Multiactividad sin sentidos

sonesteve La capacidad de disquisición no parece tener límites en tiempos de crisis. Baleares, uno de los destinos más tocados por el bajón turístico, no para de inventar procedimientos para salir de esta situación. Y cada propuesta siempre es considerada una gran noticia. Lo último ha sido un estudio elaborado por la Cámara de Comercio de Mallorca para localizar el emplazamiento de una treintena de productos turísticos con vistas a promocionar una oferta multi-producto de la isla. A los ya consolidados argumentos del sol y playa se quieren añadir ahora el enoturismo, el oleoturismo, el turismo gastronómico, el cicloturismo, los cursos de idiomas, el golf, el cámping ordenado, el excursionismo, un turismo rural más viable, la pesca, el turismo ornitológico, el ecuestre, el arqueológico, el etnográfico, el industrial, el shopping, las bodas, el ludoturismo, o sea, el de los casinos de juego, el de salud y belleza, el lingüístico (?), el de congresos, el de city-breaks… En fin, un poco más e incluyen la escalada sobre hielo.

En consecuencia, los destinatarios de esta multioferta son igualmente múltiples. Solteros, casados, jóvenes, adultos, provectos, familias, grupos de amigos, colectivos de gay y lesbianas, bisexuales y transexuales, infantes y mascotas… Solo faltan los leones.

Menos gracia supone para los bolsillos de quienes viven del turismo balear el que por toda ocurrencia sus responsables entonces cantos de sirena e himnos seráficos en loor de la bien nutrida isla mediterránea en instalaciones turísticas. Por supuesto que esta multiactividad de mochuelo acaba encontrando sus olivos respectivos. Nichos tiene el mundo suficientes para contentar a todos. Sin embargo, la reconversión que el destino balear exige no debe distraernos de lo esencial, que es el seducir a los viajeros –sus consumidores– con una experiencia inolvidable de su estancia en las islas. Porque, a fin de cuentas, la propuesta de la

Sigue leyendo

Los muebles rotos del seísmo turístico

Un terremoto, como una crisis económica, es una excelente oportunidad para regenerarse. No para las víctimas, naturalmente, sino para los que quedamos sumidos en el caos, en la amargura y en la desesperanza. Frente a tamaña calamidad cuesta un riñón levantarse y aproar el viento con la ilusión de estar construyendo algo nuevo que transmitir a barco_terremotolos hijos y a los nietos (salvo que se caiga en el fraude de construir castillos en el aire o viviendas prefabricadas de madera a 1.200 euros, como propone alguna buenaventurada oenegé). Cuesta incluso un riñón y medio, porque el vecino, que podría ayudarnos, está ocupado también en afrontar su propia reconstrucción. Y para tener fe en el futuro hace falta algo más que una religión fiduciaria.

En España nos hemos sumado muchos a una campaña de aliento social que promueven estos días las Cámaras de Comercio bajo el ya conocido lema Estosololoarreglamosentretodos.org. Pero no como quieren ellos, corrigen algunos desde Facebook. En Chile, el arreglo de los desastres provocados por el terremoto está siendo más Sigue leyendo

Vamos a arreglarlo ya entre todos

Queremos arreglar esto, y no vamos a esperar a que nadie lo haga por  nosotros. La gente de la calle, los famosos de la escena nacional, los empresarios, las cámaras de comercio, y no sabemos todavía si el Gobierno, estamos empeñados en sacar este país adelante. Aunque nos cueste callar a los gafes y a los mequetrefes. Aunque tengamos que enchironar a los corruptos de siempre. Aunque cambiemos unos políticos por otros, sin seguir esperando a que nada cambie. Lo vamos a conseguir. Esto, de una vez por todas, lo vamos a arreglar.

La campaña que ya cuelga de la red, estampa las vallas, decora las marquesinas e imprime recuadros en periódicos y revistas es una revelación internacional en el marketing social: estosololoarreglamosentretodos.org

Ferran Adrià, Pau Gasol, Carlos Sáinz, Andreu Buenafuente, Melendi, Edurne Pasabán, Luis Rojas Marcos, Javier Mariscal, Juan José Millás, Fernando Trías de Bes y otros muchos españoles han intervenido en un spot en el que se arenga a recuperar la confianza y erradicar la ola de pesimismo que se ha engastado en la sociedad durante los dos últimos años a causa de la crisis. Todo ello orquestado por el presidente de la Confederación Española de Cámaras de Comercio y de la recién creada Fundación Confianza. Una excelente iniciativa de comunicación y un manifiesto intelectual que merece todo nuestro apoyo.

Esto lo lo podemos arreglar entre todos.

Porque entre todos los que participamos en este Foro de la Ruina Habitada hemos reflexionado, debatido y alentado a la innovación y cooperación interhotelera para salir de la crisis turística. Estábamos en campaña, nosotros también, desde hacía ya algún tiempo. ¿O no? Precisamente una de las iniciativas adoptadas ha sido la constitución del Clúster de la Ruina Habitada, plataforma de integración hotelera cuyos integrantes figuran en la columna Sigue leyendo

Turismo basura en Mallorca

En California no tiran su basura a la papelera, la convierten en programas de televisión.
Woody Allen

playa_de_palma2

Que la Playa de Palma es una basura no debería sorprender a nadie. Menos aún al presidente de las islas Baleares, que la tiene frente a sus narices. Pero el empecinamiento humano en vivir de las rentas del pasado, pese a su decadencia, no es condición exclusiva de mortales a pie de terremoto, sino también de privilegiados servidores públicos que seguro sirven para otros menesteres, pero no para éste.

Subrayo lo dicho estos días por el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España, Javier Gómez Navarro. Es más, ya iba siendo hora de que lo proclamara. Tras su experiencia anterior como ministro de Turismo, nadie mejor que él sabe el estercolero en que se ha convertido este destino turístico. Muchos se lo callan porque no se atreven a contravenir las reglas de lo políticamente correcto, y con ello no hacen sino agravar el problema y extender el deterioro de la imagen país en todos los foros mundiales. Cuando hay lepra, todo el mundo se aparta.

Profeso una profunda admiración por Javier Gómez Navarro. Y él bien lo sabe. Una amistad y un reconocimiento especialmente oportunos en estos días en que se celebra la 30ª edición de Fitur, la feria que él creó y en la que unos cuantos jóvenes estuvimos implicados trabajando a Sigue leyendo