Microdebates de la Ruina Habitada en la feria Intur

Intur No hay mal que por bien no venga. El debate suscitado por nuestro forista Francisco S. Rico, propietario del hotel El Milano Real, Ávila, se ha convertido a 40 horas de su publicación en uno de los más leídos en la historia de este Foro de la Ruina Habitada. Nada menos que 948 personas (empresarios hoteleros y propietarios de casas rurales) han analizado punto por punto el contenido sensacionalista anticipado en su título: “El coñazo del turismo rural”.

Una de las primeras personas en responder, por alusiones, ha sido nuestra forista Ana Beatriz Blanco, gerente de la empresa público Sotur, adscrita a la Junta de Castilla y León. Era previsible que surgiera la polémica y se continuara con descalificaciones personales, si bien menores. La representante del gobierno regional se ha quejado de ser incluida por el hotelero dentro de la caterva de politicastros que inunda nuestra geografía turística y de otros linderos sociopolíticos.

No es extraño, le he expresado a Ana Beatriz en una conversación privada. Los políticos aparecen en cualquier encuesta como el tercer problema de España, por detrás del paro y el terrorismo. La clase política española ha alcanzado tal nivel de mediocridad (y de mangoneo en demasiados casos particulares) que su imagen de fantoches se ha convertido en un ideal colectivo para la práctica del pim-pam-pún. Un juego que esconde otra triste realidad en nuestro país, la de un empresariado mayoritariamente parásito de las ayudas públicas o las normativas imperativas, incapaz en muchos casos de escribir la O con un canuto, poco entrenado en las lides de la competitividad internacional y dirigido –eso lo dice todo– por un inepto del calibre bananero de Gerardo Díaz Ferrán.

A Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César. Si repartimos leña, que sea para todos. Si el mono es de goma, todos somos monos. Eso le he venido a decir, no por consolar, sino por intentar ser justo, a nuestra interlocutora del coñazo rural, Ana Beatriz Blanco. No necesitamos una Administración de mediocres (resulta fácil la ecuación menos mediocres, menos Estado), ni tenemos por qué padecer a esas huestes de empresarios pedigüeños y cómplices de ciertos políticos mangantes (por lo que resulta igualmente fácil la ecuación menos mangoneo, menos pseudoempresarios).

Lo que requerimos quienes vemos los toros desde el otro lado de la barrera, con todo el desapego y la gratuidad que ello supone, es una mayor lucidez por parte de la clase política y una mejor preparación intelectual de la clase empresarial. Los primeros deberán salir de sus despachos y bregar a pie de calle, es decir, en las redes sociales y en los escenarios de discusión pública, como acaba de demostrarlo con una entereza que le honra la gerente de Sotur, Ana B. Blanco, capaz de responder a las acusaciones de Paco S. Rico con una propuesta de debate y no ahuecando el ala, como tantos otros de su clase. Y los segundos tendrán que cultivarse en la innovación empresarial o irse definitivamente al garete, que en términos jurídicos cobra la modalidad de un concurso de acreedores o de una quiebra técnica.

A tal menester, el fruto de este encendido debate ha sido la programación y financiación por parte de la Junta de Castilla y León de unos originales microdebates en el marco de la XIV Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR), que se celebrará del 25 al 28 de noviembre próximo en Valladolid. Estamos todos invitados a participar con el argumentario que se suele cuando existen ganas de construir y avanzar en el camino del turismo rural, o de cualquier turismo, si es que éste no existe, como parece. Dilucidaremos estas inexistencias, reflexionaremos en todo caso sobre la problemática de lo existente y, desde luego, elucidaremos lo que está por venir en el turismo y compete a todo aquel empresario que no piense en cerrar su negocio.

Según la convocatoria inicial, publicada en el Foro de la Ruina Habitada en Facebook, nos veremos las caras el viernes 26 de noviembre de 2010 a las 10 de la mañana para debatir en 18 bloques de 20 minutos distintos aspectos del hospedaje turístico que se tomarán, previa selección, de todo lo que hemos venido publicando en este Foro. La dinámica de los debates será presentada y moderada por este servidor con el material que seleccionemos (los 18 artículos más relevantes de este Foro) y los tiempos de intervención serán controlados con el mismo rigor que algunos programas de televisión al uso (60 segundos…). Dado que no podrán tomar la palabra más que 15 intervinientes en cada tema, el resto de la sala se podrá comunicar entre sí mediante twits sobre una doble pantalla. Se buscará la diversidad de opiniones y la agilidad en los debates, aunque los miembros del Clúster de Innovación Hotelera asistentes tendrán prelación en los turnos de palabra. Quienes no puedan asistir físicamente podrán intervenir virtualmente a través de Twitter.

A las 13 horas se interrumpirán los debates para un aperitivo y un almuerzo tapero. El coloquio se reanudará a las cuarto de la tarde por otras tres horas en las que se pasará revista a la situación actual del turismo rural en España.

Finalmente, y en fecha aún no determinada, se presentará el Laboratorio de Innovación Hotelera que la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha con el patrocinio del Clúster de la Ruina Habitada.

Se podrá decir que los políticos no tienen ni idea de turismo rural, como sostienen algunos, pero no que los responsables de Castilla y León ejerzan su poder con desidia y al margen del sector. Veremos ahora si el sector, en los debates, está a su altura.

Fernando Gallardo |

Comparte este artículo: Twitter Facebook Buzz LinkedIn

8 comentarios en “Microdebates de la Ruina Habitada en la feria Intur

    • Nos alegramos mucho que estés presente en estas micropajas mentales. Más de uno se quedará a medias, desde luego. A los 60 segundos cortaremos el micrófono y sonará el del siguiente. Siempre quedará continuar con la palabra en Twitter. Pero, ya sabes, solo 140 caracteres por mensaje…

      Vete preparando la mollera. Has generado tanta expectación que ahora te tocará en Valladolid demostrar todo esto de la mangancia, la inexistencia del turismo rural, la necesidad de un debate y que lo tuyo no es la Administración.

