Burbujas de pies a cabeza

Así se titula la propuesta vencedora en el envite que presentamos hace una semana sobre los desayunos con champagne. El lunes 15 de noviembre, a las 13 horas, celebraremos gracias a los auspicios de la marca Mumm un debate divertido e interesante con los responsables de Alimentación y Bebidas de algunos conocidos hoteles españoles y anotaremos sus reflexiones para divulgarlas a los cuatro vientos a través de este Foro de la RuinaHabitada y otros medios informativos que estarán presentes. Después del debate seremos invitados por Champagne Mumm a un almuerzo show cooking en privado que elaborarán y servirá (¡menudo lujo!) estos dos importantes chefs españoles: Joan Roca (Celler de Can Roca) y Sergi Arola (Bistrot Gastro).

Pues bien, la propuesta de desayunos más innovadora ha sido la de Rafael Moreno Criado, ex director general de Pousadas de Portugal en España. Será por su caudalosa imaginación, por sus buenos oficios profesionales durante sus anteriores etapas en Paradores de Turismo y en Pousadas de Portugal, o por lo mucho que nos sigue en nuestro Foro de la Ruina Habitada. Será por todo eso al mismo tiempo, pero sus ideas nos han parecido dignas de ser imitadas. Y alentamos a que los hoteles fieles a nuestras locuras y divagaciones en este Foro las pongan en práctica a la menos dilación. Porque su espíritu, el de la hotelería experiencial, nos sirve a todos en estos tiempos tan necesitados de innovación.

Dice así Rafae Moreno:

Cola Cola hace elevar y acercar a la boca una botellita simpática y negra, y de este modo la gente se siente feliz. El champagne hace levantar a varias personas a la vez varias copas en los momentos especiales de la vida y, de este modo, se unen para un futuro mejor. Pues bien mi desayuno va a ser un gran brindis al nuevo día que amanece, lleno de esperanzas, deseos, energía, sorpresas… para que ese gran momento en el hotel sea la mecha de un gran cohete de felicidad.

ARQUITECTURA (Producto físico). El Arquitecto deberá crear un espacio para realizar una estructura en materiales transparentes que representen un brindis en el espacio, es decir, un conjunto de copas a varias alturas que miran al cielo. Las copas son de champagne retro, es decir, las que son casi planas. Cada copa alberga en su interior una mesa redonda y un banquillo redondo pegado al borde de la misma y que envuelve la morfología de los 2, 3 o 4 ocupantes. En el suelo y en el centro de la mesa, a modo de “brasero”, hay un artilugio (por diseñar) que puede ser bien neutro (cliente apoya simplemente los pies), bien operacional, y entonces en invierno los pies se calientan con aire suave, y en verano, los pies pueden meterse en un pediluvio con agua carbónica y productos del ramo spa para ello. Una música adecuada y suavemente distribuida, unos dispensadores de aromas también muy finamente dispersados y unas luces estudiadas por los decoradores cerrarán este marco teatral donde se representa la mejor obra del día.

SERVICIO EN COPA (perdón en mesa). A las copas se accede tanto clientes como camareros por unas rampas en forma de cinta que sortean las formas curvas de las copas. También se puede pensar (todo es inversión) en servir las copas (perdón las mesas) directamente a su centro, desde el techo del salón por un sistema simple de pequeños ascensores que se descuelgan del suelo de la cocina (un office de desayunos) que está en la planta superior al salón. Para esto ayuda que el cliente haya hecho su elección desde su TV, PC, ipad, GSM, etc., horas antes. Este sistema es similar al que se diseñó en el castillo de Luis II de Baviera (Neuschwanstein) en 1866.

El menú de los desayunos lo dejo en libertad para el hotel, pero será cuidado, elegante y “espirituoso”, y será siempre iniciado por una copa de champagne, para los amantes del precioso líquido o una copa de una agua mineral con burbujas tipo saint Peregrino o Aguas Pedras de Portugal para el resto. De esta manera se desayuna en un cielo de copas y burbujas y en una nube de felicidad.

Así pues, mañana 15 de noviembre, Rafael Moreno Criado será el ponente número 8 que estará sentado en nuestra mesa de debate y luego en la mesa del comedor, donde compartiremos mantel y cocina con los laureados chefs Joan Roca y Sergi Arola.

Un día después, el martes 16 de noviembre, en el mismo hotel AC Santo Mauro, celebraremos un nuevo Debate Mumm sobre otra materia igualmente sugestiva que la del primer día: Repensar el bar. Lorenzo del Castillo, interiorista; Álvaro Planchuelo, arquitecto; Johan Wald, DJ; Diego Cabrera, coctelero y otros tres cocteleros más de prestigio nacional elucidarán sobre los bares de copas en en hotel. Cómo darle una vuelta a la coctelería. Cómo diseñar un nuevo estilo de bar. Cómo definir la barra. ¿O no tiene por qué haber barra? Qué tipo de tragos seducen más a los huéspedes del hotel. Cuándo un local está lleno y ambientado. Qué música escoger para animar la velada. Hacia adónde tiene que mirar el bar… y los clientes de un nuevo concepto de bar.

Si tienes alguna idea al respecto y te interesa debatirla con estos ponentes ganarás el derecho a sentarte en el lugar número 8 de este debate.

  • Éste es tu puesto.

Después de debatir, como en la jornada anterior de 13h00 a 14h30, nos sentaremos en otra mesa privada para compartir un almuerzo cocinado y servido en persona por los chefs Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) y Juanjo López Bedmar (La Tasquita de Enfrente). Sí, sí, para no creérselo.

Es tu turno.

Fernando Gallardo |

 

 

Un comentario en “Burbujas de pies a cabeza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s