Mis 10 mejores Paradores de Turismo

Con fecha reciente ha sido publicada por el comparador de precios Trivago una lista con los 10 paradores más valorados por sus usuarios. Este vademecum, elaborado con los gustos y opiniones de quienes utilizan los servicios del portal online, se presenta como un Top Ten de los mejores establecimientos integrados en la red nacional de Paradores de Turismo. Aunque más bien debería referirse a los establecimientos mejor situados en la consideración de precios que compara y distingue al citado portal. Es difícil relacionar unos paradores con otros, dada su diversidad, carácter, gestión personalizada a veces y, casi siempre, influencia geográfica o política. Por eso la publicación de un listado así debiera ser enmarcado en el contexto relacional que la clientela de cada sitio web favorece, con sus limitaciones de criterio y su grandeza demoscópica.

Sin desmerecimiento para la lista susodicha, he querido plasmar a continuación mis preferencias personales, que distan mucho de coincidir con la de los usuarios de Trivago. Fruto de mis innumerables visitas a los Paradores de Turismo desde hace más de 30 años, y de la publicación periódica de la guía de Paradores para EL PAÍS-Aguilar, con los fundamentos históricos, arquitectónicos, ambientales, serviciales, turísticos, comerciales y hasta ideológicos que he encontrado siempre en estos establecimientos, expongo a continuación mi particular Top Ten de los Paradores de Turismo.

(1) Parador de Alcalá de Henares

Obra cumbre de la arquitectura española y mundial de este último siglo, creo que sus arquitectos -Aranguren y González-Gallegos- inauguran con tal obra un nuevo concepto en la espacialidad de las instalaciones turísticas. Su trabajo ha sido reconocido en el MOMA neoyorquino como la mejor aportación a la arquitectura de hoteles en los últimos tiempos. ¿Dónde se ve esto? Ahí está la magia: el parador no se ve.

(2) Parador de Santo Estevo

Otra referencia arquitectónica de su tiempo. Freixedo y Suances, sus arquitectos, han sabido intervenir en este asombroso monasterio del siglo XII casi sin tocarlo. Un cristalito aquí, un revoco allá, plis, plas. El claustro central serviría de escenario riguroso para cualquier película sobre la época.

(3) Parador de La Granja

Por la distribución de espacios y circulaciones, este lugar destaca como ninguno en el aseguramiento de una atmósfera relajada y extemporánea. Los flujos que se crean en el área de relax traspasan la materialidad de los claustros y se adentra en el edificio hasta provocar la sorpresa en el recinto spa, multicolor y poliédrico.

(4) Parador de Lerma

No ha gozado de una gran ejecutoria arquitectónica, pero el valor monumental del palacio y el ambiente de foro logrado en el claustro central atrapa como pocos a la clientela fiel de Paradores. Es su mejor credencial en esta recia y noble localidad castellana.

(5) Parador de Granada

Solo por su emplazamiento, en el interior de la Alhambra, ya merece ser reconocido entre los mejores o de visita más atractiva. Sorprende por ello que no figure en la lista de Trivago, siquiera en los últimos puestos. La razón confirma mi impresión de que se trata de un vademecum elaborado según el criterio comparativo de los precios. Es el parador más caro de la red, justificado por su privilegiado asentamiento.

(6) Parador de El Saler

No me cabe la menor de que José María Canosa, el arquitecto a cargo de su reciente renovación, leyó perfectamente el paisaje y desmochó el edificio original para adaptarse mejor a él. Es un ejercicio de minimalismo a la moda, sí; pero, ante todo, sus espacios comunes se pliegan al terreno y sus habitaciones apenas agrede la visión atemperada del mar, subordinada al campo de dunas que se extiende por delante. Como debe ser.

(7) Parador de Cardona

El otro día lo hablábamos con el staff directivo de la cadena. No sé qué tiene este castillo del siglo IX en el que se conserva el sarcófago de san Ramón Nonato que excita la imaginación desbordante de sus huéspedes, y no cesa el día en que no aparezcan fantasmas y zombis ululantes. Quizá por este sortilegio que se le supone, Jordi Savall grabó allí sus mejores discos de música antigua española.

(8) Parador de Carmona

Me ha fascinado siempre acceder a este parador a través de las murallas, bajo el arco mayestático que lo enmarca, y toparme de frente con el alcázar árabe del siglo XIV, brioso fortín, que se escurre a la vista hasta la espléndida terraza posterior, con vista a la vega del río Corbones. Es un itinerario iniciático para cualquier admirador del concepto promenade que definió Le Corbusier.

(9) Hostal de los Reyes Católicos

Sí, claro, ya sé que es monumento nacional. Un hospital de 1499 con claustros y estancias muy nobles en la mismísima plaza del Obradoiro, a un costado de la catedral compostelana. Pero como establecimiento hotelero le falta una buena inversión en estos momentos, y por ello no puedo situarlo de ninguna manera en cabeza de la lista. Además, la mayoría de los usuarios de Trivago que lo catalogan en la cumbre no han probado la Suite del Cardenal, con silla frailuna de hilos de oro, simplemente porque es muy cara.

(10) Parador de Málaga Golf

¿Qué hace aquí este edificio moderno rodeado de un campo de golf? Buena pregunta, pues soy de los que siempre han defendido que Paradores de Turismo debería deshacerse de todos sus establecimientos no monumentales para no darle gato por libre al visitante internacional menos informado. Pero como esta decisión aún no ha sido tomada, premio aquí el carácter refrescante y mediterráneo de este parador.

Fernando Gallardo |

5 comentarios en “Mis 10 mejores Paradores de Turismo

  1. Pingback: Paradores en huelga « el Foro de la Ruina Habitada

  2. Conozco todos los de la lista, incluida y votada por Trivago. Conozco los 10 más votados por Tripadvisor, y alguno de ellos no está entre mis preferidos. Partiendo de la base que para mí un parador es diferente de un hotel -nada que ver con un Marriot, Melia…-, ¿en qué se diferencian, en lujo, detalles, restaurante? Para mí un parador es único en personal. Esos empleados están totalmente dedicados a su trabajo, aman lo que hacen y quieren a sus casas, como yo los quiero. Ya no es un castillo, ni un monasterio, es el calor humano, es su director, la chica que limpia, el camarero, el cocinero que sale a saludarte o te invita a probar su nuevo helado. Disto mucho de conocer los 94. Solo he visitado 56, y dormido en 52. Pero sí me hubiera gustado dormir en todos, poco a poco, cosa que ya no será posible, pues cierran 7, y me temo le sigan más… Al paso que van, en abril pocos estarán abiertos. Y se tenía que haber publicitado fuera el tipo de alojamiento. A veces amigos de Chile y Argentina ven mis fotos y preguntan, ¿qué es un parador? Tantos millones gastados… Algo más debería hacerse si aun se puede y conservar estos alojamientos para el futuro, cuando España emerja de este pozo sin fondo en el que nos vemos y la gente salga de nuevo de vacaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s