Los gobiernos muestran su impotencia ante la aceleración digital

Cada día que pasa presentimos que las grandes entidades financieras de las próximas décadas —quién sabe si los gobiernos también— acabarán siendo los Google, Apple, Facebook o Amazon que llenan nuestras vidas. Al menos, en los meridianos occidentales de nuestro planeta. Porque en los orientales hay otras marcas, otros nombres, que centran toda la doméstica de su existencia, como Baidu, Alibaba, Alipay o Wechat, quizá más incisivos Sigue leyendo

Viajar gratis con intérprete

Los conserjes de hotel, ya lo hemos señalado varias veces, son un relicto de hospitalidad obsoleta incluso en la industria del gran lujo. Es verdad que cuando nos topamos con un verdadero profesional de la librea dan ganas de reconciliarse con la edad pretérita e incluso gastarse un perú en dejarse aconsejar por este monumento de la sapiencia y la elegancia hotelera. Pero ni modo cuando el acelerón tecnológico está dejando en desuso un oficio tan romántico como Sigue leyendo

El decepcionante auge de los chatbots

chatbot

Hace apenas un mes sostuve una animada conversación con Steve a través de la mensajería instantánea de AT&T, la compañía de telecomunicaciones que me da servicio móvil en Nueva York. Por un problema ajeno a AT&T y a Steve, la comunicación se cortó durante un par de minutos. Alguien en mi edificio hurgó en el router wifi, qué faena. Tuve que reiniciar el chat con AT&T y, cuál no fue mi sorpresa, Steve apareció de Sigue leyendo

El dilema bizantino de las agencias de viajes

agente-de-viajesEl 1 de enero de 2020 existe la posibilidad de que publique una foto en Instagram en la que aparecería vestido de verde con bastón y bombín.

Mis lectores más fieles, aquellos que llevan leyéndome desde hace 39 años, que alguno habrá, conceden cierta verosimilitud a esta proclamación. Entienden que hay gustos para todos los colores y colores para todos los gustos. Quizá el gris del amanecer ese día de Año Nuevo destiña un poco el verde de mi gabán, pero el fulgor del bombín encima de mi cabeza distinguirá suficientemente mi figura surgida de entre la neblina matinal. Y así podrán certificar, ante notario si cabe, que mi aspecto en Instagram será glauco como un alga marina.

Por el contrario, mis detractores, que también los habrá y serán fieles lectores, pues de lo contrario no podrían detraer nada de cuanto suscribo, ponen en duda el presentimiento de mis seguidores, ya que consideran esta tonalidad proviniente de la Sigue leyendo

El fenómeno turístico del Pokémon Go

pokemongo

Qué sentido puede tener la polémica urbana entre residentes y turistas cuando hoy todos los turistas son residentes y todos los residentes, turistas. La última demostración científica de este hecho viene subrayada por la fiebre del Pokémon Go desatada en muchos países de nuestro orbe digital. Miles de personas, si no cientos de miles, caminan estos días por Manhattan con su móvil en la mano en persecución de los famosos pokemones de Nintendo, cuyas acciones se han disparado en Bolsa. En las calles, en las oficinas, en los hoteles y en los mentiremos públicos no se habla de otra cosa.

Como afirmé ayer en un tuit, las capitales turísticas del futuro serán ciudades Pokemon Go. La reedición de este popular juego inventado hace dos décadas ha estimulado el Sigue leyendo

El dato y el ratón

Big-Data

Antes se hablaba del poder de la información y ahora se habla del poder de los datos. En el fondo, la misma cosa es. El interés por llegar al conocimiento a través de la información ha sido una constante en la evolución del ser humano, aunque la visión oscurantista del saber ha suspendido ese proceso en épocas muy diversas. A partir de la Ilustración es cuando el valor de la información trasciende y se convierte en el eje de nuestro mundo económico, político, social y cultural. Y, más recientemente, en el propio ecosistema relacional que nos brinda Internet.

Es tan afanosa la búsqueda de datos en Internet que la compañía más grande del mundo, Google, nació para eso. Se quiera o no, Google simboliza plenamente el momento histórico que vivimos, el del acopio de información y su libre suministro a los Sigue leyendo