Nuestro Clúster se transforma en un Think Tank

Constituido como respuesta a la crisis financiera global y, especialmente, al declive del modelo turístico tradicional en España, la Agrupación de Interés Económico (AIE) de la Ruina Habitada ha tenido una vida corta. Su escaso presupuesto, la sequía pública y privada en su financiación, así como algunas disensiones internas, no han permitido la viabilidad de un proyecto que nació como instrumento de cooperación entre empresas turísticas y hoteleras, en particular. Sin el objetivo primordial cumplido, lo mejor es dar carpetazo al clúster y tramitar su disolución legal.

Pero el futuro de la innovación hotelera, tampoco exento de obstáculos, anuncia una brisa fresca en las ideas, los ánimos de positivismo, la disrupción conceptual y en el ánimo de numerosos empresarios del sector hotelero que me han transmitido su deseo de continuar participando en las dinámicas de innovación, cooperación y diferenciación turística. Por eso nos hemos dado un tiempo para reconsiderar la disolución del clúster y Sigue leyendo

La Universidad de Oviedo con el Clúster de la Ruina Habitada

 A la chita callando, el Clúster de la Ruina Habitada continúa sus planes de innovación con nuevos proyectos de gran interés para el sector hotelero. Cualquier iniciativa de innovación es analizada con detenimiento y valorada en su justa medida para que todos los asociados se beneficien en los procesos de transferencia de conocimiento.Dos empresas cercanas, la distribuidora y central de reservas turísticas Ruralia, y la sociedad tecnológica GdTIC han impulsado dentro de una estrategia común con la Universidad de Oviedo y otras empresas (entre las que se encuentran los miembros de nuestro clúster), en el marco de la convocatoria AVANZA2, la creación de tres polos de excelencia: uno industrial, con las empresas industriales que se adhirieron al convenio; otro administrativo, con los Ayuntamientos sumados al proyecto; y, el tercero, turístico, conformado por las empresas asociadas a la A.I.E La Ruina Habitada y otras del sector turístico.

En concreto, el polo de excelencia turistica tiene como objetivos la generalización de resultados de investigación en el campo de los contenidos digitales y su transferencia al sector industrial turístico. El proyecto se engloba dentro del programa Profesionales Digitales, en el que participan 31 universidades públicas españolas y cuyo objetivo es impulsar la industria nacional de los Contenidos Digitales, favoreciendo la formación de estudiantes y profesionales del sector y fomentando la colaboración entre la Universidad y la Empresa. En este contexto de “Profesionales Digitales”  nace  en el campus de Mieres (Asturias) Centro Científico Técnico de Conocimiento Digital, CTCODI, al que se adscribe el citado polo de excelencia del que formamos parte.

Dicho centro, en su primero proyecto, ha desarrollado una compleja televisión por IP que actualmente da cobertura a toda la producción científica de la Universidad de Oviedo bajo el logotipo de Uniovi2masd.com. A partir del próximo mes de julio se iniciará la construcción de una capa social Sigue leyendo

#microdebates sobre innovación hotelera

Tras el éxito que ha supuesto el formato de los #microdebates sobre turismo rural en el marco de la XIV Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR), celebrada el pasado 26 de noviembre en Valladolid, la Junta de Castilla y León convoca unos nuevos #microdebates en FITUR Madrid. En esta ocasión se debatirá sobre el apasionante concepto de la innovación hotelera con un programa de 12 temas que debe interesar a todo propietario o amante de los alojamientos turísticos en general. A los empresarios porque de la innovación permanente depende su salvación de la actual crisis turística. Y a los viajeros porque son ellos los principales beneficiarios de las innovaciones que la hotelería está obligada a implementar en los próximos años.

Estos #microdebates sobre innovación hotelera nos reunirá el jueves 20 de enero de 2011 en el stand de Castilla y León en FITUR Madrid, a las 11 horas de la mañana, para debatir en 12 bloques de 20 minutos cuantas opiniones se tengan sobre este particular de rabiosa actualidad. Tanta que Sigue leyendo

#microdebates sobre turismo rural en España

 

#microdebatessobre turismo rural

Ya tenemos logo para estos #microdebates sobre turismo rural que vamos a celebrar el día 26 de noviembre en INTUR Valladolid. La idea es que esta fórmula mágica -la de los microdebates- se reconozca como surgida de una iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León para dar cuerpo a un programa de encuentros, debates e investigaciones sobre los alojamientos turísticos organizados desde el Clúster de la Ruina Habitada. Todo hay que decirlo: Castilla y León es la sede oficial del Clúster de la Ruina Habitada.

Estamos trabajando sotto voce por la innovación y la cooperación en el sector turístico sin caer en la vacuidad de las soflamas. Si estos #microdebates de Valladolid resultan un éxito -el éxito que todos esperamos- anunciaremos enseguida la organización de unos próximos encuentros en distintas ciudades españolas. El tema requiere trabajo y perseverancia. Todo el evento será filmado y publicado después en video por la central de reservas Castilla y León es Vida, así como en YouTube y en nuestro canal La Ruina Habitada TV.

