Microdebates sobre turismo rural

La convocatoria ya está lanzada. Viernes 26 de noviembre de 2010 en Intur Valladolid. De 10 de la mañana a siete de la tarde, en dos sesiones de tres horas cada una. Debates de 20 minutos en los que tendrán derecho de palabra 15 personas (18 debates x 15 personas = 270 intervenciones) a razón de 60 segundos cada una. Nos reuniremos en una sala de la Feria de Valladolid con aforo de 600 personas. Habrá un moderador (este servidor), que presentará cada uno de los temas a debatir y dará la palabra a cada interviniente; un responsable de organización que controlará los tiempos de intervención, activará los micrófonos y los desconectará al cabo de 60 segundos; un responsable de redacción, que moderará el debate a través de Twitter y Facebook, y luego publicará en estas redes sociales un resumen de lo expuesto y unas conclusiones generales; un equipo técnico de discusionvideocámaras, audio y pantallas gigantes donde se ofrecerá en directo el desarrollo del evento y se publicará el hilo de los microdebates en Twitter y Facebook. Todo bajo los auspicios responsables de la Junta de Castilla y León.

Estamos innovando un nuevo tipo de foro público en vivo. Más allá de sus conclusiones, lo que pretendemos con esta original iniciativa es demostrar que si proponemos al sector turístico la necesidad de la innovación permanente en sus productos, también nosotros debemos innovar en los formatos de discusión y cooperación. A algunos les podrá parecer insuficiente y escuálida para el debate esta modalidad pionera en una feria turística, como también les parece un género literario menor la modalidad del relato corto o, en el cinematográfico, el videoclip. Es posible que un buen novelista solo pueda consagrarse si escribe Guerra y Paz… Un músico, Lohengrin… Un cineasta, Lawrence de Arabia…

Pero en estos microdebates nadie va a escribir una novela, componer música o filmar un largometraje. No hacemos arte, reflexionamos nada más. Y en el lenguaje del mundo actual sobran mil palabras, si hay una buena imagen; o infinitas palabras, si hay una buena idea.

Ideas son las que faltan. Por eso hemos seleccionado 18 temas a discusión de entre todo lo que hemos venido publicando en este Foro de la Ruina Habitada durante los últimos años referidos al turismo rural. Las exponemos aquí y ahora por si alguno tuviera mejores razones, otras cuestiones más interesantes a debatir o juzgara necesario variar la dialéctica de estos encuentros.

1. Ruralismo urbano o turismo rural. ¿Qué diferencias hay en lo que respecta a
la arquitectura, decoración o servicios entre un hotel de ciudad y un hotel
en un entorno rural?
2. Clasificaciones en el turismo rural: ¿espigas?, ¿estrellas?
3. Tecnologías de la comunicación y la información imprescindibles en el hotel: wifi
gratuita, teléfono fijo, televisión, ordenador portátil, etc…
4. Webs en peligro de extinción versus redes sociales. ¿Podemos prescindir de las redes sociales en turismo (no solo para el turismo rural…)?
5. Equivalencias entre tecnologías de la información y la comunicación e innovación.
¿Hay que llevar a su último extremo la domótica para ser innovador?
6. Liturgias, un cambio necesario. Planteamientos nuevos en protocolos rutinarios.
7. Calidad o cantidad en turismo. ¿Es mejor mucho y mediocre o poco y de calidad?
Síndrome de China.
8. Competencias de la Administración pública en turismo. ¿Qué atribuciones tiene y hasta dónde tiene que llegar su capacidad de normalización?
9. Subvenciones al turismo o libre mercado?
10. Mecanismos eficaces de promoción para el turismo rural.
11. Importancia de los líderes de opinión (críticos) sobre la selección de hoteles y casas rurales. Guías, prescripciones, reportajes y blogs. La conversación en las redes sociales.
12. Comercialización en la red: centrales de reservas de turismo rural.
13. Convivencia de empresarios de alojamientos turísticos con personas que
construyen su forma de vida alrededor del turismo rural.
14. Gastronomía. ¿Un servicio necesario? Lechazo versus cocina deconstruida.
15. Actividades complementarias: ¿hay que llenar el ocio de una estancia en un hotel
o es suficiente el hotel?
16. Las ferias turísticas, ¿son un mecanismo eficaz de comercialización o promoción a público
final?
17. Los mercados de contratación, ¿son eficaces como fórmula de comercialización
para público profesional?
18. Asociacionismo versus individualismo. ¿Cómo se ejercita la cooperación en el turismo rural?

