Constituido como respuesta a la crisis financiera global y, especialmente, al declive del modelo turístico tradicional en España, la Agrupación de Interés Económico (AIE) de la Ruina Habitada ha tenido una vida corta. Su escaso presupuesto, la sequía pública y privada en su financiación, así como algunas disensiones internas, no han permitido la viabilidad de un proyecto que nació como instrumento de cooperación entre empresas turísticas y hoteleras, en particular. Sin el objetivo primordial cumplido, lo mejor es dar carpetazo al clúster y tramitar su disolución legal.
Pero el futuro de la innovación hotelera, tampoco exento de obstáculos, anuncia una brisa fresca en las ideas, los ánimos de positivismo, la disrupción conceptual y en el ánimo de numerosos empresarios del sector hotelero que me han transmitido su deseo de continuar participando en las dinámicas de innovación, cooperación y diferenciación turística. Por eso nos hemos dado un tiempo para reconsiderar la disolución del clúster y alumbrar esta nueva fase con otra plataforma de colaboración entre personas y empresas relacionados con el apasionante mundo de la hostelería.
A partir de ahora, el Clúster de la Ruina Habitada se transforma en un think tank, que es una expresión inglesa —literalmente un depósito de pensamiento, dice la Wikipedia— idónea para definir el nuevo proyecto en ciernes. Una institución de naturaleza investigadora dedicada a la investigación, reflexión, debate y libre movimiento, sin ataduras organizativas, que resultan en consejos o directrices que puedan ser utilizadas discrecionalmente por las empresas o personas vinculadas a la industria hotelera para su actuación en los ámbitos que les son propios.
El Think Tank de la Ruina Habitada nace con la intención de ser útil a la hotelería internacional, y especialmente a la del ámbito idiomático español. Por lo que en él tendrán cabida preferente las personas y empresas de la Península Ibérica y de todos los países latinoamericanos sin exclusión. Desde la sede del Think Tank en La Ruina Habitada (www.laruinahabitada.com), invitaremos a todos aquellos cuyo ideario sea la libertad de creación, reflexión y expresión en favor de un turismo más experiencial, sustentable, productivo e innovador. Hoteles y personas de Chile, Perú, Colombia, México, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá… Y, por supuesto, España, Portugal, Brasil. La comunidad latinoamericana entera. Sin compromiso organizativo, sin restricciones programáticas, sin deudas políticas, sociales o financieras. Con la única exigencia del talento y el talante. Con la única bandera de la libertad. y el respeto hacia los demás.
En próximas fechas divulgaremos los programas y líneas de análisis de este Think Tank. Celebraremos periódicamente reuniones virtuales y presenciales, cuando la agenda común lo permita. Y publicaremos los resultados sustantivos de los debates, estudios, encuestas de opinión, seminarios, aplicaciones tecnológicas, programas de formación e iniciativas de cooperación y estrategia empresarial en ellos generados. La portavocía de este think tank será la web de este Foro (www.laruinahabitada.org)
El Think Tank de la Ruina Habitada (TTRH) invita a las personas e instituciones con capacidad de aportar ideas al desarrollo hotelero a formalizar su inscripción en este formulario. Más adelante daremos a conocer quiénes han sido admitidos en este laboratorio de ideas y cuál será la formación de los grupos de trabajo.
¡Os damos la bienvenida a todos en el Think Tank de la Ruina Habitada!
Fernando Gallardo |
Hola!! Bienvenido a esta batalla que no queda otro remedio que lidiar. Seguimos intentando, no sabemos cómo… salir adelante, básicamente con muchas ganas.
Observo que no citais expresamente a hoteles y personas de España. ¿Es un error ó estan excluidos? Convendría aclararlo.
Tiene razón Paco Martín al hacernos observar que se nos quedó en el tintero (digital) los hoteleros y expertos de España. Así como también los de Portugal y Brasil, algunos de los cuales son fieles intervinientes en este Foro. En el Think Tank La Ruina Habitada tendrán cabida todas aquellas personas y empresas que aporten algo a la innovación hotelera y al diseño de tendencias hoteleras para los próximos años. La procedencia geográfica es lo de menos. Solo que, por razones logísticas, deberán utilizar la lengua española como vínculo. Aunque tampoco estamos cerrados al swahili… ¡siempre que Google lo traduzca bien!