Generación geek

¿Alguien ha pensado en la generación geek como un cliente del hotel? Seguro que sí, porque es la clientela que está por venir, los huéspedes del futuro. Sentidos, experiencias, emociones… Ellos también son hedonistas y exigen estos placeres como condición de su viaje. Son jóvenes sin complejos ni problemas de bolsillo y gozarán de un patrimonio generoso dentro de unos años, cuando sean definitivamente mayores.

¿Sin complejos? Bueno…, los habrá que se sientan incómodos en un hotel que no les ofrezca los bártulos apropiados para su ocio y su negocio. Porque los hoteles de las nuevas generaciones habrán de disponer de espacios y mobiliario adecuados para seducir a estos hijos que navegan por Internet como pasea Pedro por su casa, que escuchan música encapsulada en terabytes, que utilizan los mandos de un videojuego con mayor virtuosismo que Han Solo en la Guerra de las Galaxias, que transfieren sus fotos y sus videos en el mundo Flickr, Myspace o YouTube… En fin, que trabajan igual desde casa que desde el hotel. No son extraterrestres. Son hijos de cada quisque. Y demandarán su propio espacio, como el que presento en esta imagen tan futurista de un puesto de trabajo para geeks. ¿Serán así las mesas de trabajo en las habitaciones del futuro?, te preguntarás.

Por qué no. Yo tengo una workstation muy parecida en mi oficina de Madrid y aún no me he instalado del todo en el futuro…

¿No será más bien que alguno anda con retraso?

Fernando Gallardo

7 comentarios en “Generación geek

  1. Quiero agradecer a mi tocayo Fernando que haya tocado el tema de la Generación Geek que se nos viene encima. Reconozco que no conocía el vocablo, aunque sí el concepto y admito que es algo que me tiene preocupado desde hace tiempo. Cómo podemos dar respuesta desde la hotelería de este país a una generación de consumidores que se comunica por el Messenger a base de frases ininteligibles, que se mueve a través de Google Earth, que se informa del destino a través de Panoramio, que hace su reserva de hotel y billete de avión on-line, que busca el mejor precio de hotel por medio de Hotelscomparison, que hace sus rutas a través de Wikiloc, que consulta las opiniones que se han colgado en la red, que está acostumbrado a subir y bajar información y que va a ser muy difícil venderle un destino a través de un folleto, sencillamente porque los lenguajes que utilizamos no son los mismos.
    No olvidemos que todos estos inventos fueron creados pensando en que el hombre trabajara menos y descansara más, pero cada vez trabajamos más y descansamos menos.
    Menos mal que al final la vida es como un espejo: te sonríe si la miras sonriendo.

  2. Celebro que se considere oportuna esta reflexión porque con ella se entiende el nacimiento de este Foro de la Ruina Habitada. El único sentido de reunirnos en torno a esta mesa-web es reflexionar sobre los fenómenos que hoy suceden en la hotelería y anticiparse a los movimientos que se irán generando en las tecnologías y las conductas humanas. Quien se quede fuera de este debate no tendrá cabida en el planeta que se dibuja para las próximas décadas, con todos los respetos para los perezosos, los bulímicos, los inertes, los exangües o la cuarta edad. El futuro es de quien lo trabaja. La diatriba es vencer la alienación que produce el trabajo y considerar que ocio y negocio son dos caras de la misma moneda. El hombre trabajará más porque en el trabajo expresará su creatividad. Y sólo la creatividad produce la felicidad del descanso. Descansar como forma de no pensar es algo que nos espera a todos después de esta vida. Sonriamos, pues

  3. Hablando de sonrisas, cuando leí esta esquinita del foro, me acordé de mi madre. Os preguntaréis por qué. Muy fácil: recuerdo cuando era más pequeña en edad (por lo demás sigo por aquí abajo), me reía de ella cada vez que tenía que encender cualquier tipo de aparato o máquina. ¡¡Era todo un mundo nuevo!! La pobre se hacía un lío tremendo con los botones de play, rewind, record etc… Ahora soy yo la que me encuentro un poco perdida en este mundo. No quisiera perder el tren, pero reconozco que es tanta la cantidad de información o de nuevos conceptos que recibimos diariamente que no se muy bien por donde empezar. ¿Hay alguna manera de que los cibernéticamente torpes podamos enmendar la plana sin perdernos? Tal vez sería una buena idea que en el foro creáramos una especie de diccionario de conceptos o de «palabros» relevantes a nuestro mundo ¿qué os parece?

