#yenatural que sea como tiene que ser

En cuanto escuché los primeros balbuceos, decidí que permanecería expectante por lo que pudiera suceder. Algo se movía en algún lugar de Asturias, y yo no me lo quería perder. Una palabra por aquí, un mensaje más completo por allá… Un runrún de ideas, un pensamiento de acero, un ánimo crucial… Circunloquios cruzados en Twitter… ¡Yeoh…! Nada indicaba que fraguaría tan pronto, pero heme ahí descifrando el jeroglífico de la escaramuza inicial. Y, luego, la primera fotografía colectiva publicada en Facebook. Días atrás me había soltado la melena y largado al éter (a la nube, más bien) un comprometido Manifiesto sobre el turismo rural. Ya está, me dije, se ha producido la necesaria reacción.

#yenatural que el empresariado del turismo rural se conozca y dialogue entre sí. #yenatural que los propietarios de alojamientos rurales se conozcan en lo que hacen y compartan sus experiencias. #yenatural que las sombras de un sector doliente por el desmoronamiento del mercado interior en España provoquen una reacción de sus principales víctimas. #yenatural que antes de la bancarrota algunos prefieran gastar sus últimos cartuchos en una lid contra la desidia de quienes los han guiado (mal) hacia un paraíso saturado de emprendimientos subvencionados, las Administraciones públicas. #yenatural que ahora quieran ponerse el yelmo, la armadura y enarbolen contra el resto un pico y una pala. #yenatural que todo eso sea lógico, comprensible, consecuente, abnegado, valiente, generoso y que, como el propio grito indica, nazca naturalmente Sigue leyendo

La Universidad de Oviedo con el Clúster de la Ruina Habitada

 A la chita callando, el Clúster de la Ruina Habitada continúa sus planes de innovación con nuevos proyectos de gran interés para el sector hotelero. Cualquier iniciativa de innovación es analizada con detenimiento y valorada en su justa medida para que todos los asociados se beneficien en los procesos de transferencia de conocimiento.Dos empresas cercanas, la distribuidora y central de reservas turísticas Ruralia, y la sociedad tecnológica GdTIC han impulsado dentro de una estrategia común con la Universidad de Oviedo y otras empresas (entre las que se encuentran los miembros de nuestro clúster), en el marco de la convocatoria AVANZA2, la creación de tres polos de excelencia: uno industrial, con las empresas industriales que se adhirieron al convenio; otro administrativo, con los Ayuntamientos sumados al proyecto; y, el tercero, turístico, conformado por las empresas asociadas a la A.I.E La Ruina Habitada y otras del sector turístico.

En concreto, el polo de excelencia turistica tiene como objetivos la generalización de resultados de investigación en el campo de los contenidos digitales y su transferencia al sector industrial turístico. El proyecto se engloba dentro del programa Profesionales Digitales, en el que participan 31 universidades públicas españolas y cuyo objetivo es impulsar la industria nacional de los Contenidos Digitales, favoreciendo la formación de estudiantes y profesionales del sector y fomentando la colaboración entre la Universidad y la Empresa. En este contexto de “Profesionales Digitales”  nace  en el campus de Mieres (Asturias) Centro Científico Técnico de Conocimiento Digital, CTCODI, al que se adscribe el citado polo de excelencia del que formamos parte.

Dicho centro, en su primero proyecto, ha desarrollado una compleja televisión por IP que actualmente da cobertura a toda la producción científica de la Universidad de Oviedo bajo el logotipo de Uniovi2masd.com. A partir del próximo mes de julio se iniciará la construcción de una capa social Sigue leyendo

Un nuevo espíritu de cooperación entre hoteles

Hace un año y medio nació en el hotel El Rodat el denominado «Espíritu de Jávea». Surgió de una risa libre, espontánea, cómplice. Una risa contagiosa, incontrolada durante aquella larga media hora en que 80 empresarios hoteleros venidos de todos los puntos de España entonaron un canto poético a la cooperación y a la amistad. Sucedió en el marco de las primeras Jornadas de Innovación y Cooperación que se desarrollaron fuera de La Ruina Habitada, germen de la nueva hotelería de los sentidos.

¿Por qué reír cuando tocaba llorar en plena crisis turística? Durante los dos días de jornadas lanzamos una propuesta de integración colectiva que daría lugar, meses más tarde, a la creación del Clúster de la Ruina Habitada, una agrupación de interés económico que aúna ambas dinámicas, la de innovación y la de cooperación, para constituir una red neuronal de conocimiento beneficiosa para todos. No queríamos un club de calidad, ni una asociación gremial, sino una red de empresas multisectoriales que obtuvieran beneficio de los programas de innovación concordantes a las aspiraciones generales y provocaran entre sí sinergias más ambiciosas que las puramente económicas, sinergias de amistad humana y ética corporativa.

