«Tenía dudas sobre si valía la pena ir a Fitur 2011 y solo con los #microdebates di el viaje por bien amortizado» (Pelayo Cabernardo).
Este comentario publicado en Facebook esta semana hace válido el insistir con lo debatido el jueves 20 de enero en la convocatoria de #microdebates sobre innovación hotelera lanzada por la Junta de Castilla y León en FITUR 2011. El seguimiento contabilizado en Twitter ha sido espectacular: 22.850 personas, una cifra muy superior a la recibida por cualquier stand de Fitur. No en vano, a media mañana, nuestros #microdebates se encaramaban al Top 10 de los trend topics de Twitter en España. Esto quiere decir que durante unas horas los #microdebates sobre innovación hotelera fueron noticia nacional, uno de los diez temas de actualidad más relevantes del país, por encima de muchos otros avatares sociales y políticos. Lo que significa, de paso, que verdaderamente el sector turístico está con muchas de ganas de innovar y de aprender cómo.
Agradezco todos los comentarios publicados en las redes sociales: más de 500 solo en Twitter esas horas, y muchos más en las horas y días sucesivos… Agradezco también la presencia de los presentadores, los intervinientes que habían solicitado la palabra, los twiteros, los seguidores en redes sociales, los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión: la señal vídeo se ha distribuido a 28 países), las autoridades de Castilla y León que financiaron el operativo y creyeron que la innovación es una necesidad crucial de las empresas turísticas en la actualidad… Agradezco a mi equipo de colaboradores su tino en el desempeño de su trabajo. Y agradezco muy especialmente la entrega y el trabajo eficiente de las 30 personas que teníamos en el backstage con un aparataje de control de más de 100 monitores, además de otras 20 personas organizando todos los pormenores del evento, desde las azafatas hasta el arquitecto del auditorio (creado especialmente para la ocasión), Jesús Castillo Oli, y la gerente general de Sotur, Ana Beatriz Blanco.
Éstos han sido los mejores comentarios publicados en Twitter durante el evento:
- En España no hay futuro sin la innovación en el turismo. Y la innovación es la fuerza de la vida.
- Palancas de la innovación: tecnología, diseño, globalización y saber interpretar el mundo.
- Está claro que la crisis ha acelerado los procesos de innovación. Lo importante es aplicarla correctamente.
- Hay que convertir el mundo offline en online y acelerar la globalización. Y, sobre todo, la sostenibilidad.
- Innovación de producto, de proceso y de modelo de negocio. Co-innovación. Hay que ser disruptivo.
- ¿Existirá también la innovación en pasar del mundo «on line» al mundo «off line» a la inversa de lo dicho?
- Robotizar la limpieza… ¿Y de qué se va a ganar la vida la gente que se dedica a la limpieza? Para disfrutar del relax hay que trabajar.
- También se pueden actualizar las recetas antiguas. Innovar o morir.
- Innovación+calidad+sostenibilidad+identidad =presente y futuro.
- La innovacion no tiene que olvidarse de la identidad. Se puede innovar incluso en el «cochinillo de Ávila».
- La innovación la gestionan las grandes multinacionales y la aplican cuando ya han amortizado de sobra la anterior innovación.
- La cooperacion debe estar presente en la gestión. La gestión tiene que ser transversal. El futuro está en la gestión de la diversidad.
- Hay que planificar la innovación para que las empresas se anticipen a los momentos planos o de crisis.La cultura de la innovación es acompañar al proyecto a lo largo de los años.
- Hay que empezar por los cimientos y la clave es la gente, que los profesionales del turismo se lo crean. Si el cliente no siente que la relación hotel-cliente es WIN-WIN, será complicado convencerle de nada.
- Un consejo para que le gente se impregne de la política de empresa es cuidar a los empleados. ¿Se ha empezado por ahí?
- La supervivencia de un negocio no debería depender de las subvenciones. Hay que aprender a vivir sin ellas. Las subvenciones nos apoltronan.
- Muchas veces quien tiene el dinero no tiene ideas y quien tiene las ideas no encuentra el apoyo económico.
- La innovación es una forma de pensar.
- El papel de las administraciones públicas no es vender habitaciones, y tal vez por eso no lo hagan bien. Lo que tienen que hacer es facilitar la logística de transmisión del conocimiento.
- Innovar en las administraciones públicas no es decir lo que se debe hacer, sino dinamizar al sector y fomentar la cooperación entre las empresas.
- Exijamos a las administraciones que se reinventen, que se rehagan, que ellas sean también innovadoras.
- La cooperación beneficia a todos con el toque de experiencia de unos y la innovación de otros.
- La red ofrece muchas oportunidades para todo aquel que sepa innovar y cooperar (compartir es crecer).
- La normalización no está reñida con la innovación, pero sí con sistemas rígidos de gestión.
- La innovación va por delante de la reglamentación. Ésta puede cortar los avances auspiciados por aquella.
- En España somos muy poco innovadores. Hay demasiado miedo al fracaso.
- No solo es que si no innovas no estás. Es que si te relajas, desapareces.
- Sobrevivirán los mejor adaptados, y solo se adaptan los más flexibles.
- Hoteles=producto+servicio y un marco de sensaciones. No hay por qué ser hipernovedoso en el producto.
- El problema de la empleabilidad: hay que ser capaz de transmitir a los empleados que su puesto de trabajo es su propio negocio.
- Coge una libreta y durante 3 días apunta cuántas veces dices al cliente NO. Analízalo para ver si puedes convertirlo en un SÍ.
- Valor de la experiencia: los hoteles son fábricas de emociones que se llevan los huéspedes en el recuerdo.
- Las redes sociales son capaces de pescar al huésped perdido. Foursquare se ha vuelto por eso importante para el hotel.
- El futuro está en el pasado verdadero: en las conversaciones… Si es que ya está todo inventado. Solo hay que actualizarlo.
- Los visionarios tendrán éxito cuando se adapten al momento adecuado. Hay visionarios que se han agotado por adelantarse a su tiempo.
- Hay que leerse las 22 leyes inmutables del marketing, de Al Ries: http://bit.ly/AlRies
- El arte de acoger a los clientes, saber leer los síntomas de sus necesidades y ofrecerlas es una innovación de coste 0.
- Una innovación sugerida por el director de los paradores de Segovia y La Granja: ¡cine con palomitas en la habitación!
- Otra innovación: una carta de vinos basada en los enólogos, hotel Echaurren.
- Más innovaciones: carta de sorpresas sanabresas (eróticas, pero con buen gusto), en la Posada Real La Cartería.
- Innovar con gusto es síntoma de triunfo, pero innovar por innovar es fracaso total.
- Innovación en la recepción: no recepcionar, sino acoger.
- Con la Liturgia de la Pantufla sí que me hago el Camino de Santiago.
- Hay una oferta que sobra porque no encuentra su demanda. Además de innovar conviene dimensionar bien el negocio.
- No sabía que la innovación de Ritz fue añadir un cuarto de baño dentro de la habitación… ¡Lo que se aprende en estos #microdebates!
Fernando Gallardo |
¡Me alegro de que haya sido un éxito! Enhorabuena.
Muy bien el resumen que has hecho sobre la jornada de los microdebates en estas frases y, como dice Pelayo, gracias a estos microdebates yo también hice el viaje a Fitur más interesante. No más de lo mismo con los stand de siempre. Algo original e innovador también en Castilla y León.