El Clúster de la Ruina Habitada participará en el laboratorio de investigación hotelera creado por el arquitecto Jesús Castillo Oli y este prescriptor que suscribe dentro de un convenio de innovación que cuenta con financiación de la Junta de Castilla y León. Dicho convenio, suscrito a través de la sociedad instrumental del gobierno, Sotur, prevé la puesta en marcha de una dinámica de análisis sobre los espacios del hotel y la Arquitectura de los Sentidos, el establecimiento de un nuevo modelo de gestión hotelera, la experimentación sobre los procesos constructivos de un hotel para el futuro, así como la interacción de los clientes con su entorno, la introducción del concepto de ergonomía aplicada, la relación entre los objetos residentes y el espacio hotelero, la información digital y sus diferentes aplicaciones en el ámbito de la gestión y la comercialización, además de otros criterios hoy normalizados como la salubridad, la seguridad y la confortabilidad interior de los hoteles.
Para empezar, La Ruina Habitada HotelLab trabajará este mismo año sobre la conceptualización de los cuartos de baño de un hotel a través del estudio, debate y construcción de un prototipo a escala real cuya documentación audiovisual servirá para la reflexión sobre la Arquitectura de los Sentidos y su aplicación al ámbito hotelero. Este laboratorio será presentado en el marco de la feria de turismo Intur, en Valladolid, el próximo mes de noviembre.
En los próximos días crearemos una página dentro de Facebook, con acceso exclusivo a los miembros del Clúster de la Ruina Habitada, donde se especificarán los detalles del proyecto ya en marcha y la documentación técnica del cuarto de baño del futuro. La idea es generar un debate en torno a las soluciones que vayan surgiendo y someter los resultados al escrutinio del Clúster. Todos sus miembros podrán aportar los argumentos, conceptos y soluciones técnicas que se les ocurran con el compromiso de ser evaluadas y, llegado el caso, consideradas por parte del equipo de investigación. Cuantas más ideas se presenten, más rico será el resultado final. En Intur Valladolid se anunciará dónde será construido a escala real el Cuarto de Baño del Futuro y a partir de qué fecha se exhibirá, siempre antes de que finalice 2010. Los miembros del Clúster serán invitados a participar en la demostración pública y mediática de los trabajos, así como se les otorgará una licencia de copia o adaptación del proyecto a sus propios establecimientos.
El resto de los hoteles no miembros del Clúster están invitados también a participar en el proceso de diseño y construcción del cuarto de baño y en todas las actividades futuras del laboratorio. Si bien, la licencia para la aplicación de las innovaciones en sus respectivos establecimientos sufrirán algunas limitaciones con respecto a las que disfrutarán los miembros del Clúster.
Está naciendo el hotel inteligente. Desde este Foro, te animamos a debatir y a presentar tus ideas ya.
Fernando Gallardo |
Esta es una excelente iniciativa y noticia. Enhorabuena Jesús y Fernando. A partir de ahora a pensar en ideas y proponerlas. La primera que se me ocurre ya es un inodoro donde la postura de sentado «habitual» se cambia por una postura de «agachado» mas natural y similar a la que se usa aun hoy en muchas partes del mundo. Pero en vez de estar agachado en el aire (mucho esfuerzo) se sienta uno en cunclillas pero las piernas y posaderas abrazan la forma del nuevo idonoro que podria llamarse «duna».
Hay que consultar algún medico fisiólogo para analizar ventajas e inconvenientes, y alguien de Yoga que nos aclare a nivel de energías internas.
Como bien sabes, Holos pertenece al Clúster y nos ofrecemos voluntarios a que se experimente en nuestro espacio, aunque me temo que si está subvencionado por la Junta de Castilla y León además de presentarse en Valladolid, la decisión de dónde se va a hacer ya está más o menos clara. ¿No es cierto?
Carmen, agradecemos mucho tu excelente y generosa predisposición. No creo, sin embargo, que sea buena idea la propuesta. Imagino que tu hotel Holos seguirá abierto de aquí a 2011, y por tanto no sería muy tolerable para tu clientela vivir en un ambiente de obras, respirar polvo y serrín, caminar sobre escombros y, en definitiva, participar como asistentes mudos al jolgorio gremial de un hotel laboratorio.
Pero sé que la intención es buena.
Bueno, yo ofrezco mi pajar. De veras, ofrezco mi pajar. Son 120m2 para pensar y ejecutar el servicio más divertido e innovador que se precie. Nota: si es el pajar, mi familia estaría encantada…