      Por cierto, a mí me suspendieron una vez el Derecho Administrativo. Y eso que me lo dio Matías Cortés, que luego fue ministro con Suárez.

    • Gracias por tu asistencia a los microdebates. Espero que no te quedes a medias en ninguno y, por mi parte, puedes utilizar las expresiones y el lenguaje que mejor te parezca o que te permita expresar mejor tus opiniones…

  1. Voy a ser sincero, porque creo esa ha sido mi tónica durante todos lo debates que ha habido en este Foro. Ha tenido que ser a raíz de un escrito de calidad y maneras más que opinables que una institución háyase sentido acorralada y ha organizado – palabras del causante del evento – una masturbación colectiva llamada “microdebates” en el seno del INTO 2010.
    Si no hubiere habido un escrito duro y las respuestas no hubieren sido aún más contundentes) , la cosa seguiría igual que antes de que el autor obsequiase a todo el mundo con sus ciscadas, mangoneos y otras lindezas que mucha verdad pudieren tener pero muy poco de serias había en ellas.
    Deben perdonarme mis lectores, pero ese texto, leído fríamente, es difícilmente publicable. El señor Gallardo sienta un peligroso precedente al consentir en algo así: ahora todos los foristas podrían creerse con derecho a opinar de tal guisa, la cual cosa no sería muy aconsejable para la reputación del Foro, que digamos.
    En mi humilde opinión, lo que se plantea no es un debate. Es un evento para cubrir el expediente que alguien con la conciencia muy poco tranquila ha encargado al señor Gallardo. Si ese encargo ha sido deprisa y corriendo o ya planificado, cada uno saque sus conclusiones. Pero el formato elegido me da a entender que hay más de lo primero de de lo segundo.
    Cuando reclamé públicamente un “debate serio”, no pensaba en algo tan etéreo y poco claro como lo que se presenta. Por diversas razones:
    – El tiempo: el TR es una cosa mucho más profunda que para ser examinada en 15 minutos.
    – Los puntos del debate, que se limitan a lo expuesto en una página digital. Sin querer ofender, hay vida más allá de la Ruina y sus excelentes debates. Un debate de esta magnitud no se basa tan sólo en un Foro digital, por muy bueno que éste sea.
    – Turismo con Encanto son muchas otras cosas, desde los Clubes de Calidad hasta los operadores por Internet. Desde las Administraciones locales hasta las supramunicipales – autonómicas – pasando por el Gobierno de España.
    – Turismo es un cuerpo complejo, vivo y en continuo movimiento. No algo que se mueve porque alguien se queja.
    Si montamos algo, sea serio, por favor.

  2. Los microdebates que se realizarán dentro de la programación de Intur serán serios y responsables. Al menos la persona o personas que lo están preparando me merecen el todo respeto y la credebilidad para que así sea. De hecho, si no estoy equivocado, se tenía en mente celebrar sino estos debates algo parececido.

    Espero que estos debates permitan sacar propuestas concretas para atajar el reducido porcentaje de ocupación de los alojamientos rurales, el porcentaje reducido de turistas extranjeros, la falta de implantación de las tecnologías de la información en núcleos rurales, la creación de una innovadora central de compras que nos permita reducir costes, más, más… Espero con entusiamo escuchar propuestas concretas y formas de llevarlas a la realidad.

  3. Mala fecha, un viernes, para aquellos que nos defendemos como gato panza arriba en esto del turismo rural y que, como toca en esta época de crisis, hemos reducido nuestros costes, incluidos los de personal, hasta la minima expresión, dentro de nuestros niveles de calidad, lógicamente.

    Formato innovador, patrocinado por una comunidad autónoma que ha probado las mieles y el embrujo del «no stand» al igual que muchos hoteleros, rurales casi siempre, y siempre románticos, han probado la «no recepción», el » no desayuno», las liturgias, etc, etc.

    ¿Por qué estas innovaciones se llevan siempre a cabo por comunidades y hoteleros de zonas poco turísticas por naturaleza? ¿No nos estaremos empeñando en vivir del turismo, más o menos masivo, donde se dan solamente condiciones para un turismo de baja intensidad? ¿Determinadas autonomías no habrán entrado en una lucha sin cuartel por llevarse ese último turista rural aplicando cuantiosos recursos a este empeño en vez de dedicarlos a la cualificación y consolidación de la oferta existente?

    En definitiva, aunque sea en viernes, intentare asistir.

    • Excelentes preguntas las que se hace Javier Álvarez. Además de hotelero con encanto, es presidente de los hoteleros asturianos y algo más que los demás sabe del tema.

      Llevaremos a Intur Valladolid dos importantes cuestiones:

      1) Hay zonas que solamente ofrecen condiciones para un turismo de baja intensidad, pero tanto algunos empresarios arriesgados como administraciones subencionadoras se empeñan en dotarlas de un turismo masivo. O, cuanto menos, de intensidad media.

      2) Las administraciones se empeñan en el crecimiento de la oferta turística, en su promoción y en su comercialización en una clara usurpación de funciones que debieran corresponder a quienes regentan los negocios turísticos. Y, en ese afán, descuidan sus verdaderas facultades de asegurar las infraestructuras públicas básicas, consolidar la oferta existente y estimular la profesionalización de la actividad turística mediante la cualificación personal y el estímulo de la innovación permanente.

  4. Pingback: Fitur 2011 « Blog de Turismo Rural

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s