12 marcas de lujo elegidas por un robot

amanzoe

TripAdvisor se ha convertido hoy en una referencia incuestionable en la inspiración turística. Sin embargo, uno de sus flancos más débiles es la manera en que establece sus valoraciones, aparte el porcentaje de comentarios falsos o intencionados que pueda incidir en ellas. La plataforma adopta un promedio en las calificaciones que otorgan sus usuarios a los establecimientos turísticos, lo cual ni es justo, ni deja de serlo. Simplemente provoca desafección en numerosos viajeros que no se identifican con la mayoría de sus usuarios.

Lo mismo sucede cuando el prescriptor es humano y utiliza en su calificación de los servicios turísticos, no solamente el servicio recibido durante el momento concreto de un viaje, sino introduce además sus propios criterios de valoración personal. El prescriptor actúa, lógicamente, de modo subjetivo. Como subjetivos son también sus seguidores, pese a los esfuerzos que cualquiera de ellos haga por objetivar su propia realidad.

Así que no quedan muchas otras opciones para inspirar con precisión el tipo de viaje a efectuar o el establecimiento en el que reservar. Como en el acontecer político diario, se acepta democráticamente lo que decide la mayoría o se asumen decisiones personales que pueden demostrarse luego como confusas o equivocadas. ¿Qué es lo que nos depara el futuro? Más de una vez lo hemos proclamado. De un modo u otro, el vector de tendencia indica que en las próximas décadas asistiremos a un proceso de sustitución de la inteligencia humana natural por la artificial. Los gobiernos de índole humana serán igualmente sustituidos por algoritmos. Que, con mayor o menos fortuna, serán los únicos capaces de adoptar aquellas decisiones que beneficien a todos mediante una regla matricial. En el futuro existirá un único gobierno mundial y será un algoritmo que satisfará a todos los individuos de ese orbe global.

Todavía queda tiempo para esto. Pero el turismo, como la actividad económica más importante del mundo que es hoy, toma en muchos casos la delantera tecnológica y cultural que después otros sectores irán adoptando como consecuencia del éxito turístico. La startup Luxury Travel Intelligence (LTI) ha nacido con esta idea de sustitución algorítmica desafiando a TripAdvisor en la determinación de unas valoraciones más asépticas que las de otras plataformas colaborativas y, probablemente, más acordes con el criterio personal de cualquiera de los viajeros que las consultan. LTI analiza 118 parámetros en la valoración de unos alojamientos turísticos a los que otorga un máximo de 4.320 puntos posibles. El algoritmo toma en consideración factores como la pasión que genera la marca, el compromiso ante sus clientes, la ética turística y los valores que incentivan cada viaje, así como la eficiencia en la gestión los alojamientos y el grado de motivación personal y formación profesional de sus recursos humanos. El resultado, como siempre controvertido y por ahora núbil en inteligencia artificial, determina las 12 marcas más relevantes en la industria hotelera del lujo:

  1. Aman (3.587)
  2. Oetker Collection (3.494)
  3. Six Senses (3.438)
  4. Belmond (3.399)
  5. Mandarin Oriental (3.378)
  6. Auberge (3.312)
  7. Four Seasons (3.264)
  8. Soho House (3.180)
  9. One & Only (3.152)
  10. St. Regis (3.058)
  11. Rosewood (2.981)
  12. The Luxury Collection (2.897)

Ciertamente, este listado no tiene por qué coincidir con el de todas las persona que viajan hoy en el mundo. Pero debo confesar que, salvo algún caso de menor relevancia, como la posición infravalorada de One & Only y The Luxury Collection, o la no inclusión de Alila, el algoritmo autor de esta clasificación coincide sorprendentemente con mi criterio personal formado a lo largo de 40 años de itinerario profesional y más de 150 países visitados.

Fernando Gallardo |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s