La alegría incomprendida de mis fracasos

matrazInnovar es difícil, se oyó decir en las pasadas Jornadas de Innovación Hotelera Lisboa 2012. Durante las sesiones de taller creativo, que en esta ocasión estaba dedicado al diseño de liturgias en el hotel, la conclusión aplastante de uno de los grupos de trabajo fue que las ideas no caían del cielo y costaba un potosí hacerlas volar. Innovar es difícil porque se requiere práctica para ello. Aprendizaje y mucha práctica, como el desarrollo mismo de la creatividad.

Uno nunca sabe en qué posición sentarse o estar de pie para crear algo. Puede parecer estúpido, pero la ausencia del fluido inspirador le hace a uno moverse más de lo necesario. Se requiere contención, concentración, humildad. A veces, el proceso de creación es piramidal. Colocamos primero la base de nuestro conocimiento. E investigamos. Con lo aprendido, llenamos el siguiente piso de la pirámide. Y luego el otro. Y el otro. Finalmente alcanzamos la cumbre, el resultado. Todo lo que hay debajo es conocimiento acumulado, reflexión, cooperación, estructura y, por qué no, genialidad. Lo que culmina la pirámide es la creación misma. Y, más arriba, el cielo protector, la nebulosa estelar, algo nuevo por conquistar. Pues la creatividad no termina nunca.

Sigue leyendo

Nuestro Clúster se transforma en un Think Tank

Constituido como respuesta a la crisis financiera global y, especialmente, al declive del modelo turístico tradicional en España, la Agrupación de Interés Económico (AIE) de la Ruina Habitada ha tenido una vida corta. Su escaso presupuesto, la sequía pública y privada en su financiación, así como algunas disensiones internas, no han permitido la viabilidad de un proyecto que nació como instrumento de cooperación entre empresas turísticas y hoteleras, en particular. Sin el objetivo primordial cumplido, lo mejor es dar carpetazo al clúster y tramitar su disolución legal.

Pero el futuro de la innovación hotelera, tampoco exento de obstáculos, anuncia una brisa fresca en las ideas, los ánimos de positivismo, la disrupción conceptual y en el ánimo de numerosos empresarios del sector hotelero que me han transmitido su deseo de continuar participando en las dinámicas de innovación, cooperación y diferenciación turística. Por eso nos hemos dado un tiempo para reconsiderar la disolución del clúster y Sigue leyendo

¿Es legal robar una obra de arte en un hotel?

Pulp Fiction (Bansky)Evidentemente no. Robar no es legal en ningún caso. Salvo que el «robo» sea el anzuelo de una campaña viral en Internet promovida con éxito por la cadena australiana Art Series Hotels. Hasta el 15 de enero, quien descubra esta pieza del artista callejero Bansky —cotizadísimo hoy en los circuitos mundiales del arte tras abandonar el muro por un tiempo y hacer una incursión en el mundo más culto de las serigrafías y los aguafuertes— colgada en alguno de los tres establecimientos que posee la cadena, podrá llevársela a casa sin que el hotel reclame su propiedad ante los Tribunales de Justicia. El cuadro está valorado en unos 15.000 euros, lo que no es asunto baladí ni delito menor.

Esta iniciativa, viralizada en las redes sociales en otra edición anterior con otro cuadro del mismo artista, denominado No Ball Games, tuvo su conclusión este lunes 19 de diciembre con el «robo legal» de la pieza a cargo de dos amigas que «pasaban por allí», según anuncia la web de Art Series Hotels. Sea o no verdad, lo cierto es que la campaña redial de Art Series Hotels demuestra el derroche de imaginación que hoy prima en el territorio de la publicidad. Y una advertencia clara de Sigue leyendo

Innovar con gusto

A partir de este lunes próximo, 28 de noviembre, los asistentes a las Jornadas de Innovación Hotelera de la Ruina Habitada #InnovaGuadarrama disfrutaremos de algo más que una bola de cristal para adivinar cómo será el hotel del año 2020 y las tendencias que hoy se aprecian en el sector turístico. Tres empresas comprometidas de lleno con la innovación estarán presentes en las cenas de confraternización entre los gerentes y propietarios de establecimientos hoteleros que debatirán sobre el futuro de la hotelería. Tres empresas innovadoras que creen en el mensaje lanzado por este Foro: innova o estarás muerto.

