La fuerza del diseño interior

La industria hotelera, con tendencias conservadoras debido al coste de su inmovilizado más que al operativo, acelera su paso para adaptarse a los nuevos gustos viajeros y a una competencia creciente por parte de los más flexibles alquileres turísticos cuya eclosión mundial se debe a plataformas tecnológicas como Airbnb o HomeAway. El avance hacia la ruptura de la unidad física del hotel o la multimodalidad hospitalaria ha espoleado a muchas cadenas internacionales como Marriott, Hyatt y Hilton al rediseño estructural de sus establecimientos abriéndolos más a la ciudad y a la socialización de los huéspedes.

Como tendencia general se observa una eliminación progresiva del mostrador de recepción o la transformación de esta función en un unidad móvil de recepción de viajeros. El recepcionista se transforma, igualmente, en un gestor de la experiencia del huésped, que une a su ensayado oficio de atención personal una nueva habilidad en la Sigue leyendo

Instala un avatar en tu hotel

Una de las profesiones con más futuro en la industria hotelera, visto ya que el puesto de recepcionista desaparecerá en la próxima década, es la gestión de la experiencia del huésped. Sus funciones comprenden dos grandes áreas de actividad: las relaciones humanas, no muy lejos de cómo han sido tratadas hasta ahora, y el análisis Big Data de las pautas aspiracionales de los clientes, que requerirá formidables innovaciones tecnológicas y unas habilidades específicas en el tratamiento de la información y la monitorización de cada huésped alojado. Esta posición laboral tendrá una consideración híbrida entre un relaciones públicas habitual y un analista de datos.

Los recepcionistas actuales con ambición por seguir trabajando dentro de unos años podrán reciclarse en un gestor de la experiencia del huésped si empiezan a formarse en Sigue leyendo

El hotel hospecéntrico

vitrubio«Eppur si muove», exclamó Galileo Galilei con la tozudez característica del científico tras retractarse ante el tribunal de la Santa Inquisición por su heliocentrismo copernicano, según el cual es la tierra la que se mueve alrededor del sol y no al revés. Vosotros seguiréis pensando en un mundo estático donde todo orbita en torno a Sigue leyendo

La recepción de hotel a debate

¿Una recepción sin recepcionistas?

Un tuit sobre el proyecto de la cadena española NH Hoteles de ofrecer en 2017 la posibilidad de elegir habitación y check-in online, considerado por quien suscribe como un paso más en la sustitución de la recepción, ha desatado una jugosa polémica en las redes sociales. Especialmente, en LinkedIn, donde se puede leer la posición de algunos profesionales reconocidos en el sector turístico español.‬

Mi respuesta a todos los comentarios requiere, por su amplitud, el traslado temporal del debate a este foro. En primer lugar, veamos qué argumentos contienen el hilo LinkedIn sobre la posible sustitución de la recepción en el futuro de la hotelería: Sigue leyendo

El Camino con Correos

correos

Con más de 260.000 peregrinos certificados cada año, el Camino de Santiago lleva camino de convertirse en uno de los grandes recursos turísticos del mundo, si no lo es ya. Como señalamos en un artículo anterior, la Ruta Jacobea podría multiplicar por 10 su demanda en las próximas décadas con la exigencia de una aceleración semejante en el crecimiento de la oferta. No existen términos medios en la aceleración que este auge está cobrando en el presente y se prevé que cobre en el futuro. O la cifra de visitantes se queda como está o se multiplica extraordinariamente, ya que de no alcanzar los 40.320 kilómetros por hora ningún objeto escapa a la gravedad de nuestro planeta.

Sorprende que con semejantes perspectivas nadie se haya afanado aún en caracterizar y menos aún en fomentar una tipología propia de alojamientos del Camino, más allá de Sigue leyendo

Mal servicio con nocturnidad y alevosía

Egon SchieleEn uno de los foros hoteleros existentes en Facebook, donde la profesión turística encuentra un libre canal de opinión en el que efectuar consultas o comunicarse sus cuitas gremiales, saltó a mi pantalla el siguiente texto, publicado hace unos días y cuyo autor no es necesario que revele:

Pareja de pasantes que llaman sobre la media noche para preguntar por disponibilidad y que llegan al hotel sobre las 2 de la madrugada…. Rusos. A las 4.15 AM llama ella desde la habitación y la cosa va así: (conversación en inglés) …

Riiin riing!!!

– Recepción, buenas noches.

+ Hola, buenas noches, mira, es que tengo una… hhhmmm… URGENCIA femenina y necesito ayuda.

– De qué se trata? ¿Podemos ser un poco más concretos al respecto para que pueda ayudarla?

+ Cómo te diría… Una urgencia femenina, ¿entiendes lo que digo?

– Pues sinceramente, si no concretamos la urgencia, no podré ofrecerle más ayuda.

+ Hhhmmmm… Una urgencia sobre… hhhmmmmm, «el periodo».

– Correcto, entiendo, podría facilitarle alguna toalla en todo caso, por si quiere esperar hasta mañana para comprar tampones o compresas en la farmacia más cercana.

+ ¿Y no hay ninguna mujer a la que puedas llamar o despertar que pueda ayudarme?

– Pues, sinceramente, son las 4.15 de la madrugada y no creo estar en disposición de despertar a nadie por esa urgencia.

+ De acuerdo, ¿y la farmacia de guardia más cercana?

– Pues, efectivamente, puede acercarse a ella en todo caso.

Y, así, a las 5 AM han salido a la farmacia de guardia más cercana a por tampones.

Sigue leyendo