A la chita callando, el Clúster de la Ruina Habitada continúa sus planes de innovación con nuevos proyectos de gran interés para el sector hotelero. Cualquier iniciativa de innovación es analizada con detenimiento y valorada en su justa medida para que todos los asociados se beneficien en los procesos de transferencia de conocimiento.Dos empresas cercanas, la distribuidora y central de reservas turísticas Ruralia, y la sociedad tecnológica GdTIC han impulsado dentro de una estrategia común con la Universidad de Oviedo y otras empresas (entre las que se encuentran los miembros de nuestro clúster), en el marco de la convocatoria AVANZA2, la creación de tres polos de excelencia: uno industrial, con las empresas industriales que se adhirieron al convenio; otro administrativo, con los Ayuntamientos sumados al proyecto; y, el tercero, turístico, conformado por las empresas asociadas a la A.I.E La Ruina Habitada y otras del sector turístico.
En concreto, el polo de excelencia turistica tiene como objetivos la generalización de resultados de investigación en el campo de los contenidos digitales y su transferencia al sector industrial turístico. El proyecto se engloba dentro del programa Profesionales Digitales, en el que participan 31 universidades públicas españolas y cuyo objetivo es impulsar la industria nacional de los Contenidos Digitales, favoreciendo la formación de estudiantes y profesionales del sector y fomentando la colaboración entre la Universidad y la Empresa. En este contexto de “Profesionales Digitales” nace en el campus de Mieres (Asturias) Centro Científico Técnico de Conocimiento Digital, CTCODI, al que se adscribe el citado polo de excelencia del que formamos parte.
Dicho centro, en su primero proyecto, ha desarrollado una compleja televisión por IP que actualmente da cobertura a toda la producción científica de la Universidad de Oviedo bajo el logotipo de Uniovi2masd.com. A partir del próximo mes de julio se iniciará la construcción de una capa social sobre los contenidos que complementará a la TV IP. El objeto experimental de ello es orientar las redes sociales no teniendo a los usuarios como eje central, sino a los contenidos (la persona sigue siendo el protagonista, pero interactúa con cosas, el llamado Internet de las cosas).
Las instalaciones disponen ya de una instrumentación de vanguardia en este área y un equipamiento de última tecnología en el mercado:
* Un plató de TV, 3d y 2d.
* Equipos de captura de movimiento.
* Equipos para el trabajo con realidad aumentada.
* Unidades portátiles de realización para retransmisión en directo de eventos.
* Unidades para la grabación de contenidos (videos promocionales, etc) en 2D y 3D.
* Cinco aulas virtuales con capacidad para 100 personas concurrentes.
Con la confianza que otorga los organismos concernientes y los empresarios promotores de este proyecto, el Clúster de la Ruina Habitada avala la creación del Laboratorio de Creación Digital de la Universidad de Oviedo (CODILAB), a cambio de lo cual obtendrá en condiciones preferentes los beneficios de uso de dichas instalaciones y sus equipos digitales. ¿En que podrían consistir esos beneficios a los que me refiero? De partida, a cualquier empresa hotelera tenga acceso para su promoción, marketing u organización de eventos de estos equipos de alta tecnología. Pero no solo eso. En los próximos años será una ventaja competitiva evidente para el sector hotelero el dominio de las herramientas digitales, como la realidad aumentada, la filmación en 3D o la videoconferencia de resonancia virtual. Y este acceso profesionalizado es el que se ofrece ahora desde este programa UniOvi2+d.
En breve se habilitará una página en Facebook donde los miembros del Clúster podrán seguir los proyectos en marcha de este Centro y debatir sobre ellos. Seguramente que al calor de estos encuentros en las redes sociales surgirán mil ideas para compartir acerca de la utilidad del CODILAB en la generación de contenidos para hoteles, como el diseño de capas de realidad aumentada en el interior de los establecimientos o en la generación de canales de televisión para hoteles en Internet.
El Clúster de la Ruina Habitada servirá de catalizador entre los dos proyectos afectos a sus asociados, el mencionado CODILAB y el znkLAB que se constituyó en enero pasado como un laboratorio de experiencias hoteleras.
Fernando Gallardo |