El turismo colaborativo, según la asociación colombiana Cotelco

cotelco y economia colaborativa

Cotelco es una de las asociaciones de empresarios hoteleros más activas y mejor organizadas del mundo. Bucear en los entresijos de su presencia online da cuenta de esta efervescencia profesional, abanderada desde 2014 por un verdadero líder de la industria turística colombiana, Gustavo Toro Velásquez. Antes de ocupar su cargo, Toro ejerció la Dirección Nacional de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así como se desempeñó docente del programa de Administración Hotelera y Turística de la Universidad Externado de Colombia. Gracias a su extraordinaria capacidad de trabajo, hablar de Cotelco es referirse a uno de los grandes motores económicos de este emergente país americano, tal vez el que proyecta un futuro turístico más culto y sostenible.

Gustavo Toro informó a sus afiliados en un mensaje interno, el pasado 13 de abril de 2016, de su posición sobre la economía colaborativa en la primera reunión iberoamericana celebrada en Montevideo, con el auspicio de la OMT, para discutir acerca del impacto de esta nueva modalidad de alojamiento turístico en el mundo. Por la trascendencia de este documento, estimo conveniente una réplica punto por punto de sus argumentos, que no son muy diferentes de los que se leen y escuchan hoy por parte de los representantes hoteleros en muchas partes del mundo. Ojalá sirva este contraste de posiciones para arrojar luz sobre el alquiler vacacional y conseguir que la economía colaborativa sea vista más como una oportunidad que como una amenaza para el sector hotelero. De ello nos encargaremos también en la próxima conferencia internacional sobre la materia que se celebrará el 26 de mayo en Vilnius (Lituania), convocada por la Organización Mundial de Turismo (UNWTO – United Nations World Tourism Organization). Sigue leyendo

28 comensales no se presentan en la mesa

noshow noshow2

A principios de 2014 , bajo el título de Listas negras para clientes conflictivos, sugerimos en este Foro la necesidad de un TripAdvisor de usuarios en un mundo sin lugares para la privacidad. Explicamos que el mundo digital está relativizando el derecho a la intimidad con una nueva ley no escrita de la transparencia. Y que todos, empresarios, trabajadores y usuarios seríamos auscultados por todos en nuestros pensamientos, nuestras conductas y nuestras obras. Sí, algo así como un Gran Hermano orwelliano, pero a la vista de todos y con el control de todos. Porque en un escenario transparente cualquier movimiento de control personal es detectado inmediatamente por otros controladores. Y éstos, a su vez, por otros.

Naturalmente, esta democracia colaborativa echa por tierra todos los esfuerzos que los Estados nacionales han venido atribuyéndose en la protección del ciudadano, como si los Estados fueran ungidos por éste del monopolio garantista sobre las reglas de juego democrático. A lo largo de los últimos siglos, a través de la división de poderes formulada por Montesquieu y los críticos ilustrados de la Revolución Francesa, este sistema ha dado respuesta a las injustas prácticas feudales que concentraban en el dominus la administración de estos poderes omnímodos. La democracia, así constituida, permanece Sigue leyendo

Mal servicio con nocturnidad y alevosía

Egon SchieleEn uno de los foros hoteleros existentes en Facebook, donde la profesión turística encuentra un libre canal de opinión en el que efectuar consultas o comunicarse sus cuitas gremiales, saltó a mi pantalla el siguiente texto, publicado hace unos días y cuyo autor no es necesario que revele:

Pareja de pasantes que llaman sobre la media noche para preguntar por disponibilidad y que llegan al hotel sobre las 2 de la madrugada…. Rusos. A las 4.15 AM llama ella desde la habitación y la cosa va así: (conversación en inglés) …

Riiin riing!!!

– Recepción, buenas noches.

+ Hola, buenas noches, mira, es que tengo una… hhhmmm… URGENCIA femenina y necesito ayuda.

– De qué se trata? ¿Podemos ser un poco más concretos al respecto para que pueda ayudarla?

+ Cómo te diría… Una urgencia femenina, ¿entiendes lo que digo?

