El Camino con Correos

correos

Con más de 260.000 peregrinos certificados cada año, el Camino de Santiago lleva camino de convertirse en uno de los grandes recursos turísticos del mundo, si no lo es ya. Como señalamos en un artículo anterior, la Ruta Jacobea podría multiplicar por 10 su demanda en las próximas décadas con la exigencia de una aceleración semejante en el crecimiento de la oferta. No existen términos medios en la aceleración que este auge está cobrando en el presente y se prevé que cobre en el futuro. O la cifra de visitantes se queda como está o se multiplica extraordinariamente, ya que de no alcanzar los 40.320 kilómetros por hora ningún objeto escapa a la gravedad de nuestro planeta.

Sorprende que con semejantes perspectivas nadie se haya afanado aún en caracterizar y menos aún en fomentar una tipología propia de alojamientos del Camino, más allá de los tradicionales albergues de peregrinos. La inmensa mayoría de los hoteles, hostales, pensiones o posadas que jalonan esta ruta no suelen distinguirse demasiado de otros hoteles, hostales, pensiones o posadas de la región peninsular más apartada de esta notable vía de romería turística. En todos ellos, o casi todos, nos encontraremos con el mismo mostrador de recepción, el mismo concepto de salón para estar, el mismo tipo de dormitorios, que tanto acoge a un caminante como a un oficinista sedentario en busca de un fin de semana tranquilo.

Y ya va siendo hora, porque la experiencia lo merece, de configurar un estilo de alojamientos genuinos del Camino de Santiago. Establecimientos que no podrían cumplir otra condicion de alojamiento en otro lugar, pues sus instalaciones y servicios estarían enteramente diseñados para acoger a los peregrinos y solo a ellos, independientemente de que sigan la ruta a pie, en bicicleta o a caballo. Alojamientos que podrían comercializarse con una marca propia, intransferible, sujeta a unas exigencias singulares que los tipificarían como únicos, exclusivos para el Camino.

Antaño nos habíamos referido a este producto con una propuesta formulada desde este Foro de la Ruina Habitada y que finalmente no pudo realizarse por avatares diversos ajenos al Foro. Proponíamos a un empresario hotelero la destrución de su expendedor de fichas policiales a fin de transformar todo ese espacio de recepción convencional en un nuevo concepto de no-recepción. Deseábamos la eliminación del mostrador, de todos los ornamentos inútiles de la posada, del resplandor luminoso que acreditan los hoteles clásicos en la entrada, tan poco sugerente para la mística del Camino. No existiría en ese ámbito más que la persona encargada de recibir al viajero y los necesarios útiles de la acogida: un grifo de cerveza, una neverita con bebidas refrescantes, un aparador surtido de tapas, un pediluvio sencillo y un armario lleno de pantuflas. ¿Para qué? Iniciaríamos así un rito ancestral de lavatorio pedestre que Cristo puso de moda en los tiempos del Evangelio según San Mateo con música de Bach: la Liturgia de la Pantufla.

El viajero accede al hotel a través de un vericueto que sigue marcando, por fuera y adentro, su carácter andariego. Nada de lo jacobeo le es ajeno, ya que persiste en el interior del establecimiento. El peregrino se siente enaltecido con la acogida, elevado con el agasajo, cuando el anfitrión le ayuda a despojarse de su mochila, lo sienta en un cómodo sofá, le somete a un pediluvio de descanso y purificación, lo vivifica con una libación refrescante, lo reconstituye con un alimento gustoso y, más tarde, lo conduce al dormitorio asignado o le hace pasar al onsen (baño termal, en japonés), donde el agua y la vegetación lo propulsarán hacia al séptimo cielo jacobeo.

Es decepcionante para una gran parte de esos 260.000 peregrinos que emprenden cada año la principal ruta turística de Europa el no disponer de una red de hospederías acreditativa por su identidad hospitalaria. De ahí que instalaciones y servicios innovadores, como la referida Liturgia de la Pantufla, sirvan para el alumbramiento de una cofradía hotelera destinada a promover la felicidad de los peregrinos jacobeos: los Hoteles del Camino de Santiago.

Otra feliz iniciativa alumbrada en fecha reciente consiste en facilitar a los caminantes el traslado de sus mochilas de un alojamiento a otro. Este servicio de valor añadido ya existía de la mano de algunos organizadores de viajes importantes, como la agencia Butterfield & Robinson, que canaliza la aspiración peregrina de numerosos norteamericanos interesados por The Way al precio de 4.995 dólares la semana.

Lo novedoso hoy es realizar el Camino con Correos, aprovechando la logística de esta institución pública española en la consigna de equipaje al final del viaje, en Santiago de Compostela, lo mismo que otros servicios esenciales para la comodidad del peregrino, como el transporte de maletas y mochilas de un hotel a otro, la expedición de este mismo equipaje desde el punto de origen del viajero, el transporte de bicicletas, también desde el punto de origen, el sellado de la credencial jacobea en cualquiera de las múltiples oficinas de Correos o la tarjeta de pregago que la entidad facilita a los caminantes para que ninguno de sus gastos de viaje requieran el pago en metálico, lo que siempre es pesado y molesto de llevar consigo. Y toda esta panoplia de facilidades se ofrecen a un precio tan irrisorio como los cuatro euros que vale el Paq Mochila de transporte del equipaje de un alojamiento al siguiente de la ruta.

Existen muchas más ideas que permitirían conformar una red identitaria de alojamientos del Camino de Santiago. Su autoría está en manos de los emprendedores, los anfitriones y los propios peregrinos jacobeos. Porque juntos, dentro de 10 o 20 años, cuando esta ruta se vea acrecentada con la incursión de dos millones de turistas, proclamaremos en voz alta que el Camino de Santiago constituye uno de los máximos exponenciales turísticos del planeta. Sus liturgias y servicios lo harán entonces más sostenible.

Fernando Gallardo |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s