Supertrabajos

Watson lleva camino de convertirse en el oráculo delfiano de las empresas digitales. Esta unidad de inteligencia artificial con la que IBM asombró al mundo por derrotar a los ganadores del Jeopardy, el concurso más popular de la televisión norteamericana, se comercializa hoy a todos los niveles, pymes incluidas, en el análisis predictivo de Big Data y en la gestión automatizada de numerosas funciones hasta ahora desempeñadas por altos ejecutivos de empresas. Su última habilidad consiste en una aplicación de ‘desgaste predictivo’ que puede ser utilizada para prever el riesgo de fuga de talento en una empresa y anticipar las medidas pertinentes para la sustitución de estos empleados. Todo ello con un rango de precisión cercano al… ¡95 por ciento! Increíble, ¿verdad?

Estas apabullantes prestaciones de Watson sirven para rendirse a la evidencia de que las máquinas están cada día más cerca de suplir las carencias de la inteligencia humana, Sigue leyendo

21 verdades incómodas del turismo

Rafat Ali, director de la prestigiosa revista turística norteamericana Skift y vecino mío en Nueva York durante unos años, acaba de publicar lo que él denomina The 21 Uncomfortable Truths That I Have Learned About the Travel Industry aprendidas durante sus seis años de experiencia al frente de este medio digital fundado en colaboración con sus amigos Jason Clampet y Dennis Schaal. Algunas de estas reflexiones han sido alentadoras para su continuidad profesional, otras le han supuesto unas lecciones de humildad, pero otras cabrían ser calificadas como decepcionantes. No podía esconderlas en honor a la verdad y a su dignidad personal, aunque una vez leídas provocaran efectos adversos en un medio de comunicación como el suyo elaborado para el sector turístico y sufragado por la propia industria de los viajes.

Confieso que me ha causado estupor leer a mi admirado Rafat por el arrojo de sus expresiones y la valentía editorial de publicarlas. Me he sentido enseguida identificado con la mayoría de estos pensamientos, de estos anhelos, de estos mismos lamentos, incluso de estas sentidas decepciones, de este duelo personal por afrontar el futuro de una profesión que no se puede comprender sin el decurso de su pasado. Y he querido solidarizarme con sus puntos de vista adaptándolos a la realidad española, tan similar en algunas cosas y tan distintas en otras a la norteamericana. No ya con las vicisitudes Sigue leyendo

Estrategias ‘datacéntricas’ orientadas a una mejor experiencia turística

visor de datos

Un sueldo actual de 25 euros la hora equivaldrá dentro de 50 años a una remuneración de… ¡10.785.997 euros! La millonada no es nada escandalosa, si consideramos la fuerte aceleración tecnológica como un factor crítico en el devenir laboral de nuestra sociedad. Un empresario genial como Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha acaudalado una cifra mucho mayor desde que abriera la librería online Cadabra.com, hace tan solo dos décadas. Su patrimonio se ha decuplicado en los ocho últimos años.

Una de las razones por las que no digerimos bien el poder transformador de la innovación y la tecnología estriba en la relativización sistemática de los datos, que nos hace más comprensible el mundo actual en referencia al pasado y al futuro. En términos relativos, una persona medianamente informada podría aspirar a procesar Sigue leyendo

Instala un avatar en tu hotel

Una de las profesiones con más futuro en la industria hotelera, visto ya que el puesto de recepcionista desaparecerá en la próxima década, es la gestión de la experiencia del huésped. Sus funciones comprenden dos grandes áreas de actividad: las relaciones humanas, no muy lejos de cómo han sido tratadas hasta ahora, y el análisis Big Data de las pautas aspiracionales de los clientes, que requerirá formidables innovaciones tecnológicas y unas habilidades específicas en el tratamiento de la información y la monitorización de cada huésped alojado. Esta posición laboral tendrá una consideración híbrida entre un relaciones públicas habitual y un analista de datos.

Los recepcionistas actuales con ambición por seguir trabajando dentro de unos años podrán reciclarse en un gestor de la experiencia del huésped si empiezan a formarse en Sigue leyendo

La dama de rojo

«La belleza es fundamental para todo en la vida», proclamaron los ganadores del premio Pritzker de arquitectura 2017. El minimalismo artesano y doméstico de RCR Arquitectes expresa, tras unas décadas de espectáculo estilístico, la aspiración estética que a la ninguna obra humana debería renunciar jamás.

Tras unas décadas de turismo comercial y facilón, la cadena hotelera española más global se aproxima a la cultura a través de mensajes estéticos y una estrategia orientada a la recuperación del espacio perdido. El ideograma Meliá en Magaluf nos ha invitado a reflexionar sobre el valor testimonial de las causas perdidas y la regeneración que el ser humano puede instrumentar incluso en un medio ambiente Sigue leyendo

La suerte del bitcoin

bitcoinbrain

Como era de esperar, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) rechazó esta semana pasada la solicitud de los gemelos Winklevoss para la creación de un fondo referenciado al bitcoin que se negociaría en la Bolsa de Wall Street. El interés de Tyler y Cameron Winklevoss, los famosos hermanos que se dejaron robar la idea matricial de Facebook por Marc Zuckerberg, pero invirtieron gran parte de la indemnización recibida en bitcoins, consistía en estimular el uso global de esta criptomoneda mediante la creación un fondo de inversión ETF (Exchange Traded Fund) cotizado en el mercado de valores con las mismas características de una acción bursátil. La caída del valor del bitcoin, inferior al 10 por ciento, informaría de la cantidad de bitcoins que podría estar en manos de los emprendedores gemelos en un mercado dominado hoy por China.

Este rechazo no tiene nada de sorprendente, habida cuenta de que el bitcoin es una moneda digital que se escapa al control de los gobiernos, dado su carácter global, Sigue leyendo