Cascajares, presidida por Alfonso Jiménez, es una empresa líder en la industria cárnica de lujo. Sus productos envasados al vacío y precocinados han dado la vuelta al mundo mediante una acción de internacionalización que le ha llevado a abrir sucursal y centro de producción en Canadá. Desde allí sirve a toda América, desde el Ártico hasta el Antártico. Algunos de ellos protagonizaron con glamour la boda real entre el príncipe Felipe y Letizia Ortiz. Y nos acompañarán ahora en las noches del 28 y 29 de noviembre por expresa voluntad de su emprendedor Jiménez con el menú que ilustra este artículo.

Bodegas Chivite, un clásico en Navarra, pone el vino del día 28 gracias al empuje del legendario bodeguero Julián Chivite. Alguien que no sabe estar quieto ni un momento. No contento con tener uno de los mejores vinos de España, los de su Colección 125, ha iniciado una doble aventura enoturística. Por un lado, el complejo de bodega y alñojamiento turístico Pago de Arínzano, que prometemos visitar la EL PAÍS la primavera que viene. Por el otro, la bodega Unzu, cuyos vinos tintos y rosados tuve la oportunidad de catar como primicia en Gastronomika 2011 y que serán los que compartan nuestra mesa en las Jornadas de la Ruina Habitada.

Finca Allende recalará en nuestra mesa al día siguiente, 29 de noviembre, gracias al enólogo Miguel Ángel de Gregorio, grande entre los grandes, y su directora de comunicación y comercialización Alicia Huidobro. Personalmente he considerado los vinos de Finca Allende Sigue leyendo

Cómo será el hotel del año 2020

Este lunes 28 de noviembre iniciamos en La Casona del Pinar (San Rafael, El Espinar – Segovia) las Jornadas de Innovación Hotelera de la Ruina Habitada, en las que presentaremos importantes novedades de lo que se está cociendo en el sector turístico y en el mundo de la hotelería global. Lo hemos venido anunciando a través de las redes sociales, cuyo hashtag es #InnovaGuadarrama

Durante tres días en inmersión completa, vamos a reflexionar y debatir sobre  todos estos conceptos:

En el #hotel de 2020 habrá nuevos diseños de espacios interiores.

El #hotel de 2020 tendrá paredes de nanotubos que se expandirán como chicles y serán más resistentes.

En el #hotel de 2020 la wifi será gratis. En todos los hoteles, sí. Y parte de una nueva tecnología que estará por venir.

El #hotel de 2020 tendrá  láminas anti-electrosmog en todas las puertas y ventanas.

En el #hotel del año 2020 no habrá televisión, viviremos en microvisión.

En el #hotel del año 2020 las almohadas serán desestresantes.

La robótica será el futuro del #hotel. En #InnovaGuadarrama presentaremos un robot auxiliar de limpieza para hoteles. Y más cosas… Pero es seguro que en el #hotel del año 2020 parte Sigue leyendo

Jornadas de Innovación Hotelera en el Guadarrama

Se acerca noviembre, otoño melancólico de reflexión. Y, como todos los noviembres, lanzamos al mundo hotelero la convocatoria de unas nuevas Jornadas de Innovación de la Ruina Habitada. Apúntate estas fechas: 28-30 de noviembre 2011. Estás invitad@ si posees o regentas un negocio hotelero, ya sea grande o pequeño, en la playa o en la montaña, urbano o rural, familiar o de cadena. También estás invitado a participar con nosotros si eres arquitecto, diseñador, decorador, proveedor, intermediario o si tienes algo que decir y escuchar sobre el mundo de los hoteles.

Este año no presentaremos ninguna ponencia. Expertos, ninguno. Vendedores, tampoco. En esta edición solo vamos a estar los que estamos alrededor de una mesa para reflexionar todos juntos, y debatir, y proponer, y aprender, sobre el cambio de paradigma que observamos se está produciendo en el sector turístico en su conjunto. Ya no vamos a hablar más de la crisis…, porque la crisis pasó. Sigue leyendo