IKEA: lecciones de hogar para hoteles

IKEA ha participado en un estudio dirigido por la doctora en psicología Ditta M. Oliker acerca de cuáles son las necesidades emocionales que conforman el sentimiento hogareño o de pertenencia a una comunidad en el ámbito cultural de Occidente. Y resulta que son cinco, a saber:

Primero. Seguridad, sentirse pisando tierra, sin que nadie pueda entrar a distorsionar esa sensación introduciendo incertidumbre en los momentos de mayor fragilidad humana.

Segundo. Pertenencia, sentido de pertenecer a una comunidad, ser bienvenido y aceptado.

Tercero. Comodidad, sentirse a gusto en el entorno y manifestarse Sigue leyendo

Apetencia por lo local

Marcas hoteleras como Mercure, del grupo francés Accor; Barceló, con sus flamantes establecimientos en la Torre de Madrid y al filo de la Castellana; o, desde hace un tiempo, el lujoso y amigable Urso, junto al Mercado de Barceló; las tres han tomado buena nota del éxito logrado por la plataforma Airbnb en constituir un espíritu de comunidad imbuido por el consumo de proximidad. Porque los viajeros millennials buscan fundirse con la población local y experimentar el viaje desde esta perspectiva alejada de toda estandarización consumista.

Mediante el programa Local Stories, los hoteles Mercure Madrid Centro y Mercure Madrid Plaza de España invitan a conocer la ciudad a través de guías locales, cuando no de los propios empleados del hotel, comprometidos en hacer vivir a sus huéspedes una experiencia de vecindario. Lo mismo Barceló con su fórmula B-Locals, para lo cual ha Sigue leyendo

Airbnb diseña los alquileres turísticos del futuro

De aquí a 2060 el mundo verá añadir 250.000 millones de metros cuadrados a su actual parque inmobiliario, una cifra equivalente a la construcción de una ciudad tan grande como París cada semana. Este sueño de arquitectos puede convertirse en una pesadilla para los turismofóbicos, que no solamente sufrirán el asedio de los 2.600 millones de viajeros que entonces tendrá nuestro planeta, sino el de otros 3.000 millones de habitantes que ubicarán su residencia en la vecindad de aquellos. Para esa fecha, el 75 por ciento de Sigue leyendo

La fuerza del diseño interior

La industria hotelera, con tendencias conservadoras debido al coste de su inmovilizado más que al operativo, acelera su paso para adaptarse a los nuevos gustos viajeros y a una competencia creciente por parte de los más flexibles alquileres turísticos cuya eclosión mundial se debe a plataformas tecnológicas como Airbnb o HomeAway. El avance hacia la ruptura de la unidad física del hotel o la multimodalidad hospitalaria ha espoleado a muchas cadenas internacionales como Marriott, Hyatt y Hilton al rediseño estructural de sus establecimientos abriéndolos más a la ciudad y a la socialización de los huéspedes.

Como tendencia general se observa una eliminación progresiva del mostrador de recepción o la transformación de esta función en un unidad móvil de recepción de viajeros. El recepcionista se transforma, igualmente, en un gestor de la experiencia del huésped, que une a su ensayado oficio de atención personal una nueva habilidad en la Sigue leyendo

El Gobierno desempolva otra vez la LAU

alquiler

El Gobierno anuncia en España una modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos que llevaría aparejado un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal. La secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, cree que el gran problema actual del turismo no es el descenso en la llegada de extranjeros, ni su efecto sobre la rebaja de precios, ni el resurgimiento competitivo de los países mediterráneos afectados por la inseguridad política, ni la insuficiente participación española en el desarrollo de tecnologías que sin embargo es la primera en aplicar a escala turística, ni los augurios de sustitución robótica que ya se empieza a producir en la operación y distribución de productos hoteleros, ni siquiera la fusión de cadenas hoteleras a que obligaría una nueva recesión global casi cantada por culpa de la insostenible deuda pública de numerosos países. No, la principal preocupación del turismo en españa es Airbnb.

Por ello, la secretaria de Estado ha anunciado durante la presentación del informe ‘Turismo y Economía. Análisis, medición y horizonte’, elaborado por el Consejo General Sigue leyendo

Crece en Menorca la aversión hacia los hoteles

sur menorca

Sorprende que la Asociación Hotelera de Menorca y de Agrupación de Agencias de Viajes de Balears (Aviba) hayan solicitado una reunión esta semana con el Consell de Menorca para resolver un problema matemático de parvulario. Los hoteles de la isla registran unas caídas brutales en lo que va de temporada y temen que 2019 se comporte peor.  Después de las sucesivas subidas de los precios hoteleros, que en algunos casos han rebasado el 50 por ciento en los últimos cuatro años, «vender el producto Menorca» se ha convertido en un problema, alegan los presidentes de dichas asociaciones Luis Casals y Lorenzo Pons.

Salvo que la intención oculta de estos lobbies sea la obtención de una subvención o la socialización de la economía balear, lo más consecuente habría sido acudir a un profesor de instituto para que les explicase la tabla de sumar y multiplicar. Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario (reacción). O lo que es igual, toda acción de oferta se ve seguida por una reacción de la demanda.

Los mayoristas están pidiendo a gritos precios más bajos para firmar los contratos de 2019, mientras algunos establecimientos hoteleros ya están anunciando rebajas Sigue leyendo