¿De qué color es el lujo?

A veces nos hemos hecho esta pregunta, del mismo modo que nos gustaría penetrar en las entrañas emocionales del olfato, la textura, el gusto y otros sensores del mundo físico que nuestro cerebro interpreta como la realidad. ¿A qué huele el lujo? ¿A qué sabe el lujo? ¿Qué voluptuosidad adquiere el lujo? Nuestros amigos de Skift se lo han preguntado igualmente, lo que hoy nos permite una conjetura transversal: ¿con qué color se define el lujo en un hotel?

El logotipo de las firmas de moda que tenemos por más lujosas, como Chanel, Prada o Dolce & Gabbana, es literalmente en blanco y negro. O, más concretamente, de tipografía negra sobre fondo blanco. El negro es un símbolo de poder. Para lo bueno y Sigue leyendo

12 marcas de lujo elegidas por un robot

amanzoe

TripAdvisor se ha convertido hoy en una referencia incuestionable en la inspiración turística. Sin embargo, uno de sus flancos más débiles es la manera en que establece sus valoraciones, aparte el porcentaje de comentarios falsos o intencionados que pueda incidir en ellas. La plataforma adopta un promedio en las calificaciones que otorgan sus usuarios a los establecimientos turísticos, lo cual ni es justo, ni deja de serlo. Simplemente provoca desafección en numerosos viajeros que no se identifican con la mayoría de sus usuarios.

Lo mismo sucede cuando el prescriptor es humano y utiliza en su calificación de los servicios turísticos, no solamente el servicio recibido durante el momento concreto de Sigue leyendo

La prueba del ascensor

ascensor

El futuro nunca será igual al pasado. Pero sin la construcción que hacemos de nosotros mismos en el presente sería imposible construir el futuro cuando nuestro presente se haga pasado. Es lo que intenta hacer un referente indiscutible de la hotelería universal como es J.W. ‘Bill’ Marriott, que acaba de escribir una breve reflexión acerca de los tres puntos a subrayar cuando se visita un hotel. Y Bill Marriott ha visitado miles, aunque la mayoría fueran los suyos, aunque su visión de la hospitalidad no sea necesariamente la mía, aunque la generación que representa no sea ya la generación motriz de la industria hotelera en el mundo.

J.W. Marriott constituye un antes y un después en la evolución del turismo, y solo por eso merece ser tenida muy en cuenta su perspectiva empresarial y de usuario. Durante Sigue leyendo

Valor económico de la reputación

5estrellas

La reputación online es, quiéranlo o no, el ecosistema en el que se basa la economía digital. El buen nombre, que decían los antiguos. Porque en el futuro de la sociedad no es imaginable una convivencia política, económica o cultural sin una transparencia máxima en las relaciones entre individuos. Ese ver y ser visto… Conocerse sin haberse hablado… Compartir sin conocerse… Esa nula posibilidad de ocultación de conductas, hechos o intenciones porque todo se deberá hacer a plena luz del día —que es como suele ocurrir todo en la nube—, determinará la última frontera de la desconfianza mutua, el umbral que traspasado descubre al instante el delito.

La digitalización del turismo comienza a darnos algunas lecciones de cómo nos debemos comportar en sociedad. Irónicamente, la por doquier criticada plataforma Sigue leyendo

Hoteles con Encanto que valen 90 millones

Si una imagen vale 60.000 palabras, un vídeo de un minuto de duración (60 segundos) valdría (60 segundos x 25 imágenes/segundo x 60.000 palabras) la friolera de 90 millones de palabras, lo que equivaldría aproximadamente a unos 225 libros de 200 páginas. Por supuesto que éste es un cálculo a ojo de buen cubero y, por seguir con los redichos, haciendo las cuentas de la abuela. Lo importante no es pensar que ver un minuto de vídeo equivale a leerse 225 libros. Lo importante es saber que el vídeo, el cine, la imagen en movimiento y las historias que hay detrás de este medio de expresión puede afectarnos mucho en la vida.

Si gestionamos en un negocio turístico no podemos desdeñar el vídeo como formato de comunicación eficiente e incluso trascendental. Porque esto que sabe todo el mundo Sigue leyendo

América rinde más que Europa

 

UNWTO movimiento viajeros 2015Más de la mitad del turismo mundial se mueve en Europa. Según las últimas cifras publicadas por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, en sus siglas en inglés), la industria turística registró el movimiento de 1.186 millones de personas en todo el mundo, con un balance económico positivo de 1.260.000 millones de dólares. Esto es, un consumo promedio de 1.062 dólares (966 euros) por persona.

Llama la atención, más allá de la importancia que para el continente europeo significa acaparar la mitad del turismo planetario, el hecho de que la zona Asia-Pacífico consiga Sigue leyendo