– Pues sinceramente, si no concretamos la urgencia, no podré ofrecerle más ayuda.

+ Hhhmmmm… Una urgencia sobre… hhhmmmmm, «el periodo».

– Correcto, entiendo, podría facilitarle alguna toalla en todo caso, por si quiere esperar hasta mañana para comprar tampones o compresas en la farmacia más cercana.

+ ¿Y no hay ninguna mujer a la que puedas llamar o despertar que pueda ayudarme?

– Pues, sinceramente, son las 4.15 de la madrugada y no creo estar en disposición de despertar a nadie por esa urgencia.

+ De acuerdo, ¿y la farmacia de guardia más cercana?

– Pues, efectivamente, puede acercarse a ella en todo caso.

Y, así, a las 5 AM han salido a la farmacia de guardia más cercana a por tampones.

Sigue leyendo

Piers Dutton In Memoriam

Piers en La Ruina Habitada

Piers Dutton impartiendo sus conocimientos en las primeras Jornadas de la Ruina Habitada

Que lo que no me des y no te pida será para la muerte, que no deja ni sombra por la carne estremecida (Federico García Lorca).

Al británico Piers Dutton lo conocí en 1995, justo cuando acababa de abrir su hotel en la comarca turolense del Matarraña. Era una noche fría y tormentosa de primavera, si mal no recuerdo. La masía, su Torre del Visco, apenas se columbraba desde la pista forestal. Los seis kilómetros de piedras, sombras y abismos impedían distraerse al volante. Así es Sigue leyendo

Un desideratum de peticiones hoteleras

vocesHoy nos hemos divertido de lo lindo al leer las 10 peticiones que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) remite al Gobierno de España para afrontar la campaña turística de verano «con ciertas garantías» (sic). De éxito, por supuesto. El presidente de la patronal hotelera, Joan Molas, está empeñado cada día más en caernos simpático. Veamos por qué.

El primer punto del decálogo se refiere a que los establecimientos hoteleros puedan aplazar los pagos a Hacienda, ya sea IRPF o IVA, y a la Seguridad Social sin recargo en meses con dificultades. Ya lo quisiéramos todos, no solamente la industria hotelera. A la patronal hotelera le convendría, tal vez, apoyar a un partido político -de los que todavía no hay- que abanderara el menor peso del Estado en la economía nacional, ya que el partido actual en el Gobierno parece tener una clara vocación recaudatoria. La tendencia, pese a las peticiones del oyente de la CEHAT, será gravar aún más a las empresas que operan en territorio español.

El segundo punto clama por unas bonificaciones fiscales en forma de incentivos para mantener las empresas a flote. Llamémoslas subvenciones. Se lee así más claro. Sin embargo, este deseo es justo lo que castigaron los españoles cuando dejaron de votar al Sigue leyendo

El valor de la crítica hotelera

FG serie Confieso que, después de 35 años de oficio, en buena parte de los hoteles que visito soy reconocido por algún empleado como «ese crítico que te encumbra o destruye» (algo exagerado, la verdad, aunque muchos lo piensan así). Y por eso a uno le cabe el honor de que le extiendan de vez en cuando la alfombra roja (que no va más allá, sinceramente, de una botella de champán en la habitación). En no pocos casos esto se traduce, igualmente, por que la wifi funcione en banda ancha, las vistas desde la habitación sean más seductoras, la reserva en el restaurante esté ya confirmada, el coche sea conducido gentilmente hasta el garaje próximo, y unas algunas prebendas más. Salvo el «sobre», me ha sucedido de todo en los hoteles en los que me he hospedado e, incluso, en aquellos que simplemente visitado. «Claro, es que usted es un privilegiado, no como todos los mortales», me espetan de vez en cuando desde las redes sociales quienes envidian o temen mi trabajo. Y siempre lo he reconocido. He sido un beneficiado de la hotelería, un VIP de los hoteles, de igual modo que un programador informático lo es del software avanzado, los pilotos de líneas aéreas y azafatas por viajar a todos lados, los taxistas por Sigue leyendo