Queremos arreglar esto, y no vamos a esperar a que nadie lo haga por nosotros. La gente de la calle, los famosos de la escena nacional, los empresarios, las cámaras de comercio, y no sabemos todavía si el Gobierno, estamos empeñados en sacar este país adelante. Aunque nos cueste callar a los gafes y a los mequetrefes. Aunque tengamos que enchironar a los corruptos de siempre. Aunque cambiemos unos políticos por otros, sin seguir esperando a que nada cambie. Lo vamos a conseguir. Esto, de una vez por todas, lo vamos a arreglar.
La campaña que ya cuelga de la red, estampa las vallas, decora las marquesinas e imprime recuadros en periódicos y revistas es una revelación internacional en el marketing social: estosololoarreglamosentretodos.org
Ferran Adrià, Pau Gasol, Carlos Sáinz, Andreu Buenafuente, Melendi, Edurne Pasabán, Luis Rojas Marcos, Javier Mariscal, Juan José Millás, Fernando Trías de Bes y otros muchos españoles han intervenido en un spot en el que se arenga a recuperar la confianza y erradicar la ola de pesimismo que se ha engastado en la sociedad durante los dos últimos años a causa de la crisis. Todo ello orquestado por el presidente de la Confederación Española de Cámaras de Comercio y de la recién creada Fundación Confianza. Una excelente iniciativa de comunicación y un manifiesto intelectual que merece todo nuestro apoyo.
Esto lo lo podemos arreglar entre todos.
Porque entre todos los que participamos en este Foro de la Ruina Habitada hemos reflexionado, debatido y alentado a la innovación y cooperación interhotelera para salir de la crisis turística. Estábamos en campaña, nosotros también, desde hacía ya algún tiempo. ¿O no? Precisamente una de las iniciativas adoptadas ha sido la constitución del Clúster de la Ruina Habitada, plataforma de integración hotelera cuyos integrantes figuran en la columna derecha de esta web. Entre sus fines estaba la actualización y rediseño de este Foro, que hoy ve la luz después de muchas horas de trabajo. El nuevo look es más cómodo y sus contenidos aparecen mejor ordenados. Bajo la cabecera cuelga una línea con las distintas zonas operativas cuya importancia merece un tratamiento en particular. El epígrafe dedicado al Clúster merecerá, asimismo, un tratamiento diferenciado que será puesto en marcha en próximas fechas, restringido a sus asociados. En él figurarán los proyectos que acometerá el Clúster y los beneficios que de él extraerán quienes pertenezcan a él. Un servicio de suscripción a los artículos del Foro se complementa, en la misma columna, con otro sistema de suscripción orientado no a leer, sino a escribir artículos quien desee hacerlo. Continuaremos ocasionalmente con las encuestas y serán publicadas cuando dicha ocasión lo requiera. Twitter será una herramienta imprescindible para la comunicación de última hora y desvío de enlaces interesantes de actualidad hotelera. Lo mismo sucede con el direccionamiento de los artículos o comentarios hacia Facebook. Las redes sociales con imprescindibles en un Foro como éste.
Una novedad es la integración de los espacios fotográficos Flickr en nuestro Foro de la Ruina Habitada. Los hoteleros podrán publicar a través de esta herramienta todas las imágenes que estimen oportunas de sus establecimientos. Velaremos por la calidad de las mismas, aunque su falta puede ser también un motivo para la reflexión colectiva acerca de la comunicación visual de un negocio y las imágenes como herramietas emocionales. Quienes deslicen comentarios entre los artículos tendrán atribuido un avatar que podrán modificar cuantas veces lo deseen con una imagen personal. Porque es cierto que en las redes sociales quien no se mueve no sale en la foto. Y quien no sale en la foto pasa por la vida (y los negocios) como un alma en pena.
Estamos resueltos a hacer de éste un Foro más activo, más innovador y más cooperativo, por lo que animamos a nuestros usuarios de toda la (corta) vida a seguir utilizándolo mediante su lectura, su escritura o su divulgación en el mundo de la hotelería y la arquitectura de los sentidos. Estamos resueltos a las hermanitas de la caridad y también las moscas cojoneras del sector turístico, porque
esto solo lo arreglamos entre todos
Fernando Gallardo | @fgallardo Comparte este artículo
Siiiiiiiiiiiiii.
