Tengo que corregir algunos de los datos publicados hace unos días en este Foro de la Ruina Habitada sobre el seguimiento de los #microdebates sobre turismo rural que celebramos el 26 de noviembre de 20101 en INTUR Valladolid. Según anuncia Sotur, organismo encargado de la promoción y comercialización de la oferta turística de Castilla y León, a estos #microdebates asistieron presencialmente o a través de Twiter… 3.622 visitantes únicos de 28 países diferentes (después de España, los países que más visitantes recibió la plataforma procedían de Reino Unido, Portugal, Alemania y Argentina, pero también de Chile, Polonia y Costa Rica). Durante los cuatro días que duró la feria INTUR se vieron 3.477.488 contenidos referidos a Castilla y León. Por tanto, su difusión ha sido mayor de la que habíamos señalado, tal vez porque los datos nos fueron remitidos a los pocos minutos de haber concluido el evento.
El tercer tema de los #microdebates sobre turismo rural nos ponía a los asistentes en nuestra salsa; es decir, en el propio escenario de los que fue esta original forma de debatir a través de Twitter, el anfiteatro y las sillas rojas alrededor de este moderador. Porque, entendámonos, ¿hace falta que en un escenario rústico, agrario, se reproduzcan las condiciones de uso y de hábito que el cliente tiene en la ciudad? ¿Es compatible la nueva con la vieja tecnología? ¿Dejaremos al arado y al trillo como objetos de adorno decorativo de las mesas de las casas rurales?
Protagonizaron este #microdebate Joseba Cortázar, representante de Top Rural; Cinta Massó, representante de Hotelesconsulting; Mario del Real, representante de Turismorural.com; Rafael Pintado, director de Ruralgest; así como todos los que siguieron en distintos momentos del día los #microdebates a través de Twitter que, como ya hemos señalado, fueron muchos más de lo que sabíamos hace unos días.
T.I.Cs en el turismo rural. Descarga aquí el PDF Tema 3 con todo lo que se dijo en aquella reunión.
Fernando Gallardo |
Llevo 20 meses abierto y del primer momento tenía claro que la wifi del hotel era un servicio más de la habitación. La gente necesita conectarse para ver noticias, trabajo, etc. Yo no implanté televisión, pero sí wifi, que es un servicio más al cliente. Es un valor añadido increíble en estos tiempos que corren. Las cosas cambian muy deprisa gracias a todas las herramientas de opinión que hay en las redes sociales. La wifi como prestación en un hotel es necesaria.