Esto será el preludio de otras iniciativas que ya hemos puesto en marcha y que serán anunciadas en días sucesivos. Por ejemplo, un laboratorio de innovación hotelera que también será presentado en INTUR Valladolid, según adelantamos en el Foro de la Ruina Habitada el mes pasado, y que tomará como objetivo principal… el Cuarto de Baño del Futuro.

¿Por qué hemos diseñado este logo para nuestros microdebates? Nada ha sido dejado a la improvisación. Todo adquiere, una vez desentrañado el misterio, su verdadero sentido. Hemos dibujado el prefijo # porque estos microdebates serán transmitidos en directo vía Castilla y León Sigue leyendo

Microdebates sobre turismo rural

La convocatoria ya está lanzada. Viernes 26 de noviembre de 2010 en Intur Valladolid. De 10 de la mañana a siete de la tarde, en dos sesiones de tres horas cada una. Debates de 20 minutos en los que tendrán derecho de palabra 15 personas (18 debates x 15 personas = 270 intervenciones) a razón de 60 segundos cada una. Nos reuniremos en una sala de la Feria de Valladolid con aforo de 600 personas. Habrá un moderador (este servidor), que presentará cada uno de los temas a debatir y dará la palabra a cada interviniente; un responsable de organización que controlará los tiempos de intervención, activará los micrófonos y los desconectará al cabo de 60 segundos; un responsable de redacción, que moderará el debate a través de Twitter y Facebook, y luego publicará en estas redes sociales un resumen de lo expuesto y unas conclusiones generales; un equipo técnico de discusionvideocámaras, audio y pantallas gigantes donde se ofrecerá en directo el desarrollo del evento y se publicará el hilo de los microdebates en Twitter y Facebook. Todo bajo los auspicios responsables de la Junta de Castilla y León.

Estamos innovando un nuevo tipo de foro público en vivo. Más allá de sus conclusiones, lo que pretendemos con esta original iniciativa es demostrar que si proponemos al sector turístico la necesidad de la innovación permanente en sus productos, también nosotros debemos innovar en los formatos de discusión y cooperación. A algunos les podrá parecer insuficiente y escuálida para el debate esta modalidad pionera en una feria turística, como también les parece un género literario menor la modalidad del relato corto o, en el cinematográfico, el videoclip. Es posible que un buen novelista solo pueda consagrarse si escribe Guerra y Paz… Un músico, Lohengrin… Un cineasta, Lawrence de Arabia…

Pero en estos microdebates nadie va a escribir una novela, componer música o filmar un largometraje. No hacemos arte, reflexionamos nada más. Y en el lenguaje del mundo actual Sigue leyendo

La magia hospitalaria de cualquier rincón

Nuestro Clúster de la Ruina Habitada está programado para innovar en la hotelería, pero no solo eso. Siempre hemos querido enfilar a otro horizonte tan importante como éste: la cooperación entre alojamientos turísticos. Tal vez porque el vínculo que se establece desde este Foro, en nuestros encuentros periódicos, en las jornadas, en los seminarios o en las conversaciones diarias a través de las redes sociales es hijo de ese espíritu innovador que nos asiste.

Durante los meses que lleva funcionando el Clúster nadie se ha quedado parado, salvo en la innovación tecnológica que algún día permitirá la teletransportación al hotel por vía molecular. Y como en esto no tenemos mucha prisa todavía, el esfuerzo innovador y cooperativo de los miembros del Clúster ha germinado en algunas iniciativas que, por pequeñas, no parecen menos relevantes al negocio hotelero.

La última, espontánea y romántica, nos la brinda Antonio Gómez, propietario de la Quintana del Caleyo, que se las ha ingeniado para dedicar cada rincón de su hotelito a un miembro hotelero del Clúster. Hemos subrayado en anteriores ocasiones que un alojamiento turístico es un universo de rincones (dicho con más poesía que el técnico punto de venta en el hotel) que invitan a vivirlos con la personalidad del huésped y respirarlos según la personalidad del hotelero. ¡Cuántos rincones aparentemente deliciosos he visto ocupado por la basura o convertido en trasteros llenos de electrodomésticos inservibles! O, peor, ocultos tras un parapeto que aumenta el sentido de vergüenza que trasmite el hotel de sus instalaciones pudendas (almacenes, botellas de propano, muelles de descarga, alojamiento del personal…). Es como tener un hijo feo y encerrarlo en casa por miedo a que se burlen de él. ¿Acaso no es un valor la inteligencia? ¿Acaso no se pueden exhibir inteligentemente esos rincones pudendos?

A través de Facebook, Antonio de la Quinta nos demuestra que sí:

“En la Quintana del Caleyo hemos venimos creando unos rinconcines muy especiales, inspirados en nuestras visitas a los hoteles de nuestros amigos, miembros del Clúster de la Ruina Habitada. Son rincones que queremos mucho y cuidamos con un especial Sigue leyendo