Tendencias hoteleras para 2016

nuevos hoteles

Pues sí, aunque parezca mentira, llegan buenos augurios para el verano 2016. España sigue muy atractiva en precios turísticos. Hoteleros consultados creen que las reservas podrían batir un nuevo récord, aproximadamente un 7% superior al alcanzado en 2015. Pero no solo España se va a ver beneficiada por la reactivación económica de Estados Unidos, algunos países europeos y asiáticos también, por no mencionar a África en su conjunto.

La buena noticia es que la economía global inicia un periodo de crecimiento moderado, con dientes de sierra, que disipa el fantasma de burbujas y hecatombes financieras. La corrección en las principales Bolsas apunta a que ya nadie juega a especular sin horizonte, lo que ayuda a estabilizar los mercados e infundir una nota de optimismo sobre el consumo de viajes y el despegue turísticos de las nuevas generaciones hasta ahora afectadas por la Gran Recesión.

Si en 2015 se han alcanzado ya los 1.100 millones de turistas internacionales y 5.500 millones de turistas domésticos, no podría descartarse que a finales de 2016 otros 80 millones de personas engrosasen la cuenta oficial del mercado turístico internacional. Todos los pronósticos aventuran que, en 2030, este mercado registrará cifras de 1.800 millones de turistas internacionales y 8.000 millones de turistas domésticos.

El turismo es hoy el tercer sector de la economía mundial. Una cifra de negocio que supera ya los resultados previos a la Gran Recesión: 510.000 millones de euros se esperan alcanzar a fines de 2016.

Somos optimistas porque nunca antes habían coincidido tantas circunstancias favorables, como la tasa de crecimiento en los países desarrollados, la recuperación del empleo en Estados Unidos y Europa (no tanto en España, sin embargo), las tasas de interés extremadamente bajas, el precio del petróleo por los suelos, un desarrollo tecnológico sin parangón, capaz incluso de superar lo pronosticado por la Ley de Moore, así como la entrada en juego de los nuevos disruptores turísticos como Airbnb, Uber, TaskRabbit, Kickstarter y otros.

Sin embargo, el reto en España sigue siendo el mismo: cómo acompasar el récord numérico de turistas con su correspondiente récord de ingresos turísticos. Dicho de otro modo, cómo y cuándo fomentar el crecimiento turístico sin el recurso de tirar los precios y soportar la progresiva obsolescencia de las instalaciones. Muchos empresarios del sector sigue confundiendo el modelo low cost con la inercia gestora del low price, sin que lo segundo resulte tan beneficioso como lo primero. Igualmente corregimos a quienes piensan que las instalaciones obsolescentes se arreglan con una manita de pintura, renovando el mobiliario o implementando tecnología en el hotel. Están muy equivocados porque lo que el mercado viene pidiendo, especialmente desde la entrada en juego de la nueva generación millennial, son nuevas modalidades de alojamiento menos encorsetadas que la hotelería tradicional y mejor adaptadas a su nuevo estilo de vida.

 Como siempre, asumimos los riesgos de unos vaticinios tan precisos de cara al año que ya se asoma, pero creemos interesante analizar los comportamientos de la demanda turística para contribuir, así, a un mejor diseño del futuro.  En el fondo, y pese a algunas reticencias sentimentales, la hospitalidad está dejando de ser un arte para convertirse cada vez más en una ciencia.


El listado de tendencias diagnosticadas para 2016 irá apareciendo, a modo folletinesco, epígrafe a epígrafe durante los próximos días. Cada jornada, una entrega.


ÍNDICE DE CONTENIDOS

  1. Planta hotelera
  2. Tipología
  3. Producto
  4. Servicios
  5. El mercado
  6. El cliente
  7. Precios
  8. Canales de distribución
  9. Reservas
  10. Tecnología
  11. Recursos humanos
  12. Sostenibilidad
  13. Alojamientos extrahoteleros

Fernando Gallardo |

Un comentario en “Tendencias hoteleras para 2016

  1. Pingback: Tendencias hoteleras para 2016 - Alea Fortune

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s