→ Ranking Twitter de Cadenas Hoteleras Españolas 2016
Como en estos cuatro últimos años, publicamos a finales de diciembre nuestra lista Top50 de las cadenas españolas que mejor lo están haciendo en Twitter. Durante estos 12 meses hemos realizado un seguimiento exhaustivo del trabajo realizado por más de 100 cadenas españolas en las redes sociales, su reputación online, su conversación con los clientes, la comunicación pública de sus productos y el atractivo que cada una de ellas ha tenido entre los usuarios de la red del pajarito azul. Si en 2013 el Foro de la Ruina Habitada contaba con 9.172 suscriptores procedentes del sector hostelero, y en 2014 la cifra ascendía a 11.833 suscriptores, a fines de 2015, fecha de redacción de estas líneas, su número se ha incrementado hasta los 13.935 suscriptores. Lo cual nos llena de ánimo para seguir desarrollando, año tras año, este arduo trabajo de monitorización, análisis, selección, valoración y prescripción.
Como en ediciones pasadas, el ranking incluye el índice Klout de influencia social que, como algunos comentaristas han subrayado en este mismo Foro, demuestra la escasa capacidad de convocatoria y conversación social que arrastran las cadenas hoteleras españolas en comparación con sus homólogas internacionales (Hilton Worldwide = 84, Intercontinental = 83, Mandarin Oriental = 80, Fairmont = 79, Marriott = 72, Ritz-Carlton = 72). Su menguado poder de influencia determina, por consiguiente, una baja fidelización de su clientela. Pese al creciente interés por parte de estas cadena en mejorar su reputación en la red, queda aún mucho camino por hacer y una mayor innovación organizativa por afrontar.
El siguiente factor determinante en la confección del ranking es el número de seguidores publicados por Twitter a fecha 17 de diciembre —cuando terminamos de elaborar este estudio—, complementados por el número de seguidores reales (no fakes) y activos (con alguna actividad de lectura u opinión en 2015), datos obtenidos a través del medidor Status People. Barceló Hoteles y RoomMate Hotels continúan mostrando un porcentaje de seguidores falsos o inactivos muy alto (81% y 76% respectivamente) que explican su abultada diferencia en seguidores con respecto a las demás cadenas (158.755 y 117.211, respectivamente). Finalmente, cierra la composición orgánica de esta lista la valoración subjetiva de Fernando Gallardo a través del seguimiento diario de la actividad hotelera en las redes sociales, con atención especial a los siguientes factores: calidad del trabajo desarrollado en Twitter por las cadenas hoteleras españolas, nivel de conversación con sus clientes reales y potenciales, importancia gráfica de los mensajes, regularidad en la emisión de tuits, frecuencia y repetición de dichos tuits, implicación de la cadena con los distintos escalones productivos internos, cantidad de retuits y likes generados, así como la presentación de su perfil oficial en Twitter.
En cuanto a las novedades 2016, por primera vez la cadena Riu Hotels desbanca a RoomMate Hotels en la cabeza de la clasificación, pese a que ésta última aumenta notablemente su valoración global (74 frente a 68 el año anterior), gracias a la agitación social y del liderazgo en Twitter de su fundador y CEO, Kike Sarasola. Otra referencia que entra en el podio es el primer grupo hotelero español, Meliá, cada vez más comprometido con su clientela en las redes sociales. A destacar también el ascenso de Eurostars, así como de la marca de lujo del grupo NH Hotels: NH Collection. Entra en lista Servigroup, que salta del puesto 87 anterior al 16 actual. Así como desde posiciones muy retrasadas, aparecen por primera vez las cadenas Abades, Silken y Santos, cuya dedicación a las redes sociales a lo largo de 2015 ha sido meritoria. Cierra el ranking otro grupo hotelero que viene escalando desde posiciones retrasadas, pese a su creciente labor en este sentido, la cadena Palafox Hoteles.
Entre las 50 marcas que componen este listado, 30 acreditan un Klout igual o superior a 50. Exactamente la misma cifra que obtuvimos en su edición anterior.