El networking de la i latina

Probablemente no se requieren afinidades para hacer un negocio. Los países de la órbita anglosajona, y ahora también los asiáticos, establecen relaciones comerciales incluso con con países supuestamente enemigos. Salvo casos específicos y por motivos extra económicos, como es el caso de Cuba o Irán para los Estados Unidos. Los países latinos, sin embargo, arrastran una tradición más moralista a la hora de establecer puentes con el mundo. Estas costumbres cambian, y las nuevas redes sociales están para hacerlas cambiar del todo.

Es muy interesante manejar aplicaciones digitales como la que acaban de instrumentar la compañía de análisis de datos Stamen en conjunto con Facebook. A fin de conocer dónde se establecen los puentes de afinidad, o dónde puede resultar más fácil hacer networking, Stories es un mapa interactivo mundial de las amistades que describe el modo en que el mundo Facebook está conectado. Al principio, los círculos de colores nos hacen pensar que se trata de un juego. Pero si entremos en detalle observaremos cuáles son los flujos mayoritarios de afinidad por las que los diferentes países se comunican en cada momento.

Al seleccionar un país, los círculos más amplios corresponden a los países donde más hay relaciones de amistad entre sus habitantes. Así es aleccionador comprobar que los usuarios de Facebook en España se conectan preeminentemente con 1º. Ecuador, 2º. República Dominicana, 3º. Rumanía, 4º. Colombia y 5º. Venezuela. A su vez, los usuarios de Ecuador trazan su nexo principal con España, al igual que todos los demás, excepto Colombia y Venezuela, que se lo entrecruzan ellos mismos. Ello revela la fortísima relación existente en las redes sociales entre los inmigrantes de un país con sus familias, mayor que la estrictamente comercial. El asociado natural de Portugal, por ejemplo, no es Brasil, sino Suiza, que es donde reside un importante colectivo de inmigrantes portugueses. ¿Por qué sino Brasil aparece tan vinculado a Japón? Por lo mismo que en este país asiático está establecida una importante comunidad de brasileños.

Facebook también incluye un enlace donde se explican las relaciones entre países, la más sólida de las cuales se refieren al idioma (lógica, al ser el medio de expresión natural de los mensajes en red). Un vistazo de esta aplicación confirma lo que ya sabemos. Los países latinoamericanos se relacionan fuertemente entre sí mediante este orden de prioridades:

Chile: 1º Argentina, 2º Perú, 3º España, 4º Colombia, 5º Venezuela

Perú: 1º España, 2º Chile, 3º Argentina, 4º Bolivia, 5º Venezuela

Argentina: 1º Uruguay, 2º España, 3º Chile, 4º Paraguay, 5º Perú

Bolivia: 1º España, 2º Perú, 3º Argentina, 4º Chile, 5º Mexico

Uruguay: 1º Argentina, 2º España, 3º Chile, 4º Mexico, 5º Brasil

Paraguay: 1º Argentina, 2º España, 3º Brasil, 4º Bolivia, 5º Chile

Ecuador: 1º España, 2º Congo, 3º Colombia, 4º Perú, 5º Venezuela

Colombia: 1º Venezuela, 2º España, 3º Ecuador, 4º Chile, 5º Mexico

Venezuela: 1º Colombia, 2º España, 3º Mexico, 4º Perú, 5º Chile

Mexico: 1º España, 2º Estados Unidos, 3º Venezuela, 4º Argentina, 5º Colombia

Brasil: 1º Portugal, 2º Congo, 3º España, 4º Argentina, 5º Japón

Dos factores resaltan aquí a simple vista. Uno es la casi unanimidad en el uso de la misma lengua, lo que genera una comunidad de intereses y comunicación real aún más fuerte de lo que se piensa. El español es el puente lógico y necesario entre los países latinoamericanos, incluido Brasil. El otro factor interesante es que todos estos países mantienen una relación estrecha y constante con España, que se convierte (probablemente gracias a la lengua) en el catalizador de los intereses en la región.

Aplicado al turismo, Facebook Stories demuestra que la emergente comunidad latinoamericana es un baluarte económico, social y cultural para todos los países miembros, incluido España. En estos tiempos revueltos es un filón que todos debemos aprovechar para fortalecer los intercambios, intercambiar las ideas, compartir las innovaciones y tejer una red de cooperación que nos haga fuertes en el mundo global. Se dice que el objetivo estratégico número de España es estar bien en Europa. Ello no obsta para que España sea el transbordador de un intercambio que deberá incrementarse entre Europa y América, sobre todo hacia sus países emergentes. Hay quien sugiere ya un Tratado de Libre Comercio entre un continente y otro. O, por lo menos, entre España y los países latinoamericanos con los que más se relaciona. ¿Alguna objeción se atisba para ello? ¿Acaso no hay algunos países latinoamericanos, que coinciden con los de mayor crecimiento, en los que España está presente y ellos en España?

El único obstáculo que cabe vislumbrar es una cuestión de actitud. En los últimos meses he visto aterrizar a muchos españoles, muchísimos, con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida en el continente americano, casi huyendo de la crisis española. No digo que algunos desembarquen con tics colonialistas, o sabelotodos, pero sí que la mayoría llegan pensando en encontrar un puesto de trabajo, el puesto de trabajo que les ha sido negado en España. Y cada vez que me he reunido con ellos les he dicho lo mismo. A América Latina no se viene pidiendo, sino dando. Nadie va a obtener aquí un puesto de trabajo, entre otras razones porque son millones los nacionales que emergen con más entusiasmo laboral, menores remuneraciones y, a veces, mejor capacitación. Los españoles que hasta aquí emigren tendrán que arremangarse la camisa, estrujarse la testa y crearse su propio puesto de trabajo.

Cuando los intercambios son de igual a igual, el horizonte se vuelve siempre luminoso. Aquí no hay mejores, ni peores. Artistas o artesanos. Vagos o trabajólicos. Aquí hay deseos de prosperidad y mucha inteligencia de mercado. En el turismo y en todo lo demás.

Facebook Stories nos acaba de poner el punto sobre la i. La i latina, digo.

Fernando Gallardo |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s