El networking de la i latina

Probablemente no se requieren afinidades para hacer un negocio. Los países de la órbita anglosajona, y ahora también los asiáticos, establecen relaciones comerciales incluso con con países supuestamente enemigos. Salvo casos específicos y por motivos extra económicos, como es el caso de Cuba o Irán para los Estados Unidos. Los países latinos, sin embargo, arrastran una tradición más moralista a la hora de establecer puentes con el mundo. Estas costumbres cambian, y las nuevas redes sociales están para hacerlas cambiar del todo.

Es muy interesante manejar aplicaciones digitales como la que acaban de instrumentar la compañía de análisis de datos Stamen en conjunto con Facebook. A fin de conocer dónde se establecen los puentes de afinidad, o dónde puede resultar más fácil hacer networking, Stories es un mapa interactivo mundial de las amistades que describe el modo en que el Sigue leyendo

Perspectivas turísticas de Latinoamérica

Organizado por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), el 13 de diciembre de 2011 se celebró en el Palacio de Congresos de Madrid la conferencia Reinventando el Turismo con la participación de destacados miembros del sector turístico en España. Las ponencias matinales fueron dedicadas a la tercera asamblea de Thinktur, la plataforma de tecnología turística que facilita el acceso a la innovación a todas las empresas turísticas españolas. Por la tarde se presentaron varias ponencias en sesiones paralelas de los dos programas estelares que este organismo público impulsa actualmente en materia de innovación fuera de España: Eureka, en el ámbito de la Unión Europea, e Iberoeka, en el de la comunidad de países iberoamericanos. Invitado por Pedro Antón (@pedro_anton), presidente de Iberoeka Turismo y director TIC de Segittur, me correspondió abrir la sesión de iniciativa internacional con una exposición en video pregrabada sobre las perspectivas turísticas en Latinoamérica, a la que continuó un debate en vivo mediante conexión por streaming desde mi actual domicilio en Santiago de Chile.

Éste fue el vídeo de 18:27 minutos que se proyectó en la pantalla del Palacio de Congresos:


Hagamos ahora un resumen de todo lo expresado en la conferencia.

Analicemos primero los principales indicadores de la actividad turística en Latinoamérica. En este cuadro, pese a que muchas de las cifras corresponden a tomas de datos efectuadas en 2003, observamos cómo el PIB turístico de cada país está muy alejado de lo habitual en las economías desarrolladas, lo óptimo para un continente en crecimiento como Suramérica y lo previsible en esta Sigue leyendo