#yenatural que sea como tiene que ser

En cuanto escuché los primeros balbuceos, decidí que permanecería expectante por lo que pudiera suceder. Algo se movía en algún lugar de Asturias, y yo no me lo quería perder. Una palabra por aquí, un mensaje más completo por allá… Un runrún de ideas, un pensamiento de acero, un ánimo crucial… Circunloquios cruzados en Twitter… ¡Yeoh…! Nada indicaba que fraguaría tan pronto, pero heme ahí descifrando el jeroglífico de la escaramuza inicial. Y, luego, la primera fotografía colectiva publicada en Facebook. Días atrás me había soltado la melena y largado al éter (a la nube, más bien) un comprometido Manifiesto sobre el turismo rural. Ya está, me dije, se ha producido la necesaria reacción.

#yenatural que el empresariado del turismo rural se conozca y dialogue entre sí. #yenatural que los propietarios de alojamientos rurales se conozcan en lo que hacen y compartan sus experiencias. #yenatural que las sombras de un sector doliente por el desmoronamiento del mercado interior en España provoquen una reacción de sus principales víctimas. #yenatural que antes de la bancarrota algunos prefieran gastar sus últimos cartuchos en una lid contra la desidia de quienes los han guiado (mal) hacia un paraíso saturado de emprendimientos subvencionados, las Administraciones públicas. #yenatural que ahora quieran ponerse el yelmo, la armadura y enarbolen contra el resto un pico y una pala. #yenatural que todo eso sea lógico, comprensible, consecuente, abnegado, valiente, generoso y que, como el propio grito indica, nazca naturalmente Sigue leyendo

La Universidad de Oviedo con el Clúster de la Ruina Habitada

 A la chita callando, el Clúster de la Ruina Habitada continúa sus planes de innovación con nuevos proyectos de gran interés para el sector hotelero. Cualquier iniciativa de innovación es analizada con detenimiento y valorada en su justa medida para que todos los asociados se beneficien en los procesos de transferencia de conocimiento.Dos empresas cercanas, la distribuidora y central de reservas turísticas Ruralia, y la sociedad tecnológica GdTIC han impulsado dentro de una estrategia común con la Universidad de Oviedo y otras empresas (entre las que se encuentran los miembros de nuestro clúster), en el marco de la convocatoria AVANZA2, la creación de tres polos de excelencia: uno industrial, con las empresas industriales que se adhirieron al convenio; otro administrativo, con los Ayuntamientos sumados al proyecto; y, el tercero, turístico, conformado por las empresas asociadas a la A.I.E La Ruina Habitada y otras del sector turístico.

En concreto, el polo de excelencia turistica tiene como objetivos la generalización de resultados de investigación en el campo de los contenidos digitales y su transferencia al sector industrial turístico. El proyecto se engloba dentro del programa Profesionales Digitales, en el que participan 31 universidades públicas españolas y cuyo objetivo es impulsar la industria nacional de los Contenidos Digitales, favoreciendo la formación de estudiantes y profesionales del sector y fomentando la colaboración entre la Universidad y la Empresa. En este contexto de “Profesionales Digitales”  nace  en el campus de Mieres (Asturias) Centro Científico Técnico de Conocimiento Digital, CTCODI, al que se adscribe el citado polo de excelencia del que formamos parte.

Dicho centro, en su primero proyecto, ha desarrollado una compleja televisión por IP que actualmente da cobertura a toda la producción científica de la Universidad de Oviedo bajo el logotipo de Uniovi2masd.com. A partir del próximo mes de julio se iniciará la construcción de una capa social Sigue leyendo

Cómo lograr que repunte el turismo rural en España

Los datos del turismo rural se presagiaban malos para toda la península Ibérica, pero quizá no tanto. Según el INE, y aunque su sistema estadístico no nos parece totalmente fiable para el turismo rural, noviembre pasado se ha cerrado con una caída del 15,1 por ciento en España y del 26,2 por ciento en la comunidad líder en este segmento que es Castilla y León. Su Administración turística publica unos datos algo más optimistas: 107.333 pernoctaciones, con un descenso del 13,65 por ciento, que no es poco. La lógica de la crisis global se ha impuesto. Si la clientela del campo es mayoritariamente española, y el 20 por ciento de los españoles se encuentra en situación de desempleo, nada extraña que el turismo sea una de las grandes sacrificadas en el gasto per cápita. Consecuentemente, Castilla y León debería ser -y es- la comunidad autónoma que más sufriera la caída del consumo en el segmento de mercado con menor poder adquisitivo. Al desplome de la cuarta parte de su mercado natural solo puede llamársele batacazo.

