Castilla y León sobre un taburete

Apartamentos turísticosAl hilo de la efervescencia regulacionista manifestada por varias Comunidades Autónomas españolas, Castilla y León acaba de dar luz verde a su propio decreto 17/2015, de 26 de febrero, en contra del libre arriendo de los apartamentos turísticos. La norma reinterpreta una figura jurídica que hasta ahora tenía su asiento en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), modificada el 4 de junio de 2013 con la introducción de una apostilla al artículo 5 que excluye expresamente de su ámbito de aplicación «la cesión temporal del uso de la totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, comercializada o promocionada por canales de oferta turística.»

Era cuestión de tiempo que el traspaso de esta competencia estatal pusiera en guardia a las comunidades autónomas en una materia que hasta ahora ni les iba ni les venía, y Sigue leyendo

Manifiesto por un nuevo modelo de turismo rural

Si el turismo rural en España quisiera darse por enterado de que hay crisis el remedio ya estaría en la farmacia. Pero la resistencia de muchos propietarios de hotelitos y casas de campo a pasar por la clínica no solo esconde, sino agrava, la evidencia de una enfermedad que lastra la economía de muchas familias que habían puesto sus esperanzas de una vida digna en la industria turística rural. Seamos sinceros, el diagnóstico no puede ser más preocupante. El segmento más débil del turismo en España está sobresaturado en un buen número de comunidades autónomas, la oferta se halla también en gran parte desfasada, los canales de comercialización son prácticamente inexistentes, la ocupación media de las casas rurales es mínima y la abundancia de subvenciones durante unas décadas han distorsionado, cuando no falseado, las reglas competitivas del libre mercado. A veces, por dar satisfacción a todos, se ha premiado a quien no lo merecía en desfavor de quien realmente lo acreditaba.

Desde este Foro de la Ruina Habitada hemos alertado en reiteradas ocasiones sobre los problemas que afectan al turismo rural (entendido como el turismo en el medio rural) en España. Es comprensible la renuencia de quien ha hecho de su casa un modo de vivir, y sobre todo cuando esta vivienda le proviene de una herencia familiar o le transmite unas sentidas bienquerencias. Las gentes del campo suelen mostrar un indisimulado orgullo de su territorio y pertenencias, lo que en no pocas ocasiones provoca malentendidos con una clientela de procedencia generalmente urbana. Pobrecitos que vienen enfermos de la ciudad y necesitan este balneario natural para desestresarse, piensan con frecuencia celosos de su dignidad ancestral. En diferente sentido, pero igualmente expresiva de este falso prejuicio convivencial, los urbanitas tampoco esconden su incomprensión por el temor manifiesto de los campestres hacia la gran ciudad, sus agobios, su agresividad y su modernidad. Ese desencuentro cultural explica muchos de los comportamientos de la industria turística y la desafección por los viajes culturales fuera de temporada.

Porque no olvidemos algo trascendental. El turismo rural, que fue pensado como una alternativa al binomio sol-playa y, por ende, a la estacionalidad del turismo vacacional, presenta un cuadro
Sigue leyendo

Las mejores frases de los #microdebates

«Tenía dudas sobre si valía la pena ir a Fitur 2011 y solo con los #microdebates di el viaje por bien amortizado» (Pelayo Cabernardo).

Este comentario publicado en Facebook esta semana hace válido el insistir con lo debatido el jueves 20 de enero en la convocatoria de #microdebates sobre innovación hotelera lanzada por la Junta de Castilla y León en FITUR 2011. El seguimiento contabilizado en Twitter ha sido espectacular: 22.850 personas, una cifra muy superior a la recibida por cualquier stand de Fitur. No en vano, a media mañana, nuestros #microdebates se encaramaban al Top 10 de los trend topics de Twitter en España. Esto quiere decir que durante unas horas los #microdebates sobre innovación hotelera fueron noticia nacional, uno de los diez temas de actualidad más relevantes del país, por encima de muchos otros avatares sociales y políticos. Lo que significa, de paso, que verdaderamente el sector turístico está con muchas de ganas de innovar y de aprender cómo.

Agradezco todos los comentarios publicados en las redes sociales: más de 500 solo en Twitter esas horas, y muchos más en las horas y días sucesivos… Agradezco también la presencia de los presentadores, los intervinientes que habían solicitado la palabra, los twiteros, los seguidores en redes sociales, los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión: la señal vídeo se ha distribuido a 28 países), las autoridades de Castilla y León que financiaron el operativo y creyeron que la innovación es una necesidad crucial de las empresas turísticas en la actualidad… Agradezco a mi equipo de colaboradores su tino en el desempeño de su trabajo. Y agradezco muy especialmente la entrega y el trabajo eficiente de Sigue leyendo

Tecnologías de la Comunicación y la Información en el turismo rural

Tengo que corregir algunos de los datos publicados hace unos días en este Foro de la Ruina Habitada sobre el seguimiento de los #microdebates sobre turismo rural que celebramos el 26 de noviembre de 20101 en INTUR Valladolid. Según anuncia Sotur, organismo encargado de la promoción y comercialización de la oferta turística de Castilla y León, a estos #microdebates asistieron presencialmente o a través de Twiter… 3.622 visitantes únicos de 28 países diferentes (después de España, los países que más visitantes recibió la plataforma procedían de Reino Unido, Sigue leyendo

Cómo lograr que repunte el turismo rural en España

Los datos del turismo rural se presagiaban malos para toda la península Ibérica, pero quizá no tanto. Según el INE, y aunque su sistema estadístico no nos parece totalmente fiable para el turismo rural, noviembre pasado se ha cerrado con una caída del 15,1 por ciento en España y del 26,2 por ciento en la comunidad líder en este segmento que es Castilla y León. Su Administración turística publica unos datos algo más optimistas: 107.333 pernoctaciones, con un descenso del 13,65 por ciento, que no es poco. La lógica de la crisis global se ha impuesto. Si la clientela del campo es mayoritariamente española, y el 20 por ciento de los españoles se encuentra en situación de desempleo, nada extraña que el turismo sea una de las grandes sacrificadas en el gasto per cápita. Consecuentemente, Castilla y León debería ser -y es- la comunidad autónoma que más sufriera la caída del consumo en el segmento de mercado con menor poder adquisitivo. Al desplome de la cuarta parte de su mercado natural solo puede llamársele batacazo.

Pero me consta que tanto las autoridades turísticas de la región como su sector empresarial manifiestan un sólido propósito de enmienda frente a esta coyuntura tan negativa. ¿Qué políticas Sigue leyendo

#microdebates sobre innovación hotelera

Tras el éxito que ha supuesto el formato de los #microdebates sobre turismo rural en el marco de la XIV Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR), celebrada el pasado 26 de noviembre en Valladolid, la Junta de Castilla y León convoca unos nuevos #microdebates en FITUR Madrid. En esta ocasión se debatirá sobre el apasionante concepto de la innovación hotelera con un programa de 12 temas que debe interesar a todo propietario o amante de los alojamientos turísticos en general. A los empresarios porque de la innovación permanente depende su salvación de la actual crisis turística. Y a los viajeros porque son ellos los principales beneficiarios de las innovaciones que la hotelería está obligada a implementar en los próximos años.

Estos #microdebates sobre innovación hotelera nos reunirá el jueves 20 de enero de 2011 en el stand de Castilla y León en FITUR Madrid, a las 11 horas de la mañana, para debatir en 12 bloques de 20 minutos cuantas opiniones se tengan sobre este particular de rabiosa actualidad. Tanta que Sigue leyendo