  4. Tengo que decir que me parece este un debate interesantisimo y muy adecuado para un foro como el nuestro. Y es que no podemos hablar de arquitectura y hosteleria del futuro sin hacer mención a algo tan importante en nuestras vidas como son las tecnologias. ¿O es que alguien imagina un edificio moderno en el que no se contemple ni un solo elemento tecnologico? ¿Podemos acaso negar a nuestros huespedes algo tan vital para ellos como es un acceso cómodo y rápido a internet? Porque una cosa es querer hospedarse en una casona del SXVIII, que esta muy bien, y otra muy distinta es abandonar el XXI con todas sus comodidades. Y no se trata de ser mas o menos friki. En el fondo todos andamos un poco enganchados a la tecnologia. Internet es por encima de todo una comodidad a la que nos hemos hecho sorprendentemente rápido. Y no es para menos.

  5. ¿Podemos concebir un hotel sin camas? ¿O un cuarto de baño sin lavabo? ¿O una entrada sin recepción? Para mí la respuesta es sí. Podemos imaginarlo e incluso desearlo, mientras ofrezca espacios, instalaciones o servicios que superen nuestras expectativas y provoquen nuestros deseos. Así ocurre, por ejemplo, en Les Cols.
    La cuestión es que esta singularidad sea intencionada. Admito que en el ámbito de un hotel no funcione Internet, no haya televisión ni frigorífico. Incluso que genere un bloqueo de ondas telefónicas a fin de preservar el silencio y la intimidad de los allí alojados. Éste será un verdadero Hotel de los Sentidos. Todo el mundo entiende que en él se celebra un juego sensorial o emocional.
    Lo cual no debe confundirnos con aquellos otros establecimientos que ofrecen un monitor de televisión caduco, un sistema de reservas de lapicero en la oreja, un minibar estropeado o un wi-fi de… ¿y eso qué es? Estos hoteles, para la generación geek, están fuera de órbita. Lejos de este mundo.

  6. Las personas que conforman la generación Geek en el sentido que lo estamos definiendo como personas apasionadas de las nuevas tecnologías son un segmento de mercado por el que apostarán algunos alojamientos y ofrecerán lo que estas personas buscan, las últimas tecnologías en todos los rincones. Ello no impide que en el momento actual, la mayoría de las personas cuando se desplazan de sus lugares habituales de residencia o trabajo esperen encontrar en los alojamientos un mínimo de tecnología que desde luego pasa, como mínimo, por conexión a internet a una velocidad razonable. Porque una cosa es querer desconectar durante 23 horas al día, pero esa hora en la que necesitas saber como va todo en tu casa o en el trabajo tiene que estar ahí. En todo caso, supongo que cada alojamiento tiene un segmento de mercado y lo que hay que hacer en cada caso es proporcionar a sus clientes lo que necesitan.

  7. En el camino al futuro hay que buscar la perfección y el equilibrio. Entre lo que dejamos atrás y lo que nos viene delante hay un punto medio (¿la virtud?) que nos toca vivir y crear. Así pues, si yo tuviera que construir hoy un hotel lo haría pensando en varios segmentos actuales y de futuro:
    Salud/ bio. Ecología.
    Deportes y movilidad: bicicleta, buceo, deportes de naturaleza
    Tecnología y entretenimiento.
    Sensaciones del hombre (los 5 sentidos declinados en experiencias emocionales)
    Los cuatro no tienen que estar aislados entre sí, de hecho deben ser comunicantes.
    Los servicios de posada y fonda, se le suponen, como el valor en la mili.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s