A partir de este lunes próximo, 28 de noviembre, los asistentes a las Jornadas de Innovación Hotelera de la Ruina Habitada #InnovaGuadarrama disfrutaremos de algo más que una bola de cristal para adivinar cómo será el hotel del año 2020 y las tendencias que hoy se aprecian en el sector turístico. Tres empresas comprometidas de lleno con la innovación estarán presentes en las cenas de confraternización entre los gerentes y propietarios de establecimientos hoteleros que debatirán sobre el futuro de la hotelería. Tres empresas innovadoras que creen en el mensaje lanzado por este Foro: innova o estarás muerto.
Cascajares, presidida por Alfonso Jiménez, es una empresa líder en la industria cárnica de lujo. Sus productos envasados al vacío y precocinados han dado la vuelta al mundo mediante una acción de internacionalización que le ha llevado a abrir sucursal y centro de producción en Canadá. Desde allí sirve a toda América, desde el Ártico hasta el Antártico. Algunos de ellos protagonizaron con glamour la boda real entre el príncipe Felipe y Letizia Ortiz. Y nos acompañarán ahora en las noches del 28 y 29 de noviembre por expresa voluntad de su emprendedor Jiménez con el menú que ilustra este artículo.
Bodegas Chivite, un clásico en Navarra, pone el vino del día 28 gracias al empuje del legendario bodeguero Julián Chivite. Alguien que no sabe estar quieto ni un momento. No contento con tener uno de los mejores vinos de España, los de su Colección 125, ha iniciado una doble aventura enoturística. Por un lado, el complejo de bodega y alñojamiento turístico Pago de Arínzano, que prometemos visitar la EL PAÍS la primavera que viene. Por el otro, la bodega Unzu, cuyos vinos tintos y rosados tuve la oportunidad de catar como primicia en Gastronomika 2011 y que serán los que compartan nuestra mesa en las Jornadas de la Ruina Habitada.
Finca Allende recalará en nuestra mesa al día siguiente, 29 de noviembre, gracias al enólogo Miguel Ángel de Gregorio, grande entre los grandes, y su directora de comunicación y comercialización Alicia Huidobro. Personalmente he considerado los vinos de Finca Allende entre los mejores riojas sin discusión y a su maestro enólogo uno de los grandes gozadores que el vino tiene en España. Al menos, siempre lo he visto con una bolsa refrigerada de Bollinger bajo el brazo. Siempre.
Invitamos a quienes deseen compartir con nosotros estas jornadas de hoteles innovadores la buena mesa de unas empresas innovadoras cuyos productos demuestran por qué la gastronomía española está en la vanguardia mundial y por qué repito que este sector es el que ofrece más futuro en la industria turística de España.
Godiamo!
Fernando Gallardo |
Lunes 28 de noviembre 2011
Martes 29 de noviembre 2011
Vaya plantel. Con empresas así España puede seguir pretendiendo a la conquista del primer puesto en el mundo del turismo, ahora que nos amenazan con perder las «A». En todo caso perdamos las A de Abulia, Aburrimiento y Ansiedad y hagamos que florezcan las de Alegría, Ambición y Amplitud de pensamiento.
El haber podido degustar los excepcionales productos que Fernando Gallardo anteriormente enumera, en compañía de todos los participantes en las Jornadas de Innovación de la Ruina Habitada, ha sido un auténtico lujo, y una experiencia de lo más gratificante.
Me hubiera gustado responder antes, pero he tenido que «caminar lento» y acogerme al sofá y mantita después del resfriado que pillé en la Casona del frío Pinar (estos del sur, qué poco aguantan…)
He de coincidir con vosotros en la genial experiencia que han sido estas jornadas. Se lo comentaba a Fernando el martes, no hay muchos eventos así, en los que exista una colaboración real y que se convierta en unas jornadas en las que las experiencias y los deseos de introducir ideas nuevas sean las protagonistas. Ayer mismo veía en el periódico cómo se generaba un nuevo «foro» más institucional que otra cosa, en el que se pretende colaborar entre investigadores universitarios y PYMEs, pero donde la voz cantante la tienen empresas más bien consolidadas y grandes. Otro nuevo foro institucional que no llegará a nada, pero que contará con las inversiones públicas que sean
necesarias.
