Las ventajas del modo avión

Thomas J. Watson, primer presidente de IBM, el mismo que da hoy nombre al sistema de inteligencia artificial más avanzado de esta firma, capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural, predijo en 1985 que en el futuro apenas se necesitarían cinco ordenadores en el mundo. Como todos sabemos, Watson se equivocó estrepitosamente en su predicción. Le sobraron cuatro.

Sigue leyendo

Las ventajas del modo avión

Thomas J. Watson, primer presidente de IBM, el mismo que da hoy nombre al sistema de inteligencia artificial más avanzado de esta firma, capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural, predijo en 1985 que en el futuro apenas se necesitarían cinco ordenadores en el mundo. Como todos sabemos, Watson se equivocó estrepitosamente en su predicción. Le sobraron cuatro.

Sí, porque todos sabemos que la computación se rige hoy por una red de millones de chips y sensores conectados. Es lo que conocemos por la nube. Tres décadas después Sigue leyendo

El ‘balconing’ de las gaviotas

Las gaviotas, cuando hay olas, chillan.

A través del Whatsapp me acaba de entrar un mensaje en el grupo de hoteleros con el que compartimos cada año, desde hace 15, unos encuentros de ideas y reflexiones en distintos puntos geográficos bajo la denominación de 4T (Think Tank de Tendencias Turísticas). Es un grito de rabia de una hotelera que acaba de ser denunciada por un huésped a causa de no poder soportar el griterío de las gaviotas en la localidad turística de Tossa de Mar.

Las gaviotas chillan para eliminar la sal del agua de mar que beben, tan letal para ellas como para el resto de las aves y los mamíferos. Pero aquella mañana de julio, a eso de Sigue leyendo

Las respuestas, educadas y al instante

Desde hace más de una década, Ronald J. Friedlander nos viene advirtiendo a través de su empresa ReviewPro que el futuro del turismo para por el análisis exhaustivo de los datos. La denominada analítica Big Data arroja luz sobre el negocio turístico, las características de la oferta, los vaivenes de la demanda, la identidad de los viajeros, la reputación social de los actores en este sector y otras muchísimas referencias cuyo conocimiento se ha convertido en un factor esencial de la competitividad del turismo en todo el mundo.

RJ Friedlander ha sido el artífice, junto a sus socios (hoy el Shiji Group, perteneciente a Alibaba), de las soluciones de Guest Intelligence que hoy se aplican en más de 55.000 hoteles en 150 países. Unas dimensiones que solo desde las altas instancias de Silicon Valley se pueden igualar. Y ello desde Barcelona, donde el norteamericano reside Sigue leyendo

Las 60.000 palabras de Instagram

mosaico BD

4,8 millones de seguidores entre los 400 millones que forman esta red, la más multitudinaria después de Facebook. 7 millones de seguidores si se suma su presencia activa en las demás redes sociales. 319,7 millones de Likes. 1.800 destinos turísticos de gran relieve en 180 países (los únicos en los que no está presente son Micronesia, Dominica y el Vaticano). Beautiful Destinations es, sin duda, la marca de viajes más poderosa de Instagram. Una startup creada para desarrollar, junto a editoriales, agencias y representaciones institucionales, la imagen turística de cada nación o destino en este planeta.

Conocí hace poco a su fundador, Jeremy Jauncey, en las bambalinas del Skift Global Forum 2015, en Nueva York. Su juventud y entusiasmo diletante, junto a una simpatía Sigue leyendo

Qué hacer con las críticas falsas ?

redes socialesA pesar de que el mundo hotelero ha terminado por asumir positivamente las reglas de juego en Internet… A pesar de que nuevos conceptos como el SEO, el SEM y la reputación online protagonizan a diario la agenda del buen hotelero… A pesar del interés y dedicación que muchos directores y propietarios le prodigan a las webs de opiniones, como Tripadvisor o Trivago… Siempre queda, en privado o en voz alta, la indignación que producen en el sector turístico los comentarios falsos o el vociferio troll de la calle digital. No digamos cuando ese comentario es resultado de un chantaje por el cual se comnina a un establecimiento turístico a otorgar cierta gratuidad o ventaja porque, de lo contrario, recibiría una crítica adversa en cualquiera de los portales turísticos en la red.

Es difícil avanzar un diagnóstico de las falsedades existentes en este terreno. Sin embargo, algunas consultoras independientes elevan hasta un 30% la cifra de los comentarios probablemente falsos en Internet, lo que hace prácticamente imposible su detección. Es demasiado el trabajo que realizar en el discernimiento de lo verdadero y de Sigue leyendo