Los autobuses robóticos ya funcionan en Nueva York

Los primeros vehículos robóticos de carácter público en Nueva York ya han entrado en funcionamiento. La compañía concesionaria, Optimus Ride, transportará a residentes y turistas inicialmente por las calles privadas del Brooklyn Navy Yard, un histórico centro industrial reconvertido en incubadora de empresas digitales, donde aparte de apoyar nuevas startups se celebran a lo largo del año numerosos congresos y actividades comerciales con vistas a Manhattan. El transporte ha sido diseñado en su primera fase en un bucle de recogida de pasajeros del ferry que fondea en el muelle 72 y un desplazamiento de servicio hasta la Cumberland Gate de Flushing Avenue.

Lo más aleccionador de este proyecto no es solo su vertiente turística, para algunos de sus abonados un ejemplo de por dónde va a transcurrir el futuro del transporte Sigue leyendo

Vuelve el mayordomo

alo

Servicios antaño considerados de lujo, como los de mayordomía, conserjería, portería o el de fajín por los pasillos de un hotel decayeron durante las últimas décadas por su coste humano y económico. Solo han sobrevivido en grandes hoteles de varios cientos de euros la noche, mientras en el resto han sido sustituidos por el hágaselo-usted-mismo.

Pues bien, gracias a la tecnología robótica, las grandes cadenas internacionales están preparándose para un nuevo escenario competitivo —no solo de otros hoteles, sino también del fenómeno explosivo del alquiler turístico— con mayordomos, conserjes, porteros y fajines a bits. El robot A.L.O. instalado por la cadena Starwood en su hotel Aloft Cupertino, que ya analizamos hace dos años, está siendo adaptado en su versión 2.0 por el grupo hotelero Marriott para sus establecimientos de alta categoría Westin, Sigue leyendo

El fenómeno turístico del Pokémon Go

pokemongo

Qué sentido puede tener la polémica urbana entre residentes y turistas cuando hoy todos los turistas son residentes y todos los residentes, turistas. La última demostración científica de este hecho viene subrayada por la fiebre del Pokémon Go desatada en muchos países de nuestro orbe digital. Miles de personas, si no cientos de miles, caminan estos días por Manhattan con su móvil en la mano en persecución de los famosos pokemones de Nintendo, cuyas acciones se han disparado en Bolsa. En las calles, en las oficinas, en los hoteles y en los mentiremos públicos no se habla de otra cosa.

Como afirmé ayer en un tuit, las capitales turísticas del futuro serán ciudades Pokemon Go. La reedición de este popular juego inventado hace dos décadas ha estimulado el Sigue leyendo

Airbnb compite con los hoteles en Nueva York

Con razón debe temer la industria hotelera neoyorquina a Airbnb. A corto plazo se está convirtiendo en un gigante de las preferencias de los viajeros que ya comercializa 27.000 unidades de alojamiento en la ciudad, según un estudio reciente efectuado por la consultora STR, Inc. De este inventario alojativo, el 55% corresponde a apartamentos de alquiler completo, el 42% a habitaciones privadas y el 3% a la modalidad de habitaciones compartidas. Indudablemente, la primera modalidad es la que compite directamente con los hoteles. Esto es, 14.850 unidades de vivienda turística frente a las 105.635 habitaciones de hotel disponibles en Nueva York.

Los precios de Airbnb no son tan diferentes al de los hoteles como muchos usuarios creen y el lobby hotelero defiende. STR ha calculado el ADR global de la ciudad, en el que el promedio de las habitaciones de Airbnb alcanza los 256 dólares, mientras que el de las habitaciones de hotel supera los 289 dólares. Sin embargo, en tres de los cinco distritos, el precio de Airbnb es superior al de la industria hotelera. Esto se debe a la calidad creciente de la oferta de viviendas turísticas en Nueva York, lo que ha dejado bastante descolocado al lobby hotelero, que ha templado la agresividad de sus proclamas en contra de Airbnb al entender que el precio no es siempre el motivo por el cual los viajeros escogen su alojamiento. Sigue leyendo

Una moratoria turística arbitraria en Barcelona

Ada ColauLa moratoria Colau, si es que ha de pasar a la historia, será tildada de una moratoria pija. Es lo que tienen las nomas cuando privilegian el status quo vigente e impiden el desarrollo de nuevas ideas y proyectos. Por eso, los primeros que han aplaudido la iniciativa son los colectivos más beneficiados por la parálisis de nuevos emprendimientos en el sector turístico, que competían con sus negocios ya existentes. El Gremi d’Hotels de Barcelona, el primero.

Estaba escrito en el programa de Ada Colau para la alcaldía de la capital catalana. Por eso no debe de haber pillado por sorpresa a nadie. Moratoria de un año en la licencia de apertura de nuevos establecimientos turísticos, desde grandes hoteles a pensiones Sigue leyendo

Un coctel de 6 millones de dólares

Jigger Cocktail Bar

Inauguración del Jigger Cocktail Bar, de David Ríos, en Bilbao

tuit coctel

Con este tuit celebré esta semana la llegada de un bartender excepcional, Diego Cabrera, al «quilombo» digital de la Ruina Habitada. Nunca he estado en su bar por no cometer el sacrilegio de pedirle mi bebida favorita después del vino y la cerveza: ¡un gin tonic sin gin, por favor! Pero he coincidido con él en algunos saraos madrileños, especialmente el que me llevó a convocarlo hace más de tres años, junto a otros conocidos barmen, para debatir sobre el espacio del bar en la hotelería. Repensar el bar, se llamaba el encuentro que patrocinó la marca francesa de champagne Mumm. Además Sigue leyendo