Innovación y futuro en FITUR 2011

La innovación es una cuestión de supervivencia. Innovar o morir. Estas han sido las conclusiones generales de los #microdebates sobre innovación hotelera celebrados ayer, 20 de enero, en el stand de Castilla y León en Fitur 2011. Cumplimos lo prometido: si queremos hablar de innovación hemos también de innovar en la forma de dialogar. Y así arrancamos la mañana presentando al público asistente y al virtual, a través de las redes sociales, un repertorio suculento de 12 temas que inquietan al sector turístico en su adaptación actual a la modernidad.

La gran noticia saltó, no obstante, al mediodía. El seguimiento realizado a través de Twitter situaba a nuestros #microdebates en el Top 10 de los trending topics de esta red social en España. Es decir, durante unas horas, los #microdebates sobre innovación hotelera resultaron ser una de las diez noticias consideradas más importantes y más seguidas de la actualidad española, por encima de muchas otras noticias de matiz político, social, cultura o deportivo. Desde luego, nadie de nosotros se lo esperaba.

Y es que los #microdebates contaron con la participación de empresarios del sector turístico de España y Portugal. Antes que nada, la Consejera de Cultura y Turismo de Castilla León, Sigue leyendo

#microdebates sobre turismo rural en España

 

#microdebatessobre turismo rural

Ya tenemos logo para estos #microdebates sobre turismo rural que vamos a celebrar el día 26 de noviembre en INTUR Valladolid. La idea es que esta fórmula mágica -la de los microdebates- se reconozca como surgida de una iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León para dar cuerpo a un programa de encuentros, debates e investigaciones sobre los alojamientos turísticos organizados desde el Clúster de la Ruina Habitada. Todo hay que decirlo: Castilla y León es la sede oficial del Clúster de la Ruina Habitada.

Estamos trabajando sotto voce por la innovación y la cooperación en el sector turístico sin caer en la vacuidad de las soflamas. Si estos #microdebates de Valladolid resultan un éxito -el éxito que todos esperamos- anunciaremos enseguida la organización de unos próximos encuentros en distintas ciudades españolas. El tema requiere trabajo y perseverancia. Todo el evento será filmado y publicado después en video por la central de reservas Castilla y León es Vida, así como en YouTube y en nuestro canal La Ruina Habitada TV.

Esto será el preludio de otras iniciativas que ya hemos puesto en marcha y que serán anunciadas en días sucesivos. Por ejemplo, un laboratorio de innovación hotelera que también será presentado en INTUR Valladolid, según adelantamos en el Foro de la Ruina Habitada el mes pasado, y que tomará como objetivo principal… el Cuarto de Baño del Futuro.

¿Por qué hemos diseñado este logo para nuestros microdebates? Nada ha sido dejado a la improvisación. Todo adquiere, una vez desentrañado el misterio, su verdadero sentido. Hemos dibujado el prefijo # porque estos microdebates serán transmitidos en directo vía Castilla y León Sigue leyendo

Microdebates sobre turismo rural

La convocatoria ya está lanzada. Viernes 26 de noviembre de 2010 en Intur Valladolid. De 10 de la mañana a siete de la tarde, en dos sesiones de tres horas cada una. Debates de 20 minutos en los que tendrán derecho de palabra 15 personas (18 debates x 15 personas = 270 intervenciones) a razón de 60 segundos cada una. Nos reuniremos en una sala de la Feria de Valladolid con aforo de 600 personas. Habrá un moderador (este servidor), que presentará cada uno de los temas a debatir y dará la palabra a cada interviniente; un responsable de organización que controlará los tiempos de intervención, activará los micrófonos y los desconectará al cabo de 60 segundos; un responsable de redacción, que moderará el debate a través de Twitter y Facebook, y luego publicará en estas redes sociales un resumen de lo expuesto y unas conclusiones generales; un equipo técnico de discusionvideocámaras, audio y pantallas gigantes donde se ofrecerá en directo el desarrollo del evento y se publicará el hilo de los microdebates en Twitter y Facebook. Todo bajo los auspicios responsables de la Junta de Castilla y León.

Estamos innovando un nuevo tipo de foro público en vivo. Más allá de sus conclusiones, lo que pretendemos con esta original iniciativa es demostrar que si proponemos al sector turístico la necesidad de la innovación permanente en sus productos, también nosotros debemos innovar en los formatos de discusión y cooperación. A algunos les podrá parecer insuficiente y escuálida para el debate esta modalidad pionera en una feria turística, como también les parece un género literario menor la modalidad del relato corto o, en el cinematográfico, el videoclip. Es posible que un buen novelista solo pueda consagrarse si escribe Guerra y Paz… Un músico, Lohengrin… Un cineasta, Lawrence de Arabia…

Pero en estos microdebates nadie va a escribir una novela, componer música o filmar un largometraje. No hacemos arte, reflexionamos nada más. Y en el lenguaje del mundo actual Sigue leyendo

Microdebates de la Ruina Habitada en la feria Intur

Intur No hay mal que por bien no venga. El debate suscitado por nuestro forista Francisco S. Rico, propietario del hotel El Milano Real, Ávila, se ha convertido a 40 horas de su publicación en uno de los más leídos en la historia de este Foro de la Ruina Habitada. Nada menos que 948 personas (empresarios hoteleros y propietarios de casas rurales) han analizado punto por punto el contenido sensacionalista anticipado en su título: “El coñazo del turismo rural”.

Una de las primeras personas en responder, por alusiones, ha sido nuestra forista Ana Beatriz Blanco, gerente de la empresa público Sotur, adscrita a la Junta de Castilla y León. Era previsible que surgiera la polémica y se continuara con descalificaciones personales, si bien menores. La representante del gobierno regional se ha quejado de ser incluida por el hotelero dentro de la caterva de politicastros que inunda nuestra geografía turística y de otros linderos sociopolíticos.

No es extraño, le he expresado a Ana Beatriz en una conversación privada. Los políticos aparecen en cualquier encuesta como el tercer problema de España, por detrás del paro y el terrorismo. La clase política española ha alcanzado tal nivel de mediocridad (y de mangoneo en demasiados casos particulares) que su imagen de fantoches se ha convertido en un ideal colectivo para la práctica del pim-pam-pún. Un juego que esconde otra triste realidad en nuestro país, la de un empresariado mayoritariamente parásito de las ayudas públicas o las normativas imperativas, incapaz en muchos casos de escribir la O con un canuto, poco entrenado en las lides de la competitividad internacional y dirigido –eso lo dice todo– por un inepto del calibre bananero de Gerardo Díaz Ferrán.

A Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César. Si repartimos leña, que sea para todos. Si el mono es de goma, todos somos monos. Eso le he venido a decir, no por consolar, sino por intentar ser justo, a nuestra interlocutora del coñazo rural, Ana Beatriz Blanco. No Sigue leyendo