Reinventando el colchón

Ya hemos analizado en otras ocasiones qué tendencias rigen en la colchonería de hotel. Igualmente, hemos dedicado espacios a elucubrar sobre el futuro del hotel flexible. Uno de los avances más rápidos en flexibilidad se ha producido en la industria del mueble con el sillón Flexible Love. Podemos hoy citar otra innovación no menos trascendente en el diseño cada vez más personalizado de la experiencia turística, el colchón flexible.

Langel System nace con un potencial claro para la hotelería global. Tenga o no éxito, se promocione más o menos, esta idea de flexibilidad nos atrae porque constituye un Sigue leyendo

Terror en el cuarto de baño

Bloomington

Nuestro juego de acertijos a través de Twitter, Facebook y LinkedIn continúa ahora en una sección renovada que nos hemos dado el gusto en llamar HotelAddiction. Nuestra adicción incondicional a la hotelería, compartida por los 14.000 suscriptores de este Foro, impulsa estas glosas críticas y nos revela el poder de la imagen en la industria turística. Si en un artículo anterior —La máquina del sueño— vimos que sobraba el dosel de la cama en una habitación de techos bajos, ¿qué podría estar de más en este cuarto de baño?

El enigma lo ha roto en plan sarcástico el duque de Gastronia, Arturo Pardos Batiste, quien nos descubre que la compostura del rollo de papel carece de micrófono. Por la razón que sea, llama la atención que esta pieza de higiénico rol haya llamado tanto la atención. «¡El portarollos de peana! Forma parte de los utensilios de diseño maléfico. Lo pongas donde lo pongas o estorba o tropiezas», acierta a decir Jesús Belenguer. «De todos modos no va a durar mucho en su sitio», remacha Joseba Ilincheta Lerín. Sigue leyendo

Airbnb bajo la ley del minibar

minibar

Un elemento común a muchos hoteles, invariable en su imagen, diseño y contenidos, es el minibar. Antaño constituía el elemento diferencial de los establecimientos de lujo, como más antaño todavía lo fueron los colchones ergonómicos, la caja negra del televisor y el cuarto de baño integrado en la habitación. Los huéspedes aprecian su existencia, aun cuando no lo utilicen o consuman poco de él. Pero a todos les sosiega el hecho de saber que está ahí, repleto de bebidas, por si surge alguna incontinencia o deseo de saciar su sed.

El de la fotografía es un minibar cualquiera. Un electrodoméstico que cualquiera de nosotros puede encontrárselo junto a la cama en cualquiera de los hoteles que visitamos. A simple vista produce gozo, otorga confianza, y, cuanto más lleno, mejor. Sigue leyendo

Sigue a mi madre en Twitter

Bob Dylan lo advirtió: los tiempos están cambiando. Y pese al medio siglo transcurrido desde entonces mucha gente aún no parece darse por enterada. Lo observo en la calle, en las redes sociales, en los foros políticos, económicos y culturales. El siglo XXI cumple ya su séptima parte, o casi, y muchos siguen encallados en la realidad de la vieja sociedad analógica que retrocede, a veces muy sutilmente, ante la nueva sociedad digital.

Los defensores del papel, los reacios a reunirse en videoconferencia, los escépticos del bitcoin, aquellos a los que les cuesta mantener una conversación en Whatsapp, los antimaquinistas o renuentes a la robótica, los incrédulos frente a los drones, los adalides del derecho a la privacidad, los paladines de la economía social de los bienes escasos, los hippies amurallados frente a la transgenia, los epígonos de la igualdad, los simples espectadores del Big Data, los nacionalistas trasnochados, los antiglobales, los antisistema, los conservadores, los enterradores… Todos parecen no enterarse de nada de lo que está pasando. Salvo que un avatar los abduzca y los contagie de modernidad.

Me he levantado hoy con la lectura de una bloguera, María Phillips-Sandy, en las páginas de opinión del New York Times. Su sensibilidad y enfoque me han animado a publicar un Sigue leyendo

Tendencias hoteleras para 2013

boladecristalÉste no es un juego de adivinanzas. No anticipamos el futuro. Nunca tuvimos una bola de cristal. Aquí detectamos tendencias. Observamos lo que pasa, estamos atentos a lo que se mueve, cruzamos los datos obtenidos y, ordenada la casa, nos atrevemos a pronosticar qué puede ocurrir en los próximos meses. Porque quedarse en el pasado no hace vivir el futuro.

Éstas son las tendencias previsibles para el año que ahora comienza:

  1. PLANTA HOTELERA. La entrada en funcionamiento del denominado ‘banco malo’, el Sareb, provocará un saneamiento del parque inmobiliario en España con la consiguiente disminución de la oferta hotelera, lo que debería permitir Sigue leyendo

Misión, visión y valores de los Paradores

Alea jacta est! Lo anunciado se cumple. La dirección de Paradores acaba de comunicar un plan de reestructuración que contempla el despido de 644 trabajadores, el 14% de la plantilla. Y, aunque se muestra abierto a alcanzar un acuerdo con los sindicatos para minimizar los efectos de la medida, sorprende que de este anunciado Plan únicamente sea citado el ERE y no el horizonte al que se pretende llegar con este despido colectivo. Apenas se insinúa que serán cerrados siete establecimientos por ser poco rentables. La Sigue leyendo