Me maravilló la manera en la que vosotros, los hoteleros, érais capaces de «bajar» la innovación y las «ideas locas» a la realidad, y érais capaces de ver cómo podían ser efectivas en un hotel hoy, no mañana. He vuelto a Andalucía con las esperanzas renovadas de que en España siguen existiendo profesionales que, en realidad, creen en estas cosas; que no sólo hablan por hablar.
Seguro que no soy quién para hacerlo, pero desde luego que mando todos los ánimos a Fernando para que continúe con esta labor, porque a todos los que hemos estado allí nos ha servido de muchísimo. Como decía Niko, venimos con la agenda repleta de acciones para realizar. Concretamente yo con un feedback inmenso para poner en marcha cuanto antes.
Un abrazo a todos, y hasta que nos volvamos a ver, nos encontraremos en los canales digitales.
Envío estas líneas para expresaros mi agradecimiento a todos vosotros por la magnífica experiencia que he tenido en estas jornadas de innovación hotelera. Todo esto ha sido posible gracias a este gran Maestro de Ceremonias que es Fernando. Pero sin duda, han sido la inquietud, el compromiso y la predisposición de todos los asistentes-compañeros las que han hecho posible esta catarsis colectiva.
Personalmente me ha gustado mucho el formato que Fernando le ha dado a este evento (que para mí es el primero). Esta clausura de 2 días y medio ha generado la complicidad y el compañerismo suficientes para desnudar corazas y poner en práctica la ironía Socrática (el reconocimiento de nuestra ignorancia en muchos aspectos como base para adquirir conocimientos y sobre todo la autoconciencia de que nuestra inquietud tiene que traducirse en cambios reales que diferencien nuestros productos … larga cola)
Todos hemos asistido a decenas de reuniones, eventos, coloquios y otras hierbas donde el intercambio de experiencias no se hace tan fluido, ya que imperan los formalismos, la imagen de marca de los asistentes, y por qué no decirlo, un poco de pretensión… En definitiva, lo que hemos vivido durante estas 48 horas ha sido lo contrario.
Espero pues que los lazos creados perduren en el tiempo y se conviertan a su vez en una red de inquietud y sinceridad cada vez más extensa.
Dejando asimilar todo lo vivido durante estos días. Qué importante para seguir creyendo en esta profesión, tan bella. Qué bueno recibir tanto de todos vosotros un regalo para expandir y reflexionar con y sobre todo ello. Gracias. Qué bueno aprender de quien tan bien hace las cosas, como nos han enseñado quienes han colaborado en estas jornadas y han presentado sus productos; gracias. Qué bien el que nos guíen y nos unan para compartir tanto; gracias Fernando. Qué poco somos cuando vamos solos y qué mucho podemos ser cuando nos unimos y compartimos.
A por el 2020!!!!!!
Quiero sumarme a esta cadena de agradecimientos, y seguir aportando mi granito de arena al movimiento #innovaguadarrama.
En estos momentos de cambio tan importante asistir a estas jornadas de «convivencia hotelera» te llena de energía, ideas e ilusión. En el magnífico escenario creado por el arquitecto Jesús Castillo en znkLAB, con la premisa de menos es más, hemos vivido una experiencia breve pero intensa, que será un impulso para ponerse a caminar hacia el #hotel2020.
Agradecer a cada uno de los asistentes por todo lo compartido, los vínculos, confianza y experiencia de estos días serán una base estupenda para proyectos en los que cooperemos. El pensamiento de un grupo donde todos los componentes miramos con pasión hacia lo que podemos hacer para ser diferentes, poniendo en el centro de las empresas la creación de experiencias únicas para el cliente, y con el atrevimiento de saber que el producto que crearemos es para un cliente que quizás hoy no exista.
