La Organización Mundial del Turismo (UNWTO, en sus siglas en inglés) celebra hoy el Tercer Foro Mundial de Turismo Gastronómico, en San Sebastián (España), al cual he sido invitado para disertar sobre el futuro de esta modalidad cultural de viajes. Como aportación al debate que pueda suscitarse, y en medio del fragor de una batalla dialéctica que podría desacreditar el aprendizaje laboral en restaurantes con estrellas Michelin en España, publico aquí unas reflexiones generales sobre qué debe significar la actividad gastronómica en el contexto de una estrategia turística.
ferran adrià
Jordi Cruz: el precio de enseñar y aprender trabajando
Tras ella se desató el escándalo. Ella fue la pregunta que me lanzó mi amiga y vecina neoyorquina, Pilar García de la Granja, en Twitter: «yo no digo nada de la polémica de los #stagiers hasta que se pronuncie @fgallardo». Y ella fue también la respuesta que recibió el tuit mientras este servidor tomaba la línea verde del metro a la altura de la calle 86: «En España, la formación tiene un valor bajo. En consecuencia, los #stagiers deberían pagar una pequeña cantidad por aprender trabajando».
Era el 1 de mayo.
Me voy a ahorrar aquí la ristra de insultos recibidos durante las primeras horas, y las subsiguientes, de los muchos acólitos que atesora el régimen norcoreano en España. Lo Sigue leyendo
Ya están aquí
Rutinas domésticas. Acabo de adquirir por Internet unas persianas para matizar la luz violenta del amanecer que llega a mi ventana desde el East River neoyorquino. Todo el proceso de compra ha sido automático y rápido, aunque el sitio me ofrecía desde el principio la posibilidad de ejecutarlo vía chat con una atención personalizada. Ante una duda de último momento sobre las ventajas del aluminio en láminas frente a la madera clásica veneciana, opté por requerir la ayuda en línea de Michael. Su atención, debo significarlo, ha sido precisa y amable, exhaustiva y esclarecedora, tanto que incluso podía haberla recibido en tres idiomas. De haber escogido el español, me habría atendido Mario. Si hubiera pedido mantener la conversación en francés, Yves habría sido mi interlocutor.
Cuál no habrá sido mi sorpresa que solo al final del chat he advertido que Michael no era una persona en línea, sino un robot de avanzadas prestaciones. Un sistema de inteligencia artificial de esos que hoy empiezan a conocerse por machine learning. Esto es, un autómata que aprende por sí mismo y es capaz de improvisar una conversación en clave humana con los mimbres del mejor vendedor o experto en el marketing de persianas. Si me he percatado de su acento tecnológico ha sido por la rapidez mostrada en deletrear el código del producto al que se estaba refiriendo. Ni la taquígrafa personal de Ferran Adrià habría conseguido escribirlo tan rápido. Sigue leyendo
El rock-star del jamón ibérico
Un gran reportaje a toda página le dedicó hace poco el New York Times a la figura de Florencio Sanchidrián, a quien considera el embajador español del jamón. Un pata negra de la gastronomía española que se promociona solo en el mercado estadounidense, pues aquí es donde Steve Jobs demostró que el buen paño en arca se vende. Esto es, que el buen producto no necesita promoción. Son los consumidores sus mejores embajadores cuando alcanzan, como en el caso de Apple, la categoría de fans y no de simples clientes.
Junto al artículo, el periódico de referencia neoyorquino -que viene de reestructurar su web para hacerla más vistosa para la publicidad y la imagen en movimiento- publicó un video referido exclusivamente a la figura del cortador de jamón, que antes fue novillero hasta que una cogida lo llevó de unas tablas a otras, de la plaza redonda a la cuadrada en Sigue leyendo
Nos vemos este noviembre en San Sebastián
Las Jornadas de Innovación y Cooperación Hotelera de la Ruina Habitada convocadas este año en el marco del congreso San Sebastián Gastronomika ya han comenzado a andar. Como adelantamos hace unos días, esta edición va a ser sonada en infraestructura, en logística y en calidad de los debates, ponencias, talleres y tertulias programados para la ocasión en distintos puntos de la ciudad. La configuración espacial de nuestros encuentros habituales trasciende el ámbito de un hotel concreto y se reparte por cinco hoteles, además del Kursaal. San Sebastián entero va a vibrar con nuestras Jornadas; ésta es la idea.
San Sebastián Gastronomika inaugura un Off congreso dedicado especialmente a los hoteles. El programa de actividades se alarga un día más de lo habitual. Van a ser tres días de emociones, encuentros fructíferos y aprendizaje valiosísimo para salir de la crisis y encarar el futuro turístico con garantías. La organización del congreso ha editado un programa específico para este Off Hoteles que se puede descargar en formato PDF, aunque durante el certamen será distribuido también en papel (sin que sirva de precedente, al menos hasta que llegue el papel electrónico).
En el previo de convocatoria efectuado a través de un evento Facebook ya se apuntado en firme y con posibilidad de asistir un total de 148 hoteleros al día de hoy. Algunos de ellos nos Sigue leyendo
La sala de las walquirias
Desde que en diciembre de 2001 se estrenara la primera parte de la trilogía El Señor de los Anillos, dirigida por Peter Jackson, el turismo en Nueva Zelanda no ha parado de crecer exponencialmente. Bien podía la autoridad turística nacional gastar todos los millones imaginables en promoción que jamás nadie soñaría con la avalancha de extranjeros que se produjo con el estreno de las aventuras de Frodo, Gandalf, Bilbo, Gollum y Aragorn. Una sola película, una sola imagen, bastó para que esos oníricos paisajes nos entrasen por la retina y