Un precio para cada uno

La analítica de grandes datos ha avanzado lo suficiente en este último lustro como para transformar muchos aspectos de la gestión hotelera, la recepción de viajeros entre otros. Automatizar el proceso de registro ha sido el objetivo fuerza de numerosas startups tecnológicas, capaces de generar aplicaciones específicas para el acceso a la habitación sin pasar necesariamente por la recepción del hotel. Desde aquellos días en que cada reserva exigía la cumplimentación previa de un formulario online a la comodidad que hoy supone el one click en portales tipo booking.com, los viajeros han tomado conciencia de la simplicidad y la comodidad como parte de su experiencia de viaje. Una experiencia Sigue leyendo

¿Qué error cometió el hotelero con la bloguera que pidió cinco noches gratis?

stenson darby

Es difícil pronosticar cómo funcionarán las cosas en el futuro si no se sabe cómo funcionan en la actualidad, ni tampoco cómo funcionaron en el pasado. Esto viene a colación de una noticia aparecida estos días en los medios acerca de un hotel en Dublín, el White Moose Café, que se ha descolgado en las redes sociales proclamando su veto a todos los influencers (prescriptores o influenciadores en la era digital) después de que una youtuber le pidiese cinco noches gratis. Según informan algunos diarios británicos como The Independent, The Telegraph, Evening Standard y la revista española Elle, entre otros, la bloguera Elle Darby, con más de 92.000 suscriptores en YouTube y 84.000 en Instagram, se puso en contacto con el dueño del local, Paul Stenson (8.000 seguidores en Twitter y 164.000 Me gusta en Facebook), para solicitarle una posible gratuidad a cambio de mostrar el hotel en sus redes sociales.

Conviene aclarar, antes de entrar en materia, que el White Moose Café como tal no es un hotel, sino una cafetería abierta a la calle con muchas críticas negativas en la plataforma de restaurantes y cafés Yelp. Este local soporta en los pisos superiores un Sigue leyendo

Por qué nos sorprende una reserva hecha en la misma puerta del hotel

puerta movil

Esta tarde, mientras sonaban en mis oídos los compases renacentistas de Angelo Branduardi, me han asaltado por casualidad en LinkedIn las palabras del consultor en marketing y formador turístico italiano Federico Belloni. Acompañado el texto con una fotografía de una reserva hecha a través de Booking, mi curiosidad innata ha recaído sobre el contenido de su anotación y la exclamación con mayúsculas que ha enfatizado su inicio:

SONO ESTEREFATTO!!! Una amica albergatrice di Jesolo mi ha detto che ieri un cliente ha prenotato una stanza da Booking…fino a qui ovviamente nulla di strano…ma ha fatto la prenotazione fuori dalla porta dell’albergo, prima di entrare…!!! Si vede che ci sono ancora persone che pensano che con una prenotazione diretta in bassa stagione non risparmiano… Ma è così difficile aprire la porta e chiedere? Ed eventualmente trattare direttamente con l’albergatore il prezzo, che ha tutta la convenienza a venire in contro al cliente per guadagnare qualcosa in più… Come è possibile risolvere questo problema?

Traduzco al español este comentario para proceder a continuación a contestarlo:

¡ATÓNITO ESTOY! Una amiga hotelera en Jesolo [localidad italiana próxima a Venecia] me dijo que ayer un cliente reservó una habitación a través de Booking… Hasta ahora, obviamente, nada extraño… ¡Pero lo que hizo fue esa reserva frente a la puerta del hotel, Sigue leyendo

OTAs (artificialmente) inteligentes

robot traffic

No ya el futuro, sino el presente del turismo, se está perfilando Big Data. La demanda de analistas de grandes volúmenes datos acucia al sector de los viajes en general. Tanto que las vacantes de empleo en los próximos años se contarán por decenas de miles en Europa y de cientos de miles en el resto del mundo. Ya no hay excusas para ponerse a trabajar. Ya no hay justificación posible del empleo precario en este cada día más pujante sector económico.

Pero los días de los agentes de viajes cómodamente sentados en un escritorio donde recibir a una clientela extraviada e ignorante en geografía ya se han acabado. Ahora el Sigue leyendo

El canal directo puede ser el enemigo

booking

Desde la óptica empresarial, la contratación de un equipo comercial para que sus ventas sean mínimas es, sin duda, una pésima decisión. Contratarlo para que no venda nada sería digno de estudio en cualquier escuela de negocios. Pero contratarlo para que venda el producto de un competidor antes que el de la propia empresa merecería directamente atención psiquiátrica.

Esto último sucede en la industria hotelera y no es un caso anecdótico. La mayoría de los hoteles en el mundo siguen hoy una estrategia suicida por enfocar sus ventas a través del canal directo —ahorrándose una comisión de entre el 8 y el 25 por ciento—, en vez de abrazar una comercialización multicanal y permitir que las agencias online (OTAs) desarrollen su negocio en favor de mayores reservas para el hotel que las contrata. Porque no conviene olvidar que si Booking, Expedia y las demás operadoras Sigue leyendo

¿Sobran turistas o faltan residentes?

puente de los puñetazos

En 1993, una comisión formada por el Consejo Internacional para la Protección de las Aves (ICBP), el Secretariado de la Convención de Bonn, la Sociedad Española de Ornitología, así como científicos y organizaciones ecologistas de toda Europa acordó en Arundel (Reino Unido) desarrollar una estrategia internacional para enfrentarse a la expansión del pato malvasía americano, desde el norte de África hasta Siberia, por la desigual competencia que éste ejercía durante al apareamiento sobre el pato malvasía autóctono. La comisión aconsejó «que se siga la experiencia española de eliminación a tiros» del invasor, y propuso que para ello se habilitasen cursos de entrenamiento. La referida ‘experiencia española’ se debió a que, años atrás, el territorio del pato malvasía autóctono se había saturado de patos malvasía americanos. Diversas organizaciones ecologistas exigieron entonces a la Junta de Andalucía medidas sin contemplaciones para reducir su población. Sigue leyendo