Entendamos bien esta nueva dimensión de las relaciones interempresariales que estamos creando bajo el Espíritu de Jávea. Reconozcamos en la innovación el nuevo motor sostenible de la dinámica corporativa. Porque la innovación a veces se nos aparece con alma (¿y cuerpo?) de alta tecnología inaccesible a las pymes e incluso a las grandes cadenas hoteleras. Innovar es, naturalmente, mandar un cohete a Marte, desarrollar el avión invisible en la industria militar, estudiar el genoma humano o avanzar en la investigación de la nanotecnología; es decir, el procedimiento para fabricar una mesa de madera desde el mismo Sigue leyendo

El camarero robot

(Publicado en el Atizador)
En el Clúster de la Ruina Habitada nos tomamos muy en serio la innovación hotelera y la tecnología aplicada al turismo. Este virtuoso del servicio, Snackbot, puede ayudar a solventar una parte del problema que muchos establecimientos tienen a la hora de atender el bar o el room service. Muchos hoteles consideran que el elemento humano es insustituible en la atención a los huéspedes. Para otros tantos que no lo consideran así, ni forman parte de su estrategia de negocio, Mr. Snackbot puede ser la solución en un futuro próximo y a un precio muy inferior al de la mano de obra humana.

Los humanoides han sido creados para convivir con nosotros. La ciencia ficción comienza a hacerse realidad. Comprendemos el miedo de algunos a la robótica. Un avión puede seer un medio de transporte, pero también un arma arrojadiza, como quedó demostrado el 11-S. Puede subir al cielo, pero también bajar a los infiernos. Puede ser inherente al hospedaje turístico, pero también al de los cementerios. Es cosa de reflexionar sobre cómo utilizarlos, y en ese punto la hotelería tiene un camino prometedor camino que recorrer (renovarse o morir).

El proyecto inminente de nuestro laboratorio de investigación, que anunciaremos en su momento oportuno, incluirá una sección de robótica en la que probablemente investiguemos sobre la utilidad de este sujeto tan simpático, resolutivo y eficiente que es Mr. Snackbot.

Atentos a lo que se nos viene encima.

Fernando Gallardo |

La Ruina Habitada HotelLab

El Clúster de la Ruina Habitada participará en el laboratorio de investigación hotelera creado por el arquitecto Jesús Castillo Oli y este prescriptor que suscribe dentro de un convenio de innovación que cuenta con financiación de la Junta de Castilla y León. Dicho convenio, suscrito a través de la sociedad instrumental del gobierno, Sotur, prevé la puesta en marcha de una dinámica de análisis sobre los espacios del hotel y la Arquitectura de los Sentidos, el establecimiento de un nuevo modelo de gestión hotelera, la experimentación sobre los procesos constructivos de un hotel para el futuro, así como la interacción de los clientes con su entorno, la introducción del concepto de ergonomía aplicada, la relación entre los objetos residentes y el espacio hotelero, la información digital y sus diferentes aplicaciones en el ámbito de la gestión y la comercialización, además de otros criterios hoy Sigue leyendo

Una habitación en tus dedos… de inmediato!

Algún día la velocidad de transmisión de los conocimientos superará a la de la luz. Hoy nos basta con estar cercana a ella. Si hace apenas cuatro días publiqué en este Foro que la empresa norteamericana GenaRes había lanzado una aplicación para efectuar reservas hoteleras a través de Facebook y que esta iniciativa podría aplicarse a los miembros del Clúster de la Ruina Habitada en caso de así decidirlo, esta misma noche una empresa española suscrita a nuestro Foro acaba de plantear a la alternativa a mitad de precio. Creaxial, el emprendimiento informático de nuestro amigo Jean-François Clercx, se ha puesto las pilas de la innovación y en suspiro sus técnicos han logrado insertar el módulo de reservas en la pestaña de la página que El Rodat, el hotel del Espíritu de Jávea, posee en Facebook.

elrodat_facebook El propio Clercx nos lo explica así:

El nombre de la pestaña se puede cambiar, la foto, el botón. Está vinculado al motor de reserva de El Rodat y se puede vincular a cualquiera URL. Para los miembros del Clúster podemos ofrecerlo en 200 euros. Esto incluye el montaje de la foto (enviado por el cliente) con logo, botón, vínculos y montaje en la página de fans del hotel en Facebook.
Técnicamente se podría hacer más. Por ejemplo, una foto y varios vínculos (en caso de varios hoteles o varias ofertas), lo que tendría un pequeño coste adicional.
Falta la misma aplicación en la página principal (columna izquierda), pero eso la montamos mañana.

Los hoteles no pertenecientes a nuestro clúster de innovación y cooperación interhotelera tendrán acceso, naturalmente, a esta interesante aplicación promovida por el Clúster. Pero a

Sigue leyendo