A menudo me encuentro con actitudes negativas. Esa especie de “pájaros de mal agüero” que se dedican a dinamitar toda expresión de entusiasmo, altruismo, creatividad, cambio o iniciativa que no se les haya ocurrido a ellos. Esos personajes que todo lo ven negativo, que para lo único que abren la boca es para criticar y llamar la atención sobre los errores, defectos y problemas y jamás presentan una solución o una alternativa constructiva o pro-activa. Vamos, que si prestamos atención a algunos políticos, observamos exactamente la misma nefasta actitud.
Entramos en una etapa en la que la creatividad, las nuevas ideas, los enfoques diferentes, el esfuerzo, el trabajo en equipo y tantas otras competencias van a ser muy necesarias para mantener a flote a empresas y trabajadores. Hará falta gente positiva, resilente, creativa, capaz de salir de su “zona de confort” y pensar de forma diferente. Se hace cada vez más necesario aumentar la competencia de nuestros colaboradores porque a fin de cuentas, ellos son la empresa y de su conocimiento y saber depende que la misma continúe funcionando.
Estoy hasta la coronilla de que taxistas, camareros, proveedores, parientes, amigos, actores, cantantes, comentaristas, locutores, periódicos, revistas, libros, ¡en fin! la mayoría de aquellos o aquello que de alguna manera “impacta” conmigo diariamente, no envíen más que mensajes negativos y parezca que les complace regodearse en lo malo de la situación, en lo terrible de la crisis, en lo mal que lo vamos a pasar.
¿Qué tal si cambiamos el chip y empezamos a pensar en positivo? ¿Qué tal si en lugar de ver lo negativo empezamos a buscar las posibilidades? ¿Si en lugar de centrarnos en los problemas lo hacemos en las soluciones? Como dicen los budistas, “lo que es, es”. La crisis está aquí, los problemas también sin embargo, cada uno de nosotros tiene la posibilidad (y la responsabilidad) de decidir como enfrentarse a esta nueva etapa: como un drama o como una oportunidad.
Al final, tú decides.
Hola Eva,
Completamente de acuerdo contigo.
Desde que vivo fuera de España y veo cada mañana las noticias en los distintos canales internacionales me doy cuenta de la diferencia de actitud entre España y por ejemplo Gran Bretaña. Los ingleses miran al mundo entero como una oportunidad, con cualquier parte del mundo son capaces de entablar relaciones comerciales. Sus noticias hablan del mundo entero y no solo del gallinero político o del crimen pasional o de violencia de género. Hablan de otras culturas, paises y oportunidades mientras que los españoles solo nos miramos el ombligo y cuando lo vemos negro nos metemos en el círculo de la crítica ya que es una postura más cómoda que el buscarse la vida.
El inmovilismo y la falta de perspectiva general es la principal lacra de la sociedad española y hay que camabiarlo ya.
Un abrazo fuerte de parte de una amiga perdida en tierras libias.
De ésta saldremos, no cabe duda, en principio más tarde que temprano, salvo que con iniciativas como ésta y otras nos ayudemos a nosotros mismos a salir.
De esta situación tendríamos que aprender muchas cosas que no voy a enumerar, pero sí voy a transmitir que la clase política, de un color y de otro, se reproduce con excesiva facilidad. Mejor, se autoreproduce de forma endogámica, ya que son ellos mismos los que deciden cuántos son, cuánto cobran, hasta cuándo, etc, etc.
Con menos clase política y menos asesores se podrían tomar las mismas decisiones y, sufriendo la escasez de recursos, seguramente serían más eficaces.
Trabajemos todos para salir de esta situación, pero después detengámonos y reflexionemos sobre lo que debemos de exigir a los administradores de nuestros recursos.
¿Quién debe servir a quién?
Mis clientes no esperan a la puerta de mi negocio para abrir la puerta del coche, que previamente me han enviado a mi domicilio para que les sirva lo que yo quiera, como yo quiera y cobrando lo que quiera, sin que ellos puedan hacer nada, porque todos los establecimientos hacemos lo mismo.
Esto es el mundo al revés.
He estado estos días viendo los primeros pasos de la campaña y me parece genial!!!!
Viva la Fundación Confianza, quien quiera que la haya creado!