España revalida este 2019 su liderazgo mundial en competitividad turística. La clasificación anual del World Economic Forum no sufre apenas alteraciones con respecto al año pasado, salvo en el intercambio de posiciones entre el Reino Unido y los Estados Unidos como resultado Sigue leyendo →
2018 ha cerrado su ejercicio con un nuevo récord del turismo en España. La ministra del ramo anunció a mediados de enero un balance positivo, aún con carácter provisional, de 82,6 millones de turistas internacionales, lo que supone un 0,9 por ciento más que el año anterior, y un volumen de ingresos en torno a los 90.000 millones de euros, que incrementa en un 3,1 por ciento el gasto turístico. Todo concierne específicamente a 2.560.000 trabajadores, que reafirma en un 2,89 por ciento el incremento del empleo turístico. En un resumen publicado casi al mismo tiempo por la Mesa del Turismo, el profesor Manuel Figuerola estima en 271.699 millones de euros la producción turística española, lo que coloca a este sector como el más dinámico de la economía española, en la que repercute un 11,8 por ciento de la actividad total.
Estos datos, que hoy satisfacen a todos, constituyen para muchos algo tan inesperado como inexplicable. A principios del verano 2018, los grandes responsables del turismo hispánico alertaban de un desplome progresivo en las llegadas de turistas y, por tanto, Sigue leyendo →
Estaba cantado que la limitación impuesta en algunas regiones españolas al alquiler vacacional iba a suscitar la rebelión de los destinos turísticos. Principalmente de aquellos gobernados por la izquierda, más afín a la concentración de negocio en manos de los lobbies hoteleros que a una verdadera redistribución de la riqueza, contra el pregón de su ideología oficial. Acaba de suceder en Mallorca, donde el comercio, la restauración y el ocio nocturno se resienten ya del descenso en la llegada de turistas provocado por el freno a la economía colaborativa decretada por el gobierno balear. La amenaza de fuertes sanciones aleja hoy de las islas a quienes realizaban un gasto estimable en los establecimientos comerciales de las zonas en las que se alojaban.
A nadie se le escapa que el auge de los precios y, en menor medida, la recuperación de los destinos mediterráneos competidores amenazan el explosivo crecimiento turístico Sigue leyendo →
El gusto por los récords viene de antiguo —citius, altius, fortius—, aunque la tendencia cubre hoy el orbe entero gracias al American Way of Life, en el Nuevo Continente, y a la marca Guinness, en el Viejo.
En el sector inmobiliario y turístico, China se lleva la palma con sucesivos acelerones constructivos, como el de un rascacielos de 57 pisos alzado en tan solo 19 días en la ciudad de Changsha, en el centro del país. Esta misma constructora, Broad Sustainable Building, especializada en edificios prefabricados, había levantado un hotel de 15 plantas en solo 48 horas, durante 2010.
Ahora le ha tocado el turno a una hotelera española, que acaba de ampliar el HM Gran Fiesta, en la Playa de Palma, con un anexo de 11 pisos y 72 habitaciones en 42 días. Sigue leyendo →
Pues sí, aunque parezca mentira, llegan buenos augurios para el verano 2016. España sigue muy atractiva en precios turísticos. Hoteleros consultados creen que las reservas podrían batir un nuevo récord, aproximadamente un 7% superior al alcanzado en 2015. Pero no solo España se va a ver beneficiada por la reactivación económica de Estados Unidos, algunos países europeos y asiáticos también, por no mencionar a África en su conjunto.
La buena noticia es que la economía global inicia un periodo de crecimiento moderado, con dientes de sierra, que disipa el fantasma de burbujas y hecatombes financieras. La corrección en las principales Bolsas apunta a que ya nadie juega a especular sin horizonte, lo que ayuda a estabilizar los mercados e infundir una nota de optimismo sobre el consumo de viajes y el despegue turísticos de las nuevas generaciones hasta ahora afectadas por la Gran Recesión.Sigue leyendo →
Cuando sí parece que asoman los primeros brotes verdes de la recuperación económica en España y cabe la esperanza de que la demanda interna alivie su decaimiento consumista, el turismo urbano y rural -subsectores aún no beneficiados por los récords de afluencia que se cantan este año- necesita renovarse para aprovechar el tirón hacia arriba pronosticado para la temporada 2014. Un lustro largo de bajos precios y actividad por los suelos han dejado agostados los presupuestos de mantenimiento, minada la resistencia de los hoteleros y Sigue leyendo →