Es ya un hecho consumado. La distribución digital ha sustituido a la analógica en el rol protagonista de la industria turística. Mediante el desarrollo acelerado de la tecnología y la globalización, vertebrados de las nuevas redes sociales, se acrecienta en todo el mundo la brecha entre la intermediación tradicional analógica y los nuevos canales digitales. A las agencias de viajes físicas les queda el esfuerzo de sobrevivir con una especialización mayor y unos productos cada vez más diferenciados, al menos en el entre tiempo en que la generación millennial tome el control del consumo mayoritario en el sector e imponga su cultura móvil y colaborativa. La evolución de la intermediación turística hacia los conectores tecnológicos es imparable.
Así, la economía colaborativa del turismo generará al final de esta década unos 300.000 millones de dólares que se canalizarán en su mayoría a través de las nuevas plataformas tecnológicas. Airbnb, la mayor de todas.
Como advertimos el año pasado, las agencias de viajes online (OTAs) y los metabuscadores tienden a incrementar la comisión por reserva acuciados por las ingentes inversiones en analítica Big Data de conocimiento del cliente. En el futuro, •••••••••••••••••
[Se puede leer el resto de estas predicciones, con comentarios ampliados, ilustraciones y comparativas de años anteriores, en mi eBook TENDENCIAS HOTELERAS PARA 2016, de venta en Amazon al precio de $9,99 o 8,88€ (y gratuito para los suscriptores de KindleUnlimited). Disponible en aplicaciones para Apple Store, Google Play y Windows Store]
→ Tendencias hoteleras para 2016
Fernando Gallardo |