Ya tenemos logo para estos #microdebates sobre turismo rural que vamos a celebrar el día 26 de noviembre en INTUR Valladolid. La idea es que esta fórmula mágica -la de los microdebates- se reconozca como surgida de una iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León para dar cuerpo a un programa de encuentros, debates e investigaciones sobre los alojamientos turísticos organizados desde el Clúster de la Ruina Habitada. Todo hay que decirlo: Castilla y León es la sede oficial del Clúster de la Ruina Habitada.
Estamos trabajando sotto voce por la innovación y la cooperación en el sector turístico sin caer en la vacuidad de las soflamas. Si estos #microdebates de Valladolid resultan un éxito -el éxito que todos esperamos- anunciaremos enseguida la organización de unos próximos encuentros en distintas ciudades españolas. El tema requiere trabajo y perseverancia. Todo el evento será filmado y publicado después en video por la central de reservas Castilla y León es Vida, así como en YouTube y en nuestro canal La Ruina Habitada TV.
Esto será el preludio de otras iniciativas que ya hemos puesto en marcha y que serán anunciadas en días sucesivos. Por ejemplo, un laboratorio de innovación hotelera que también será presentado en INTUR Valladolid, según adelantamos en el Foro de la Ruina Habitada el mes pasado, y que tomará como objetivo principal… el Cuarto de Baño del Futuro.
¿Por qué hemos diseñado este logo para nuestros microdebates? Nada ha sido dejado a la improvisación. Todo adquiere, una vez desentrañado el misterio, su verdadero sentido. Hemos dibujado el prefijo # porque estos microdebates serán transmitidos en directo vía Castilla y León es Vida y también vía Twitter, de manera que todo el mundo dentro y fuera de la sala pueda incorporar al debate sus propias opiniones. Porque queremos unos microdebates plenamente interactivos… De ahí que hayamos añadido al logo el hashtag que emplearemos en Twitter para identificar el curso del debate sobre turismo rural: #microdebates. Esta fórmula, totalmente original, será la acuñada en adelante para todas nuestras actividades que entrañen diálogo y discusión sobre el futuro de los alojamientos turísticos.
Como se puede ver a continuación, la convocatoria de estos originales #microdebates ya ha sido lanzada a los cuatro vientos, y se anuncia oficialmente en la web oficial de la Junta de Castilla y León:
También debemos anunciar otra originalidad. A fin de que el escenario de estos #microdebates sea el propicio para el seguimiento de todos los visitantes de la feria de turismo INTUR Valladolid, y para que su emisión en vídeo tenga formato de televisión, nos hemos inventado un plató con todas las de la ley, es decir, ad hoc para este evento. Su diseño en herradura, con una mesa de moderación en medio circundada por 15 asientos (uno por cada uno de los asistentes que hayan pedido la palabra), lo hace telegénico y funcional para el seguimiento de unas 200 personas en el auditorio y más de 500 en el exterior. Nos hemos tomado en serio el envite. Creemos que una propuesta de diálogos tan original como ésta merecía la construcción de un escenario que deberá servir para los previsibles encuentros futuros. Dicho escenario es una creación del arquitecto Jesús Castillo Oli y se verá totalmente inserto dentro del stand de la Junta de Castilla y León, que es quien patrocina el evento, en la feria INTUR Valladolid.
Ya lo anunciamos hace unas semanas. El viernes 26 de noviembre de 2010, a las 10 de la mañana, debatiremos todo lo que se pueda acerca de la problemática del turismo rural en España. El programa se fundamenta en 18 bloques de 20 minutos sobre distintos aspectos del hospedaje turístico que se tomarán, previa selección, de todo lo que hemos venido publicando en este Foro. La dinámica de los debates será presentada y moderada por este servidor con el material que seleccionemos (los 18 artículos más relevantes de este Foro) y los tiempos de intervención serán controlados con el mismo rigor que algunos programas de televisión al uso (60 segundos…). Dado que no podrán tomar la palabra más que 15 intervinientes en cada tema, el resto de la sala se podrá comunicar entre sí y con los ponentes mediante Twitter sobre una pantalla gigante a un extremo del escenario. Se buscará la diversidad de opiniones y la agilidad en los debates, aunque los miembros del Clúster de Innovación Hotelera asistentes tendrán prelación en los turnos de palabra. Quienes no puedan asistir físicamente podrán intervenir virtualmente a través de Twitter.
Dada la complejidad organizativa del evento y el ritmo vivo de las ponencias, es importante que el turno de intervenciones sea programado con la antelación suficiente. Para ello hemos creado una plantilla (que seguiremos a rajatabla) en la que quienes lo deseen pueden pedir la palabra. Los primeros en pedirla serán quienes cuenten con más opciones de salir al estrado a exponer sus puntos de vista y su experiencia personal sobre el turismo rural en España.
Es tu turno… Pide la palabra!
Fernando Gallardo |