Las respuestas, educadas y al instante

Desde hace más de una década, Ronald J. Friedlander nos viene advirtiendo a través de su empresa ReviewPro que el futuro del turismo para por el análisis exhaustivo de los datos. La denominada analítica Big Data arroja luz sobre el negocio turístico, las características de la oferta, los vaivenes de la demanda, la identidad de los viajeros, la reputación social de los actores en este sector y otras muchísimas referencias cuyo conocimiento se ha convertido en un factor esencial de la competitividad del turismo en todo el mundo.

RJ Friedlander ha sido el artífice, junto a sus socios (hoy el Shiji Group, perteneciente a Alibaba), de las soluciones de Guest Intelligence que hoy se aplican en más de 55.000 hoteles en 150 países. Unas dimensiones que solo desde las altas instancias de Silicon Valley se pueden igualar. Y ello desde Barcelona, donde el norteamericano reside Sigue leyendo

¿Cuáles son los atributos más importantes que uno espera en un hotel con encanto?

encuesta2018El interrogante da mucho que pensar. Sobre todo cuando la comparación revela cambios relevantes con respecto a otras encuestas efectuadas años anteriores en la página de Facebook Hoteles con Encanto. La pregunta podría simplificarse en caso de recurrir al diccionario: ¿qué entendemos los usuarios por un hotel con encanto? A la vista saltaría que en décadas anteriores esta definición exigiría un número reducido de habitaciones, una atención directa de la propiedad y un emplazamiento preferentemente campestre, ni de playa, ni urbano. Pero cuando preguntamos hoy qué entendemos por un hotel con encanto enseguida acuden otros atributos a la mente, Sigue leyendo

Estrategias ‘datacéntricas’ orientadas a una mejor experiencia turística

visor de datos

Un sueldo actual de 25 euros la hora equivaldrá dentro de 50 años a una remuneración de… ¡10.785.997 euros! La millonada no es nada escandalosa, si consideramos la fuerte aceleración tecnológica como un factor crítico en el devenir laboral de nuestra sociedad. Un empresario genial como Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha acaudalado una cifra mucho mayor desde que abriera la librería online Cadabra.com, hace tan solo dos décadas. Su patrimonio se ha decuplicado en los ocho últimos años.

Una de las razones por las que no digerimos bien el poder transformador de la innovación y la tecnología estriba en la relativización sistemática de los datos, que nos hace más comprensible el mundo actual en referencia al pasado y al futuro. En términos relativos, una persona medianamente informada podría aspirar a procesar Sigue leyendo

¿Qué error cometió el hotelero con la bloguera que pidió cinco noches gratis?

stenson darby

Es difícil pronosticar cómo funcionarán las cosas en el futuro si no se sabe cómo funcionan en la actualidad, ni tampoco cómo funcionaron en el pasado. Esto viene a colación de una noticia aparecida estos días en los medios acerca de un hotel en Dublín, el White Moose Café, que se ha descolgado en las redes sociales proclamando su veto a todos los influencers (prescriptores o influenciadores en la era digital) después de que una youtuber le pidiese cinco noches gratis. Según informan algunos diarios británicos como The Independent, The Telegraph, Evening Standard y la revista española Elle, entre otros, la bloguera Elle Darby, con más de 92.000 suscriptores en YouTube y 84.000 en Instagram, se puso en contacto con el dueño del local, Paul Stenson (8.000 seguidores en Twitter y 164.000 Me gusta en Facebook), para solicitarle una posible gratuidad a cambio de mostrar el hotel en sus redes sociales.

Conviene aclarar, antes de entrar en materia, que el White Moose Café como tal no es un hotel, sino una cafetería abierta a la calle con muchas críticas negativas en la plataforma de restaurantes y cafés Yelp. Este local soporta en los pisos superiores un Sigue leyendo

La identidad de la hospitalidad

reconocimiento facial

El aluvión tecnológico de los últimos años está dejando sin respiro a muchas instituciones públicas y empresas de todos los sectores económicos. Aún no se termina de implementar una aplicación y ya viene la siguiente amenazando la utilidad de lo invertido. De ahí que la teoría de la larga cola —solo hay espacio para una o dos corporaciones globales, y lo demás es una larga cola de pequeños emprendimientos locales muy espacializados— se consolida como el escenario de futuro más probable también en el ámbito turístico.

La recepción del hotel, tal y como conocemos hoy este departamento y sus rutinas procedimentales, está condenada a desaparecer más pronto que tarde. La velocidad del proceso depende de la aceleración tecnológica en funciones susceptibles de ser automatizadas, como el check-in y check-out, la gestión de las reservas procedentes de Sigue leyendo

La dama de rojo

«La belleza es fundamental para todo en la vida», proclamaron los ganadores del premio Pritzker de arquitectura 2017. El minimalismo artesano y doméstico de RCR Arquitectes expresa, tras unas décadas de espectáculo estilístico, la aspiración estética que a la ninguna obra humana debería renunciar jamás.

Tras unas décadas de turismo comercial y facilón, la cadena hotelera española más global se aproxima a la cultura a través de mensajes estéticos y una estrategia orientada a la recuperación del espacio perdido. El ideograma Meliá en Magaluf nos ha invitado a reflexionar sobre el valor testimonial de las causas perdidas y la regeneración que el ser humano puede instrumentar incluso en un medio ambiente Sigue leyendo