Tecnologías de la Comunicación y la Información en el turismo rural

Tengo que corregir algunos de los datos publicados hace unos días en este Foro de la Ruina Habitada sobre el seguimiento de los #microdebates sobre turismo rural que celebramos el 26 de noviembre de 20101 en INTUR Valladolid. Según anuncia Sotur, organismo encargado de la promoción y comercialización de la oferta turística de Castilla y León, a estos #microdebates asistieron presencialmente o a través de Twiter… 3.622 visitantes únicos de 28 países diferentes (después de España, los países que más visitantes recibió la plataforma procedían de Reino Unido, Sigue leyendo

Microdebates sobre turismo rural

La convocatoria ya está lanzada. Viernes 26 de noviembre de 2010 en Intur Valladolid. De 10 de la mañana a siete de la tarde, en dos sesiones de tres horas cada una. Debates de 20 minutos en los que tendrán derecho de palabra 15 personas (18 debates x 15 personas = 270 intervenciones) a razón de 60 segundos cada una. Nos reuniremos en una sala de la Feria de Valladolid con aforo de 600 personas. Habrá un moderador (este servidor), que presentará cada uno de los temas a debatir y dará la palabra a cada interviniente; un responsable de organización que controlará los tiempos de intervención, activará los micrófonos y los desconectará al cabo de 60 segundos; un responsable de redacción, que moderará el debate a través de Twitter y Facebook, y luego publicará en estas redes sociales un resumen de lo expuesto y unas conclusiones generales; un equipo técnico de discusionvideocámaras, audio y pantallas gigantes donde se ofrecerá en directo el desarrollo del evento y se publicará el hilo de los microdebates en Twitter y Facebook. Todo bajo los auspicios responsables de la Junta de Castilla y León.

Estamos innovando un nuevo tipo de foro público en vivo. Más allá de sus conclusiones, lo que pretendemos con esta original iniciativa es demostrar que si proponemos al sector turístico la necesidad de la innovación permanente en sus productos, también nosotros debemos innovar en los formatos de discusión y cooperación. A algunos les podrá parecer insuficiente y escuálida para el debate esta modalidad pionera en una feria turística, como también les parece un género literario menor la modalidad del relato corto o, en el cinematográfico, el videoclip. Es posible que un buen novelista solo pueda consagrarse si escribe Guerra y Paz… Un músico, Lohengrin… Un cineasta, Lawrence de Arabia…

Pero en estos microdebates nadie va a escribir una novela, componer música o filmar un largometraje. No hacemos arte, reflexionamos nada más. Y en el lenguaje del mundo actual Sigue leyendo