refuerza esta tesis, pues más que una moda se ha convertido en una actitud ante la vida, una nueva forma de vivir.

La hotelería se ha sumado pronto a este fenómeno wellness. Algunos de los grandes cocineros internacionales han exigido un huerto en el hotel al que van a servir, no tanto Sigue leyendo

Top 50 Hotels Brands in Spain – 2016

Top50 Hotels Brands 2016

Ranking Twitter de Cadenas Hoteleras Españolas 2016

Como en estos cuatro últimos años, publicamos a finales de diciembre nuestra lista Top50 de las cadenas españolas que mejor lo están haciendo en Twitter. Durante estos 12 meses hemos realizado un seguimiento exhaustivo del trabajo realizado por más de 100 cadenas españolas en las redes sociales, su reputación online, su conversación con los clientes, la comunicación pública de sus productos y el atractivo que cada una de ellas ha tenido entre los usuarios de la red del pajarito azul. Si en 2013 el Foro de la Ruina Habitada contaba con 9.172 suscriptores procedentes del sector hostelero, y en 2014 la cifra ascendía a 11.833 suscriptores, a fines de 2015, fecha de redacción de estas líneas, su número se ha incrementado hasta los 13.935 suscriptores. Lo cual nos Sigue leyendo