Pero me consta que tanto las autoridades turísticas de la región como su sector empresarial manifiestan un sólido propósito de enmienda frente a esta coyuntura tan negativa. ¿Qué políticas Sigue leyendo

No doy crédito (como mi banco…)

Hace justo una hora –qué importa eso en Internet– he recibido un correo de mi amigo y colega César Justel, con quien he viajado largos años, en el que me presentaba como primicia y no sin esperanza su primera web. Una página ideada para vender sus fotografías a un público interesado por las fiestas populares, después de años y años recorriéndolas todas por las cuatro esquinas de la península Ibérica y aún más allá del paralelo 36. La web, que no tiene desperdicio, me traslada a otros tiempos, cuando la exploración de los pueblos más diminutos de la geografía nacional se nos volvía a ambos una tarea apasionante y, a veces, dificultosa por un asfalto podre y descascarillado.

flechaDerecha Es una web impecable, precisa, certera, informativa, bien ordenada, diáfana, explícita. Sin adornos innecesarios, sin alharacas de diseño, pura como el arrebato atrabiliario que envuelve a toda fiesta de pueblo. Y muy moderna: www.cesarjustel.es

Muy moderna para el año 1990, por supuesto. Me pedía la opinión en ese correo y no pude por menos que advertirle de la caspa que me inspiraba su charcutería digital. Adónde demonios cree que va con semejante longaniza… “Hey, despabila, que ya han pasado 20 años y hasta los Pegamoides de Alaska pelan canas”, farfullé mientras escuchaba Cómo pudiste hacerme esto a mí. Bien andamos si queremos vender imágenes escondiéndolas al respetable, salvo que sean unos robados de Lady Gagá desnuda en la playa de Santa Mónica.

¿Cuántas webs de hoteles no pecan de tanta ingenuidad como mi amigo periodista, el que más sabe de fiestas en España? ¿Cuántos establecimientos de mayor o menor principalidad escamotean a los ojos escrutadores de los internautas ese destello de glamour, romanticismo, pecaminosidad habitacional o, simplemente, su genética arquitectónica? Da que pensar lo que

Sigue leyendo

Vamos a arreglarlo ya entre todos

Queremos arreglar esto, y no vamos a esperar a que nadie lo haga por  nosotros. La gente de la calle, los famosos de la escena nacional, los empresarios, las cámaras de comercio, y no sabemos todavía si el Gobierno, estamos empeñados en sacar este país adelante. Aunque nos cueste callar a los gafes y a los mequetrefes. Aunque tengamos que enchironar a los corruptos de siempre. Aunque cambiemos unos políticos por otros, sin seguir esperando a que nada cambie. Lo vamos a conseguir. Esto, de una vez por todas, lo vamos a arreglar.

La campaña que ya cuelga de la red, estampa las vallas, decora las marquesinas e imprime recuadros en periódicos y revistas es una revelación internacional en el marketing social: estosololoarreglamosentretodos.org

Ferran Adrià, Pau Gasol, Carlos Sáinz, Andreu Buenafuente, Melendi, Edurne Pasabán, Luis Rojas Marcos, Javier Mariscal, Juan José Millás, Fernando Trías de Bes y otros muchos españoles han intervenido en un spot en el que se arenga a recuperar la confianza y erradicar la ola de pesimismo que se ha engastado en la sociedad durante los dos últimos años a causa de la crisis. Todo ello orquestado por el presidente de la Confederación Española de Cámaras de Comercio y de la recién creada Fundación Confianza. Una excelente iniciativa de comunicación y un manifiesto intelectual que merece todo nuestro apoyo.

Esto lo lo podemos arreglar entre todos.

Porque entre todos los que participamos en este Foro de la Ruina Habitada hemos reflexionado, debatido y alentado a la innovación y cooperación interhotelera para salir de la crisis turística. Estábamos en campaña, nosotros también, desde hacía ya algún tiempo. ¿O no? Precisamente una de las iniciativas adoptadas ha sido la constitución del Clúster de la Ruina Habitada, plataforma de integración hotelera cuyos integrantes figuran en la columna Sigue leyendo