El Camino con Correos

correos

Con más de 260.000 peregrinos certificados cada año, el Camino de Santiago lleva camino de convertirse en uno de los grandes recursos turísticos del mundo, si no lo es ya. Como señalamos en un artículo anterior, la Ruta Jacobea podría multiplicar por 10 su demanda en las próximas décadas con la exigencia de una aceleración semejante en el crecimiento de la oferta. No existen términos medios en la aceleración que este auge está cobrando en el presente y se prevé que cobre en el futuro. O la cifra de visitantes se queda como está o se multiplica extraordinariamente, ya que de no alcanzar los 40.320 kilómetros por hora ningún objeto escapa a la gravedad de nuestro planeta.

Sorprende que con semejantes perspectivas nadie se haya afanado aún en caracterizar y menos aún en fomentar una tipología propia de alojamientos del Camino, más allá de Sigue leyendo

Las mejores frases de los #microdebates

«Tenía dudas sobre si valía la pena ir a Fitur 2011 y solo con los #microdebates di el viaje por bien amortizado» (Pelayo Cabernardo).

Este comentario publicado en Facebook esta semana hace válido el insistir con lo debatido el jueves 20 de enero en la convocatoria de #microdebates sobre innovación hotelera lanzada por la Junta de Castilla y León en FITUR 2011. El seguimiento contabilizado en Twitter ha sido espectacular: 22.850 personas, una cifra muy superior a la recibida por cualquier stand de Fitur. No en vano, a media mañana, nuestros #microdebates se encaramaban al Top 10 de los trend topics de Twitter en España. Esto quiere decir que durante unas horas los #microdebates sobre innovación hotelera fueron noticia nacional, uno de los diez temas de actualidad más relevantes del país, por encima de muchos otros avatares sociales y políticos. Lo que significa, de paso, que verdaderamente el sector turístico está con muchas de ganas de innovar y de aprender cómo.

Agradezco todos los comentarios publicados en las redes sociales: más de 500 solo en Twitter esas horas, y muchos más en las horas y días sucesivos… Agradezco también la presencia de los presentadores, los intervinientes que habían solicitado la palabra, los twiteros, los seguidores en redes sociales, los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión: la señal vídeo se ha distribuido a 28 países), las autoridades de Castilla y León que financiaron el operativo y creyeron que la innovación es una necesidad crucial de las empresas turísticas en la actualidad… Agradezco a mi equipo de colaboradores su tino en el desempeño de su trabajo. Y agradezco muy especialmente la entrega y el trabajo eficiente de Sigue leyendo

Cómo lograr que repunte el turismo rural en España

Los datos del turismo rural se presagiaban malos para toda la península Ibérica, pero quizá no tanto. Según el INE, y aunque su sistema estadístico no nos parece totalmente fiable para el turismo rural, noviembre pasado se ha cerrado con una caída del 15,1 por ciento en España y del 26,2 por ciento en la comunidad líder en este segmento que es Castilla y León. Su Administración turística publica unos datos algo más optimistas: 107.333 pernoctaciones, con un descenso del 13,65 por ciento, que no es poco. La lógica de la crisis global se ha impuesto. Si la clientela del campo es mayoritariamente española, y el 20 por ciento de los españoles se encuentra en situación de desempleo, nada extraña que el turismo sea una de las grandes sacrificadas en el gasto per cápita. Consecuentemente, Castilla y León debería ser -y es- la comunidad autónoma que más sufriera la caída del consumo en el segmento de mercado con menor poder adquisitivo. Al desplome de la cuarta parte de su mercado natural solo puede llamársele batacazo.

Pero me consta que tanto las autoridades turísticas de la región como su sector empresarial manifiestan un sólido propósito de enmienda frente a esta coyuntura tan negativa. ¿Qué políticas Sigue leyendo