Fernando Gallardo no solo nos trasmite su saber, su pasión, sino que a través de iniciativas como La Ruina Habitada, znkLAB y estas jornadas lidera un cambio del que muchos se lamentan, pero que todos sabemos que es muy necesario y saludable.
Mi primer contacto con las Jornadas fue en el Hotel Balenario de Solares donde me sorprendió la alta participación y el deseo de todos los asistentes de absorber como una esponja todo el conocimiento que a cada momento se iba desgranando. El año pasado en San Sebastián Gastronomika repetimos experiencia aunando de nuevo conocimiento y gastronomía de primer nivel. Este año no he podido asistir a San Rafael. Qué envidia me habéis dado y cuánto he sentido no haber podido disfrutar una vez más de seguir haciendo amigos, intercambiar conocimiento e inquietudes y todo ello, con una gastronomía de primer nivel como todos vosotros habéis reconocido. Mis íntimos saben que he hecho lo imposible por estar allí, pero no ha podido ser. Espero que Fernando Gallardo, impulsor de un trabajo impagable, siga reuniéndonos cada año a todos los que estamos dispuestos a ir donde haga falta, si el viaje merece la pena.
Han pasado unos pocos días desde que se celebraron las Jornadas de Innovación en la Casona del Pinar. Deciros que sólo tengo palabras de agradecimiento para todos hoteleros y empresarios relacionados con el sector que participásteis en ellas; y que me vine para Asturias con las pilas cargadas y con la sensación de haber crecido un montón como persona.
A Fernando Gallardo, César Justel, Jesús Castillo, y Verónica, que son un equipo de personas extraordinario, y mucho ánimo, en especial a Fernando, para que no ceje en su empeño de investigar y difundir la cultura de la innovación hotelera.
Un fuerte abrazo para todos, y espero volver a encontrarme con vosotros en las próximas.
Estas jornadas son las que mayor similitud han tenido, respecto a las primeras en La Ruina Habitada en 2008, pasando por El Rodat en Jávea y Solares, a las que también asistí. Éstas han sido unas jornadas de las más reflexivas, al igual que aquellas en La Ruina Habitada. Al ser menos asistentes, hemos tocado a más palabra, más cercanía y más reflexión. Teniendo en cuenta que los conceptos ya están más asentados, no es lo mismo hablar hoy de innovación, cooperación, sentidos, sensaciones, espíritus y almas que en aquel año donde escuché por primera vez, en boca de Fernando, hablar de hotelería de los sentidos. Además de todo ello tengo que reconocer la muy alta calidad humana, profesional y de conocimiento de los asistentes, la inteligencia emocional y las energías positivas. Fluían a raudales y todo eso con la que esta cayendo!!! Mención especial merecen los colaboradores Cesar Justel, Rosa, Vañó, Tomás Díaz, Daniel Téllez y Nacho Moneo, su cocina, sus aceites, sus lecturas de manos y sus programas informáticos, aportaron entretenimiento y buena mesa, imprescindible para las almas creativas…
Los momentos que más me impresionaron: la meditación vía Twitter (increíble), la cata de aceite de Castillo de Canena (Rosa es una auténtica artista del aceite y las presentaciones), la cocina de La Carnala (una excepcional preparación), la desnudez de pensamientos en la lectura de manos de César (uno de los tipos más simpáticos y polivalentes que he conocido) y las intervenciones de María Ulecia (ser feliz con el trabajo) y, por supuesto, el haber conocido el alma desvirtualizada de cada un@ de vosotr@s.
En resumen, muy contento de haber compartido esta estupenda clausura en La Casona del Espinar, que espero Fernando repita.
Torrente, manantial, lago, río, charca…, al final somos el mismo agua. Este año no pude ir, pero estuve!!! Somos muy afortunados de poder seguir fluyendo a nuestra manera.
Fernando, gracias por seguir siendo un eficaz guardián de este cauce por el que vamos tantos.