Carril solo robots

Ciertamente, uno de los fenómenos más disruptivos del turismo en la próxima década será el de los viajes en vehículos robóticos. Automóviles, en la precisa aserción del término. No solo porque el parque automovilístico estará llamado a menguar, dado que estos artefactos no dejarán de circular, lo que llevará a la inutilidad de las aceras como aparcaderos privados, así como un gran mayoría de estacionamientos públicos subterráneos y en superficie. No solo porque los profesionales de transporte de pasajeros, como los taxistas, y de mercancías, como los camioneros, se quedarán inexorablemente sin trabajo. No solo porque el tráfico robótico tenderá a ser más confortable y más seguro de todo punto de vista, lo que ahorrará cada años la ingente cifra de más de un millón de víctimas mortales. Sino también porque la automatización Sigue leyendo

Las 21 grandes preguntas de la Humanidad que a mí me habría gustado responder

¿Dios ha vuelto? ¿Qué significa el auge de los nacionalismos excluyentes? ¿Qué podemos hacer contra la propagación de la posverdad o la amenaza del terrorismo? ¿Qué civilización dominará próximamente el mundo, Occidente u Oriente? ¿Cómo podríamos abordar los problemas climáticos? ¿Cómo educar a nuestros hijos en la era digital?

21leccionesEstas preguntas que hoy todo el mundo se hace tendrán respuesta dentro de pocos días con la publicación del nuevo libro del israelí Yuval Noah Harari, historiador, antropólogo y autor de los dos mayores best sellers de este siglo, Sapiens y Homo Deus. Confieso que me he leído algunos capítulos de la versión en inglés de 21 Lecciones para el siglo XXI y la verdad es que los restantes prometen. Tengo mariposas en el estómago solo de pensar en el momento en que el ejemplar completo llegue a mi Kindle, sobre todo después de la voracidad con que emprendí la lectura de sus dos libros anteriores. Será una espera aún más ansiosa que la que me tuvo en vilo hasta el estreno de la tercera parte de la película El Padrino, una trilogía Sigue leyendo

Las 8 tecnologías esenciales

Essential-Eight-TechA los anglosajones les gustan las abreviaturas, los acrónimos. Y también la simplificación de los procesos hasta reducirlos a un concepto. Ocurre con la literatura de autoayuda, con la doctrina de las escuelas de negocios y también con los informes de las consultoras. Así aparece en el último trabajo de PwC (abreviatura de PriceWaterhouseCoopers), que enumera las denominadas Essential Eight, esto es, Sigue leyendo

Aprendamos a bailar con robots

humanrobot

Al hilo del avance vertiginoso de la inteligencia artificial en la industria turística y de la robótica aplicada en otros sectores industriales, como el automovilístico, aumenta la angustia de los trabajadores por verse más pronto que tarde sustituidos en su desempeño laboral por estos supuestos monstruos de la tecnología digital. A pesar de las correcciones que desde diversas posturas analíticas se han hecho al célebre estudio de Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, de la Universidad de Oxford, según el cual el 47 por ciento de los trabajos corría peligro de automatización en los próximos 10 a 20 años, la brecha del desempleo o de un subempleo masivo es patente en todas las aproximaciones que se hacen sobre el futuro laboral de los seres humanos, como bien acertó a expresar el Banco de Inglaterra a través de su director económico Andy Haldane.

De todo ello hemos llamado la atención a través de sucesivos posts en este foro y en los seminarios que impartimos entre 2015 y 2017 por distintas ciudades españolas. Junto Sigue leyendo

¿Una nueva ética para los call center?

call center and customer service people in office

 

Un artículo leído esta mañana en La Vanguardia ha suscitado mi inquietud por el debate ético surgido a raíz de unas innovaciones tecnológicas que están siendo tan difícil de digerir como muchas de las que se producen en el terreno político, social, económico o cultural.

De esta publicación extraigo los siguientes comentarios realizados por eximios científicos, tecnólogos o docentes acerca de la atención personalizada en los call center de las grandes compañías que nos prestan hoy variados servicios: Sigue leyendo

Por qué nos sorprende una reserva hecha en la misma puerta del hotel

puerta movil

Esta tarde, mientras sonaban en mis oídos los compases renacentistas de Angelo Branduardi, me han asaltado por casualidad en LinkedIn las palabras del consultor en marketing y formador turístico italiano Federico Belloni. Acompañado el texto con una fotografía de una reserva hecha a través de Booking, mi curiosidad innata ha recaído sobre el contenido de su anotación y la exclamación con mayúsculas que ha enfatizado su inicio:

SONO ESTEREFATTO!!! Una amica albergatrice di Jesolo mi ha detto che ieri un cliente ha prenotato una stanza da Booking…fino a qui ovviamente nulla di strano…ma ha fatto la prenotazione fuori dalla porta dell’albergo, prima di entrare…!!! Si vede che ci sono ancora persone che pensano che con una prenotazione diretta in bassa stagione non risparmiano… Ma è così difficile aprire la porta e chiedere? Ed eventualmente trattare direttamente con l’albergatore il prezzo, che ha tutta la convenienza a venire in contro al cliente per guadagnare qualcosa in più… Come è possibile risolvere questo problema?

Traduzco al español este comentario para proceder a continuación a contestarlo:

¡ATÓNITO ESTOY! Una amiga hotelera en Jesolo [localidad italiana próxima a Venecia] me dijo que ayer un cliente reservó una habitación a través de Booking… Hasta ahora, obviamente, nada extraño… ¡Pero lo que hizo fue esa reserva frente a la puerta del hotel, Sigue leyendo