Cotelco es una de las asociaciones de empresarios hoteleros más activas y mejor organizadas del mundo. Bucear en los entresijos de su presencia online da cuenta de esta efervescencia profesional, abanderada desde 2014 por un verdadero líder de la industria turística colombiana, Gustavo Toro Velásquez. Antes de ocupar su cargo, Toro ejerció la Dirección Nacional de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así como se desempeñó docente del programa de Administración Hotelera y Turística de la Universidad Externado de Colombia. Gracias a su extraordinaria capacidad de trabajo, hablar de Cotelco es referirse a uno de los grandes motores económicos de este emergente país americano, tal vez el que proyecta un futuro turístico más culto y sostenible.
Gustavo Toro informó a sus afiliados en un mensaje interno, el pasado 13 de abril de 2016, de su posición sobre la economía colaborativa en la primera reunión iberoamericana celebrada en Montevideo, con el auspicio de la OMT, para discutir acerca del impacto de esta nueva modalidad de alojamiento turístico en el mundo. Por la trascendencia de este documento, estimo conveniente una réplica punto por punto de sus argumentos, que no son muy diferentes de los que se leen y escuchan hoy por parte de los representantes hoteleros en muchas partes del mundo. Ojalá sirva este contraste de posiciones para arrojar luz sobre el alquiler vacacional y conseguir que la economía colaborativa sea vista más como una oportunidad que como una amenaza para el sector hotelero. De ello nos encargaremos también en la próxima conferencia internacional sobre la materia que se celebrará el 26 de mayo en Vilnius (Lituania), convocada por la Organización Mundial de Turismo (UNWTO – United Nations World Tourism Organization). Sigue leyendo