Además de estas preguntas temáticas vamos a ir preparando un cuadro de intervenciones a fin de organizar los microdebates en su justa equidad e interés de todos. Iremos puliendo en semanas sucesivas los detalles y proclamaremos el orden de intervención unos minutos antes de que se abra la jornada del 26 de noviembre. Por tanto quien tenga algo que decir debe inscribirse antes en este formulario de petición de palabra.

Los detalles organizativos y la intendencia de la jornada en Intur serán comunicados en fechas próximas. Está previsto concertar al alojamiento con un hotel de Valladolid a precios corporativos.

Ahora lo que toca es reflexionar sobre la temática de los microdebates y organizar el turno de intervenciones.

Fernando Gallardo |

Comparte este artículo: Twitter Facebook Buzz LinkedIn

2 comentarios en “Microdebates sobre turismo rural

  1. Sin duda, este evento va a ayudar a revitalizar INTUR. También a repensar los formatos de las ferias de turismo.

  2. Microdebate 17. Los mercados de contratación, ¿son eficaces como fórmula de comercialización para público profesional?
    El jueves pasado, se celebró en Olmedo (Valladolid) el mercado de contratación general que organiza SOTUR de forma anual.
    A este mercado acudieron empresarios de alojamientos de turismo rural, de hoteles de ciudad, restaurantes, paradores, empresas de turismo activo, etc…
    En las mesas había unos treinta tour operadores que esperaban escuchar y conocer las propuestas de producto que les ofrecían los empresarios de Castilla y León.
    El debate que se plantea es ¿son mecanismos eficaces de comercialización los mercados de contratación? ¿Sirven realmente para que los TTOO conozcan y vendan los productos de Castilla y León?
    La realidad es que los empresarios acuden anualmente a este mercado y a los de turismo rural e idiomático que se organizan. Es la oportunidad que tienen en muchos casos de contactar con este tipo de intermediarios, que pueden superar la barrera del idioma, dado que cuentan con un traductor.
    Es cierto que no se cierran operaciones en los mismos, pero también es verdad que los contactos son útiles posteriormente si se les realiza el seguimiento adecuado.
    También es cierto que en su mayoría son siempre los mismos empresarios los que acuden a este tipo de eventos, son habituales porque en su opinión les dan buen resultado.
    ¿Son eficaces para un determinado tipo de establecimientos y no para otros? En Olmedo estaban desde cadenas hoteleras a pequeños empresarios de turismo rural.
    Quizás sean más útiles para pequeños empresarios que para las grandes cadenas hoteleras que disponen de otros mecanismos y mayor presupuesto para abordar la comercialización de sus productos.
    Es evidente que en el momento actual la comercialización se realiza en su mayor parte a través de las redes sociales o de internet, pero eso ¿supondrá la desaparición del modelo de venta a través de estos intermediarios? ¿O estamos hablando de productos diferentes? Quizás los TTOO comercialicen determinados paquetes que no se pueden vender directamente por lo que supone de coordinación de diferentes empresas y productos.
    Estos mercados los organizan las Comunidades Autónomas en colaboración con Turespaña que contacta con los TTOO a través de las Oficinas Españolas de Turismo en los diversos países en que se encuentran y en función del mercado objetivo al que se dirige cada Región seleccionan los TTOO que les parecen mas adecuados.
    Y quizás el debate deba suscitarse también en si las Administraciones Públicas, en cooperación en este caso, deben destinar recursos a estas actividades de comercialización o por el contrario debería ser cada empresario quien busque sus canales de comercialización

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s